La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

FUNCIONES DE LOS ORGANISMOS DE CONTROL DEL ESTADO ELIANA CATHERIN CORREDOR QUINTANA (d6301302) LINA YOHANA VARGAS DUARTE (D6301415) LILIANA SEGURA (D6300976)

Presentaciones similares


Presentación del tema: "FUNCIONES DE LOS ORGANISMOS DE CONTROL DEL ESTADO ELIANA CATHERIN CORREDOR QUINTANA (d6301302) LINA YOHANA VARGAS DUARTE (D6301415) LILIANA SEGURA (D6300976)"— Transcripción de la presentación:

1 FUNCIONES DE LOS ORGANISMOS DE CONTROL DEL ESTADO ELIANA CATHERIN CORREDOR QUINTANA (d6301302) LINA YOHANA VARGAS DUARTE (D6301415) LILIANA SEGURA (D6300976) LINA RAMIREZ (D6300749) GILBERTO SILVA (D6302402 LUIS ALFONSO SOSSA (D6301280) Profesor: BETSY CRISTINA MENA MARMOLEJO Mapa Conceptual presentado como Primer Parcial para Gerencia Pública UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA PROGRAMA A DISTANCIA VIII SEMESTRE BOGOTÁ Junio de 2.012

2 ORGANISMOS DE CONTROL DEL ESTADO MINISTERIO PUBLICO FICALIA GENERAL DE LA NACION CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA AUDITORIA GENERAL DE LA REPUBLICA CONTROL FISCAL CONTROL DE RESULTADOS CONTROL DE LA GESTION CONTROL FISCAL CONTROL DE RESULTADOS CONTROL DE LA GESTION ENTIDADES DEL ESTADO CONTROL DISCIPLINARIO CONTROL DEL USO DEL PATRIMONIO CONTROL DISCIPLINARIO CONTROL DEL USO DEL PATRIMONIO VEEDURIAS PERSONERIA DEFENSORIA DEL PUEBLO ORGANIZACIÓN ELECTORAL FUNCIONES OCASIONALES REALIZA SOBRE LAS GESTION PUBLICA COMUNIDAD DERECHOS HUMANOS PROTECCION ADMINISTRACION MUNICIPAL CONTROL SOBRE FUNCIONES DE PROCURADURIA GENERAL REGISTRADURIA CONSEJO NACIONAL ELECTORAL ELECCIONES DE TODO TIPO CANDIDATOS PARTIDOS POLITICOS REGISTRO CIUDADANOS ELECCIONES DE TODO TIPO CANDIDATOS PARTIDOS POLITICOS REGISTRO CIUDADANOS CONTROLA COMPUESTO POR

3 FUNCIONES DE LOS ORGANISMOS DE CONTROL DEL ESTADO La Constitución Política de Colombia de 1991 en el articulo 267, establece que ejercerá:  Control financiero, de gestión y de resultados sobre la entidades que manejen fondos o bienes de la nación.  Verifica la regularidad de las actuaciones del Ministerio de Comunicaciones.  Puede efectuar auditorias en: Contratación, ejecución presupuestal, manejo contable y financiero, verificación de trámites internos, etc.  La vigilancia de la gestión fiscal del IPSE y el control de resultados. CONTRALORIA GENERAL DE LA NACIÓN Ejerce el control disciplinario del servidor publico, adelantando las investigaciones y sancionando a los funcionarios que incurran en faltas disciplinarias en el desempeño de sus funciones. De igual manera adelanta las investigaciones cuando se presenten irregularidades en el manejo del patrimonio público. Lo anterior de acuerdo a lo establecido en el artículo 277 de la Constitución Política de Colombia de 1991. Representa la confiabilidad en el Registro y la Identificación de los colombianos; por lo tanto, le permitirá al Gobierno tener la certeza sobre la identificación de las personas, que espera, sean las beneficiarias de los esfuerzos que hace por satisfacer las necesidades en los diferentes niveles de la población. Igualmente representa la confiabilidad en los procesos de elección y participación democrática; por lo tanto, será para el país un factor de confianza y credibilidad que permita que estos eventos se constituyan en las herramientas útiles a las comunidades para lograr una paz duradera. La función preventiva Considerada la principal responsabilidad de la Procuraduría que esta empeñada en “prevenir antes que sancionar”, vigilar el actuar de los servidores públicos y advertir cualquier hecho que pueda ser violatorio de las normas vigentes, sin que ello implique coadministración o intromisión en la gestión de las entidades estatales. La función de intervención En su calidad de sujeto procesal la Procuraduría General de la Nación interviene ante las jurisdicciones Contencioso Administrativa, Constitucional y ante las diferentes instancias de las jurisdicciones penal, penal militar, civil, ambiental y agraria, de familia, laboral, ante el Consejo Superior de la Judicatura y las autoridades administrativas y de policía. Su facultad de intervención no es facultativa sino imperativa y se desarrolla de forma selectiva cuando el Procurador General de la Nación lo considere necesario y cobra trascendencia siempre que se desarrolle en defensa de los derechos y las garantías fundamentales. La función disciplinaria La Procuraduría General de la Nación es la encargada de iniciar, adelantar y fallar las investigaciones que por faltas disciplinarias se adelanten contra los servidores públicos y contra los particulares que ejercen funciones públicas o manejan dineros del estado, de conformidad con lo establecido en el Código Único Disciplinario ó Ley 734 de 2002. La conforman: Defensoría del Pueblo Responsable de impulsar y hacer efectivos los derechos humanos. Personería Representa a la comunidad ante la Administración Municipal, ejerce, vigila y hace control sobre su gestión, vela por la promoción y protección de los derechos humanos, vigila el debido proceso, la conservación del medio ambiente, el patrimonio público y la prestación eficiente de los servicios públicos, garantizando a la ciudadanía la defensa de sus derechos e intereses. Veeduría Es un mecanismo de participación ciudadana concebido para que las personas desarrollen la tarea del control a la gestión pública y al uso adecuado de los recursos públicos. Es responsable de ayudar en la organización y capacitación de los (as) ciudadanos (as) que deseen hacer veeduría, pero no puede incidir de forma determinante en los asuntos sobre los que éstos pueden hacer control y en las maneras en que pueden ejercerlo.

4 ¿Cree usted que los organismos de control del estado colombiano, observan los principios de igualdad en todas las actuaciones? Particularmente opino que no, porque es ampliamente conocido que los organismos de control actúan, bajo presiones como la prensa, grupos armados al margen de la ley, política,ONG, EEUU; dejando de lado la equidad y la igualdad y aplicando al ley a los funcionarios públicos que se encuentran en la base del estado, porque el control difícilmente llega a las altas esferas del poder y cuando este llega cae una turbia niebla que hace que cualquier proceso, se dilate en el tiempo. Por otro lado las intervenciones del ministerio publico en este país usualmente tienen un tinte de utopía y solapado, protegiendo los derechos de delincuentes y hundiendo servidores públicos, utilizando argumentos que solo aplicarían en un país europeo cuya sociedad, nos lleva quinientos años de avance, queriendo proteger una sociedad que se origino de la peor ralea española. Deberían, pero claramente se observa que NO se cumplen ya que la mayoría de estos Organismos son dirigidos por movimientos de Izquierda o Derecha y responden a cuotas burocráticas de parte y parte, por lo que al momento de tomar decisiones se ven influenciados. Ya hemos visto diferentes manejos que se les da a los procesos dependiendo el estrato o clase social en donde algunos se observa la inoperancia y en otros la debilidad, marcándose claramente la desigualdad y la aplicación del la frase "La justicia es para los de ruana", caso reciente el de nuestros Senadores quienes no legislan en asuntos que los pueden perjudicar como el ya conocido proyecto de ley que buscaba la aplicación de castigos más severos a quienes condujeran en estado de embriaguez.... No se observan los principios de igualdad, la ley escrita es ley muerta, cuando no es ejecutada fielmente de acuerdo a su redacción. Somos prolíficos en la leyes, desafortunadamente, a la hora de aplicarlas, surgen cantidad de impedimentos, excusas y explicaciones ilógicas a nuestro entender. Estas instituciones desafortunadamente son instituciones politizadas, donde prima la "rosca política" del momento, donde gobiernan los intereses particulares de unos cuantos, sobre el bienestar general del pueblo, que favorece al gobierno de turno. Su actuar y proceder no es imparcial, se busca favorecer de acuerdo a conveniencias y a favores recibidos. Prueba de ello, son los diferentes casos, en los cuales los derechos fundamentales, sociales, económicos, etc, se ven lesionados, e invocando la presencia de estas instituciones, no hay eco a las denuncias y el llamado a la justicia resulta inútil. Las actuaciones de los entes de control se ejecutan respetando la igualdad y los derechos fundamentales de las personas, podemos decir también que la mayoría de las veces en que uno espera que los órganos de control actúen con todo el poder de sus funciones, estos terminan dándole la razón a los corruptos y a los ladrones de cuello blanco, que solo pagan dos años de cárcel por robarse 20.000 millones de pesos, por eso es que terminamos creyendo que los órganos de control son para los de ruana. Podemos concluir que los organismos de control del Estado Colombiano y las funciones que desarrollan para el beneficio democrático de nuestro país, estamos sumamente desactualizados respecto a cómo está conformado nuestro país y cuál es su estructura orgánica. Lo anterior teniendo en cuenta que a pesar de que somos los colombianos quienes elegimos a nuestro líderes, no contamos con el conocimiento necesario para supervisar y auditar cada una de las actuaciones realizadas por ellos, en favor del bien público en general y tampoco contamos con el conocimiento necesario acerca de las actividades desarrolladas por las entidades a las cuales, la misma Constitución Política de nuestro país le otorgo dichos deberes.

5 BIBLIOGRAFIA www.monografias.com www.registraduria.gov.co es.answers.yahoo.com MATERIAL DE ESTUDIO UMNG espanol.answers.yahoo.com http://colombiaestructura.blogspot.com/2009/01/la- republica-de-colombia-es-una.html http://www.registraduria.gov.co/ Sitio web de esta imagn Consejo_Nacional_Electoral.png ‎(574 × 566 píxeles; tamaño de archivo: 56 KB... commons.wikimedia.org Constitución Política de Colombia, 1991.


Descargar ppt "FUNCIONES DE LOS ORGANISMOS DE CONTROL DEL ESTADO ELIANA CATHERIN CORREDOR QUINTANA (d6301302) LINA YOHANA VARGAS DUARTE (D6301415) LILIANA SEGURA (D6300976)"

Presentaciones similares


Anuncios Google