La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

“La Alianza de Ciudades EU-LAC. Alternativas de tratamiento al encarcelamiento bajo supervisión judicial para infractores dependientes de drogas en el.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "“La Alianza de Ciudades EU-LAC. Alternativas de tratamiento al encarcelamiento bajo supervisión judicial para infractores dependientes de drogas en el."— Transcripción de la presentación:

1 “La Alianza de Ciudades EU-LAC. Alternativas de tratamiento al encarcelamiento bajo supervisión judicial para infractores dependientes de drogas en el contexto de la cooperación entre ciudades” 2ª. CLÍNICA INTENSIVA DE CAPACITACIÓN Seguridad Ciudadana: Nuevas Fronteras de Acción y Nuevos Desafíos de Gestión Antonio Lomba CICAD/OEA San José, Costa Rica. Octubre de 2009

2 Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) Secretaría de Seguridad Multidimensional de la OEA Creada a raiz de la Asamblea General de la OEA de 1986, la CICAD es el foro político hemisférico sobre todos los aspectos relacionados con el problema de las drogas

3 FORMACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA DE CICAD La Secretaría Ejecutiva de la CICAD lleva a cabo programas de formación y asistencia técnica a través de sus 40 empleados, que incluyen psicólogos, psiquiatras, enfermeras, economistas, abogados, ingenieros, epidemiólogos, administradores, gestores, politólogos, expertos en relaciones internacionales, y periodistas, además de personal de apoyo.

4 PROGRAMAS DE CICAD Reducción de la oferta y desarrollo alternativo Control del lavado de activos Reducción de la demanda (prevención y tratamiento del abuso de sustancias – cooperación universitaria) Fortalecimiento institucional y descentralización de políticas sobre drogas Mecanismo de Evaluación Multilateral (MEM) Información e investigación sobre temas relacionados con las drogas (Observatorio Interamericano sobre Drogas (OID)

5 COOPERACIÓN MULTILATERAL DE CICAD Intercambio de información e investigación Formación especializada (ej. Policía, profesionales del área de la salud, unidades de inteligencia artifical, jueces, etc) Apoyo al desarrollo de políticas y estrategias sobre control de oferta y demanda de drogas a nivel nacional y local Elaboración de manuales e instrumentos

6 REDUCCIÓN DE LA DEMANDA Áreas de trabajo – Prevención – Tratamiento – Rehabilitación y reinserción social. ¿Inserción? Transversal – Formación – Estándares de calidad e indicadores – Apoyo al desarrollo de políticas públicas basadas en evidencia

7 Fuente: UN Report 2007

8 USUARIOS vs DROGA USADA 75-80% Usuarios Droga Usada 20% 80% Usuarios problemáticos Ocasionales Fuente: Kleiman “Controlling Drug use and crime with testing, sanctions and treatment” 20%-25%

9 ¿Por qué un proyecto de ciudades? 75-80% Población mundial en zonas urbanas Media 70%

10 Proyecto EU-LAC La Alianza de Ciudades EU-LAC. Alternativas de tratamiento al encarcelamiento bajo supervisión judicial para infractores dependientes de drogas en el contexto de la cooperación entre ciudades. Una iniciativa coordinada por la CICAD/OEA y financiada por la Comisión Europea Políticas públicas Servicios tratamiento Alternativas al encarcelamiento

11 PROBLEMAS DEL MODELO CLÁSICO JUDICIAL  El problema de la dependencia persiste  No logra reducir ni la demanda ni la oferta  Persiste el peligro del delito derivado de la dependencia  Se mantienen los altos costes que esto implica (salud, delito, coste de un sistema judicial ineficiente)

12 ¿Por qué TTD? ¿Se justifica este esfuerzo? ¿Por qué los Tribunales de Tratamiento de Drogas (TTD), con la excepción de Chile y muy pocos casos más, tienen origen y desarrollo en países angloparlantes? ¿Si el papel de los distintos actores del un TTD parece ser la clave, qué sentido tiene la falta de comunicación interinstitucional entre justicia y sanidad? ¿Es realmente el modelo de tribunales de tratamiento un sistema basado en la confianza como pilar fundamental sobre el que reside la relación con el juez? Si es así, ¿qué riesgo corremos al basar este proceso en la capacidad singular del individuo en concreto y no en el sistema? ¿Se le da a los servicios y calidad del tratamiento la importancia que debiera en este proceso? ¿Cuáles son los errores de los que se puede aprender? ¿Por qué no tienen un papel más preponderante las ciudades en estos procesos?

13 ¿Se justifica este esfuerzo? Costos: – Económicos (ahorro) – Costo de hacer el esfuerzo y, sobre todo, de no hacerlo. Tanto desde el punto de vista económico como, sobre todo, del de la responsabilidad del estado. Dignidad del individuo Delito

14 ¿Por qué los Tribunales de Tratamiento de Drogas (TTD), con algunas excepciones como la de Chile, tienen origen y desarrollo en países angloparlantes? Castigo vs rehabilitación Carácter voluntario / alternativa de penas mayores Delitos de tráfico vs delitos derivados del consumo Legislación Papeles /roles

15 ¿Si el papel de los distintos actores del un TTD parece ser la clave, qué sentido tiene la falta de comunicación interinstitucional entre justicia y sanidad?

16 ¿Se le da a los servicios y calidad del tratamiento la importancia que debiera en este proceso?

17 ¿Cuáles son los errores de los que se puede aprender? No incluir un sistema de evaluación y monitoreo desde el comienzo (ej. Gante) No exigir calidad en los servicios de tratamiento sobre los que está sustentado el éxito del programa No financiar estos procesos No crear un sistema de formación continua para todos los actores implicados (formación jueces, fiscales…) Pensar que hay que cambiar la legislación para poner en práctica un proyecto piloto en TTD No asignar los roles (papeles) adecuadamente desde el principio No evaluar el impacto de los TTD una vez el individuo se ha graduado (proceso costoso)

18 ¿Por qué no tienen un papel más preponderante las ciudades en estos procesos? Apoyo servicios sociales Apoyo en el área de transporte Liderazgo y coordinación Coordinación en la búsqueda de empleo (reinserción o inserción socio-laboral)

19 www.eulacdrugs.org Una iniciativa coordinada por la CICAD/OEA y financiada por la Comisión Europea

20 Santo Domingo DR, 2008San Ramón CR, 2008Montevideo UR, 2009 Santiago Chile CL,2009 Montego Bay, JM 2009 Göteborg SE, 2009 Ghent BE, 2009

21 Calendario de ejecución de EU-LAC

22 Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD), Secretaría de Seguridad Multidimensional de la OEA San José, Costa Rica. Octubre de 2009 2ª. CLÍNICA INTENSIVA DE CAPACITACIÓN Seguridad Ciudadana: Nuevas Fronteras de Acción y Nuevos Desafíos de Gestión Antonio Lomba alomba@oas.org alomba@oas.org


Descargar ppt "“La Alianza de Ciudades EU-LAC. Alternativas de tratamiento al encarcelamiento bajo supervisión judicial para infractores dependientes de drogas en el."

Presentaciones similares


Anuncios Google