La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Propósito Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Meta aprendizaje ¿Qué vas a aprender? ¿Qué vas.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Propósito Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Meta aprendizaje ¿Qué vas a aprender? ¿Qué vas."— Transcripción de la presentación:

1

2

3 Propósito Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Meta aprendizaje ¿Qué vas a aprender? ¿Qué vas a aprender? ¿Cómo lo vas a lograr? ¿Cómo lo vas a lograr? ¿Para qué te va a servir? ¿Para qué te va a servir? Introducción Tema Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Tema Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje

4 Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Introducción Tema Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Meta aprendizaje ¿Qué vas a aprender? ¿Qué vas a aprender? ¿Cómo lo vas a lograr? ¿Cómo lo vas a lograr? ¿Para qué te va a servir? ¿Para qué te va a servir? Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Tema Meta de aprendizaje: La escucha es un proceso de interpretación activo y complejo en el cual la persona que escucha establece una relación entre lo que escucha y lo que es ya conocido para él o ella. Serás capaz de desarrollar comprensión auditiva que facilitará el proceso de tu aprendizaje. Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje

5 Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Introducción Tema Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje ¿Qué vas a aprender? ¿Qué vas a aprender? ¿Cómo lo vas a lograr? ¿Cómo lo vas a lograr? ¿Para qué te va a servir? ¿Para qué te va a servir? Meta aprendizaje Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Tema ¿Qué vas a aprender? Conocerás el propósito del expositor y la finalidad del escucha. También aprenderás a utilizar estrategias de comprensión auditiva para mejorar la comprensión en el aula. Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje

6 Introducción Tema ¿Qué vas a aprender? ¿Qué vas a aprender? ¿Cómo lo vas a lograr? ¿Cómo lo vas a lograr? ¿Para qué te va a servir? ¿Para qué te va a servir? Meta aprendizaje Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Tema Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje ¿Cómo lo vas a lograr? A través de técnicas que más adelante se te describirán. Entre estás se encuentran el tomar notas adecuadamente para sintetizar de manera significativa la información que se te de.

7 Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Introducción Tema ¿Qué vas a aprender? ¿Qué vas a aprender? ¿Cómo lo vas a lograr? ¿Cómo lo vas a lograr? ¿Para qué te va a servir? ¿Para qué te va a servir? Meta aprendizaje Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Tema Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje ¿Para qué te va a servir? Para adquirir la capacidad de comprender un texto oral, que al mismo tiempo te permitirá interpretar de una mejor manera lo que quiere decir quien lo emite.

8 Propósit o Propósit o Actividad de consolidació n Actividad de consolidació n Fuentes consultad as Fuentes consultad as Tema Propósito Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Tema Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Introducción: En la comprensión auditiva entran en juego muchas habilidades, no es suficiente entender todas las palabras y expresiones que componen un texto oral. Por mencionar algún ejemplo está el relacionar lo que se sabe con el tema que se está hablando. Uno tiene que entender la idea principal de lo que se esta escuchando, pero también comprender su significado en el contexto en el que se desarrolla la conversación. Adicionalmente es importante captar las emociones y las opiniones que se expresan. Cuando se habla de comprensión auditiva, no es lo mismo “oír” que “escuchar”. Oír es una actividad pasiva y se refiere simplemente a la detección de sonidos por nuestros oídos. Escuchar es un proceso activo e involucra el deseo consciente de entender lo que se esta oyendo.

9 Propósit o Propósit o Introducci ón Introducci ón Actividad de consolidació n Actividad de consolidació n Fuentes consultad as Fuentes consultad as Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Tema Apartados de una exposición oral Apartados de una exposición oral Estrategias de comprensión auditiva Estrategias de comprensión auditiva ¡Practica la comprensión auditiva! ¡Practica la comprensión auditiva! Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje

10 Propósit o Propósit o Introducci ón Introducci ón Actividad de consolidació n Actividad de consolidació n Fuentes consultad as Fuentes consultad as Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Tema Estrategias para una mejor comprensión auditiva Apartados de una exposición oral Apartados de una exposición oral Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Estrategias de comprensión auditiva Estrategias de comprensión auditiva ¡Practica la comprensión auditiva! ¡Practica la comprensión auditiva!

11 Propósit o Propósit o Introducci ón Introducci ón Actividad de consolidació n Actividad de consolidació n Fuentes consultad as Fuentes consultad as Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Tema Existen ciertas variables que pueden complicar el entendimiento de lo que se escucha. Algunas de estas son: El interlocutor habla demasiado rápido. El interlocutor habla demasiado bajo. Dos ó mas personas hablan al mismo tiempo. Hay ruido de fondo. Existen otras distracciones. El interlocutor y/o el tema que se discute es aburrido. La falta de concentración en lo que se dice. La falta de conocimiento acerca del tema de conversación y/o su terminología. El uso de vocabulario y frases complicadas. Apartados de una exposición oral Apartados de una exposición oral Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Estrategias de comprensión auditiva Estrategias de comprensión auditiva ¡Practica la comprensión auditiva! ¡Practica la comprensión auditiva!

12 Propósit o Propósit o Introducci ón Introducci ón Actividad de consolidació n Actividad de consolidació n Fuentes consultad as Fuentes consultad as Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Tema Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Comprensión Auditiva Apartados de una exposición oral Apartados de una exposición oral Cualidades de una exposición oral Cualidades de una exposición oral La comprensión auditiva toma tiempo y esfuerzo. Si quieres hacerte más hábil en esta actividad, toma en cuenta los siguientes consejos: Observa a la persona que habla. Sus expresiones faciales, sus ojos y el lenguaje corporal que utiliza agregan valor a lo que dice y te dan pistas acerca de lo que se quiere expresar. Concéntrate en comprender. Aunque esto suena obvio, a veces no lo es tanto. Recuerda todo los puntos que se mencionan más arriba y que complican la acción de escuchar. ¡Practica la comprensión auditiva! ¡Practica la comprensión auditiva!

13 Propósit o Propósit o Introducci ón Introducci ón Actividad de consolidació n Actividad de consolidació n Fuentes consultad as Fuentes consultad as Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Tema Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Comprensión Auditiva Apartados de una exposición oral Apartados de una exposición oral Pon atención al tono en el que habla la otra persona. Los cambios de volumen y ritmo junto con las diferentes inflexiones de voz también son importantes y ayudan a comprender lo que se escucha. Trata de resumir lo que has escuchado. Si lo puedes hacer en una sola frase, seguramente habrás entendido correctamente lo que escuchaste. Estrategias de comprensión auditiva Estrategias de comprensión auditiva ¡Practica la comprensión auditiva! ¡Practica la comprensión auditiva!

14 Propósit o Propósit o Introducci ón Introducci ón Actividad de consolidació n Actividad de consolidació n Fuentes consultad as Fuentes consultad as Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Tema Actividad de Aprendizaje No. Uno: Apartados de una Exposición Oral. Elabora una Tabla o un Cuadro Sinóptico que integre la información básica sobre los principales apartados de una exposición oral y compara tu información con la que enseguida se te presenta en: Respuestas a la Actividad de Aprendizaje No. Uno: Apartados de una exposición oral. Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Apartados de una Exposición Oral. Apartados de una Exposición Oral. El estilo oral: La Comunicación Oral La Comunicación Oral

15 Propósit o Propósit o Introducci ón Introducci ón Actividad de consolidació n Actividad de consolidació n Fuentes consultad as Fuentes consultad as Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Tema Respuestas a la Actividad de Aprendizaje No. Uno: Apartados de una Exposición Oral. PresentaciónIntroducciónDesarrolloConclusionesDespedida Es el encuadre de la estructura de la exposición. Se proporciona un esbozo del trabajo. Se describen los aspectos conceptuales de la investigación Se resumen los aspectos relevantes. Nuevamente se proporcionan los nombres de los participantes. Se exponen los datos esenciales del interlocutor. Se presenta el qué y el cómo de la investigación. Se comparte la información histórica o empírica con la que se cuente. Se imprime énfasis en los datos finales obtenidos. Se expresan los agradecimientos que correspondan. Se proporciona el título completo del tema. Se expone el por qué y el para qué se llevó a cabo.. Se realiza una síntesis de los resultados cuantitativos y cualitativos obtenidos. Se presentan las repercusiones de la investigación. Se desea buen día. Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Apartados de una Exposición Oral. Apartados de una Exposición Oral. El estilo oral: La Comunicación Oral La Comunicación Oral

16 Propósit o Propósit o Introducci ón Introducci ón Actividad de consolidació n Actividad de consolidació n Fuentes consultad as Fuentes consultad as Tema Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Tema Actividad de Aprendizaje No. Dos: El estilo oral: Investiga las cualidades esenciales del estilo oral y conforma una tabla o cuadro sinóptico y compara la información que hayas encontrado con la que se te presenta en: Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Apartados de una Exposición Oral. Apartados de una Exposición Oral. El estilo oral: La Comunicación Oral La Comunicación Oral

17 Propósit o Propósit o Introducci ón Introducci ón Actividad de consolidació n Actividad de consolidació n Fuentes consultad as Fuentes consultad as Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Tema Respuestas a Actividades de Aprendizaje No. Dos: El estilo oral CLARIDADCONCISIÓNCOHERENCIASENCILLEZNATURALIDAD Es cuando el pensamiento del que emite el mensaje penetra sin esfuerzo en la mente del receptor. Utiliza sólo palabras indispensables, justas y significativas para expresar lo que se quiere decir. El orden en el correr de las ideas ha de ser tal, que el oyente no se vea precisado a coordinarlas en su cerebro. Es huir de lo enrevesado, de lo artificioso, de lo complicado, de lo “barroco”. Es conjugar lo natural con lo preciso, procurando siempre aunar la sencillez y la exactitud. Significa expresiones al alcance de un hombre de cultura media. Sus principales reglas son: -Evitar “lugares comunes”. -Huir de los “clichés”. -Cuidar las ampliaciones de ideas. También es ajustar el vocabulario al nivel que se presume en los oyentes. Se refiere a cuidar tanto la composición de lo que hablamos, como a las palabras que empleamos. No exime de la elegancia, la requiere para no caer en la plebeyez. Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Apartados de una Exposición Oral. Apartados de una Exposición Oral. El estilo oral: La Comunicación Oral La Comunicación Oral

18 Propósit o Propósit o Introducci ón Introducci ón Actividad de consolidació n Actividad de consolidació n Fuentes consultad as Fuentes consultad as Actividade s de aprendiza je Actividade s de aprendiza je Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Tema Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Apartados de una Exposición Oral. Apartados de una Exposición Oral. El estilo oral: La Comunicación Oral La Comunicación Oral Actividad de Aprendizaje No. Tres: La Comunicación Oral. Elabora un esquema que contenga los elementos de la comunicación oral y compara tu trabajo con el que se te presenta en: Respuestas a la Actividad de Aprendizaje tres: La Comunicación Oral. La Comunicación Oral

19 Propósit o Propósit o Introducci ón Introducci ón Actividad de consolidació n Actividad de consolidació n Fuentes consultad as Fuentes consultad as Actividade s de aprendiza je Actividade s de aprendiza je Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Tema Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Respuesta a la Actividad de Aprendizaje Tres: La Comunicación Oral. EMISOREMISOR RECEPTORRECEPTOR COMUNICACIÓN ORAL Apartados de una Exposición Oral. Apartados de una Exposición Oral. El estilo oral: La Comunicación Oral La Comunicación Oral Contexto MENSAJEMENSAJE

20 Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Propósito Introducción Fuentes consultadas Fuentes consultadas Tema Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Tema Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Cuestionario de Consolidación Cuestionario de Consolidación Resuelve el cuestionario que enseguida se te presenta:

21 Fuentes Consultadas: Propósit o Introducci ón Actividad de consolidació n Fuentes consultad as Propósito Introducción Actividad de consolidación Fuentes consultadas Tema Actividades de aprendizaje CÓRDOBA CUBILLO, Patricia. COTO KEITH, Rossina. RAMÍREZ SALAS, Marlene. La comprensión auditiva: definición, importancia, características, procesos, materiales y actividades. Facultad de Educación. Universidad de Costa Rica. 2005 Centro Virtual Cervantes: http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele//comprensionauditiva.htm Fecha de consulta: Febrero 2011 MARTÍN LERALTA, Susana. El diseño de actividades estratégicas de comprensión auditiva. Universidad Antonio de Nebrija.

22


Descargar ppt "Propósito Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Meta aprendizaje ¿Qué vas a aprender? ¿Qué vas."

Presentaciones similares


Anuncios Google