La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Taller de capacitación de alto nivel sobre Tribunales de Tratamiento de Drogas Perfiles de Elegibilidad para TTD Bogotá, Colombia. 23-24 de junio, 2015.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Taller de capacitación de alto nivel sobre Tribunales de Tratamiento de Drogas Perfiles de Elegibilidad para TTD Bogotá, Colombia. 23-24 de junio, 2015."— Transcripción de la presentación:

1 Taller de capacitación de alto nivel sobre Tribunales de Tratamiento de Drogas Perfiles de Elegibilidad para TTD Bogotá, Colombia. 23-24 de junio, 2015 Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) de la Organización de los Estados Americanos (OEA)

2 TRIBUNALES DE TRATAMIENTO DE DROGA I.- ELEGIBILIDAD BAJO PERSPECTIVAS LEGALES II.- ALGUNOS ASPECTOS DE ELEGIBILIDAD DEL PARTICIPANTE III.- ELEGIBILIDAD DE LOS ACTORES IV.- MANUALES Y PROTOCOLOS

3 ¿ Que modelo es el mas apropiado para mi comunidad o país? I.- ELEGIBILIDAD BAJO LAS PERSPECTIVAS LEGALES

4 ¿Dónde se instala el modelo?  El contacto con la justicia puede ser una oportunidad para proveer tratamiento a consumidores problemáticos que lo requieren.  Se deben ofrecer alternativas diversas en todas las fases del proceso penal, para ajustar la respuesta a las necesidades y realidades de distintos usuarios. DETENCIÓN ETAPA PREVIA PROCEDIMIENTO JUDICIAL SISTEMA PENITENCIARIO POST PENITENCIARIO Tribunales de Tratamiento de Drogas

5 Elegibilidad de los aplicantes II.- ALGUNOS ASPECTOS DE ELEGIBILIDAD DEL PARTICIPANTE

6 Escogiendo los aplicantes correctos No importa que normativa legal y red sanitaria se elija. Se trata de implicados adictos a las drogas. Recordar que es un programa “voluntario”. Asegurar que los recursos estén disponibles para la asistencia del participante.

7 Selección de los aplicantes Crear criterios claros de elegibilidad. Los criterios deben ser objetivos. La selección debe estar hecha por miembros del equipo de tratamiento entrenados. Asegurar que la selección esté hecha a tiempo.

8 Elegibilidad de los aplicantes III.- ELEGIBILIDAD DE LOS ACTORES

9 Funciones del Juez “Los juzgados de resolución de problemas promueven una dirección significativamente diferente de la judicial. Los jueces buscan, activa y globalmente, resolver tanto el caso judicial, como el problema que lo produce. Amplían su ayuda a gente necesitada conectándolos a los recursos comunitarios, motivándoles, a través de un uso creativo de la autoridad del tribunal, a aceptar un tratamiento o servicio que necesiten, y controlando sus progresos, de tal manera que les ayude a asegurar su éxito.” Bruce J. Winick.

10 Funciones del Juez 1.- Es quien decreta la resolución. 2.- Establece las condiciones, la duración del programa, y vigila su cumplimiento. 3.- Modifica las condiciones de cumplimiento en función del comportamiento y los resultados obtenidos por el participante en el proceso de rehabilitación. 4.- Lo principal es que a través de las intervenciones del juez, se establecerán objetivos terapéuticos que posibiliten la posterior reinserción sociolaboral del participante.

11 Rol del Fiscal Debe ser flexible, adaptar su rol adversarial y compartir el objetivo común del TTD, es decir: Promover la rehabilitación del infractor. - Estar capacitado en temáticas de adicciones. - Estar dispuesto a trabajar en equipo. - Enfocarse en la resolución de conflictos.

12 Rol del Defensor Debe ser flexible, adaptar su rol adversarial y compartir el objetivo común del TTD, es decir:over la rehabilitación del infr - Estar capacitado en temáticas de adicciones. - Ser capaz de articular ser parte de un equipo multidisciplinario y defender los deseos de su cliente. 1.- Pesquisa casos posibles de incorporar al programa. 2.- Informa a su cliente sobre el programa y posibles consecuencias frente al incumplimiento. 3. - Explicar al cliente su rol dentro del programa (no justificará recaídas). 4.- Participa en el acuerdo de las condiciones de cumplimiento que se establecen, velando por los derechos del participante. 5.- Impulsa al cliente a confiar en el equipo del tribunal. 6.- Está al tanto del desarrollo del proceso de rehabilitación participa en las audiencias de revisión del cumplimiento del plan de trabajo. Funciones del Defensor

13 ¿ NECESITO DE MANUALES Y PROTOCOLOS SANITARIOS Y JURIDICOS? III.- MANUALES Y PROTOCOLOS

14 I.INTRODUCCIÓN II.INGRESO DEL CASO AL PROGRAMA DE TRIBUNALES DE TRATAMIENTO DE ADICCIONES (TTA) III.SOSPECHA DIAGNÓSTICA IV.CONFIRMACIÓN DIAGNÓSTICA V.DERIVACIÓN E INGRESO A TRATAMIENTO VI.INFORMES DURANTE EL TRATAMIENTO. VII. AUDIENCIAS. -Audiencia de control de la detención y formalización: -Audiencia de formalización y suspensión condicional a la que comparezca el imputado, previa citación -Audiencia de revocación de la suspensión condicional del procedimiento o revocación de la suspensión de la condena -Audiencia de egreso -Audiencia bajo modalidad de suspensión de la ejecución de la sentencia (suspensión de la pena o condena) VIII.RESCATES IX.SEGUIMIENTO POST EGRESO. INTEGRACIÓN SOCIAL X.FUNCIONES ADMINISTRATIVAS DETERMINACION DE PERSPECTIVAS FUTURAS DE DESARROLLO DE LOS TRIBUNALES DE TRATAMIENTO DE ADICCION MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA INFRACTORES BAJO SUPERVISIÓN JUDICIAL PARA ADULTOS O ADOLESCENTES

15 1.- VERIFICAR SOSPECHA DIAGNÓSTICA PARA EL CONSUMO PROBLEMÁTICO DE DROGAS 2.- DERIVACION O CITACIÓN ENTREVISTA 3.- INFORME EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 3.A.- DELIMITACION DE ORIENTACIONES Y CRITERIOS DIAGNÓSTICOS 4.- DELIMITACION DEL CONSENTIMIENTO INFORMADO 5.- CONSTATAR LA NO VOLUNTARIEDAD (OPTATIVO) 6.- REFERENCIA AL CENTRO DE TRATAMIENTO 6.A.- PROTOCOLO DE MODELO OFICIO CONDUCTOR PARA DERIVACIÓN A TRATAMIENTO 7.- PROTOCOLO DE INFORME DE AVANCE DE CENTRO TRATANTE 8.- PROTOCOLO DE RESUMEN DE INFORMACIÓN PARA AUDIENCIA 9.- DEFINICION DE MODELO DE INFORME PARA AUDIENCIA DE SEGUIMIENTO EN CENTRO TRATANTE 10.- PROTOCOLO DE MODELO CARTA CITACIÓN 11.- MODALIDAD DE TRATAMIENTOS (IMPORTANTISIMO) 12.- DIFERENCIAS ENTRE PROGRAMA Y TRATAMIENTO 13.- BITÁCORA PROGRAMATICA PROTOCOLIZACION DE LOS ACTOS

16 ANTONIO LOMBA Jefe de Fortalecimiento Institucional y Gerente del Programa de Tribunales de Tratamiento de Drogas CICAD/OEA Alomba@oas.org ALBERTO AMIOT RODRIGUEZ Asesor Jurídico y Magistrado del Segundo Juzgado de Garantía de Santiago Aamiot@oas.org GRACIAS POR SU ATENCIÓN


Descargar ppt "Taller de capacitación de alto nivel sobre Tribunales de Tratamiento de Drogas Perfiles de Elegibilidad para TTD Bogotá, Colombia. 23-24 de junio, 2015."

Presentaciones similares


Anuncios Google