Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
ARTROPATÍA POR CRISTALES: GOTA
Dra. María Lucía Ríos
2
Artropatía Por Cristales
Grupo de “reumatismos” inducidos por la presencia de cristales en las articulaciones. Frecuentes Infrecuentes Urato monosódico (gota) Colesterol Pirofosfato de calcio (condrocalcinosis) Oxalato de calcio Hidroxiapatita (artrosis) Fosfato osteocalcico (corticoides de depósito) Brushita Líquidos lipídicos Charcot-Leyden Cuerpo extraño Otros En general las manifestaciones clínicas de los diferentes tipos de artropatías por cristales pueden ser muy parecidas.
3
Epidemiología de la Gota
Incidencia anual: – 0.35/1000 Según uricemia: < 7 mgr. dl.– 0.1 7 – 8 mgr. dl. – 0.5 > 9 mgr. dl. – 4.9 Acumulativa a 5 años, > 9 mgr. dl. – 22% Prevalencia 2 – 2.6/1000 35 – 44 años: 15/1000
4
Gota Patogenia GOTA Pool de Urato Soluble (1200 mg) 2/3
Síntesis de Purinas Dieta Recambio Celular 1/3 Pool de Urato Soluble (1200 mg) Excreción Digestiva Excreción Renal DEPÓSITO TISULAR 200 mg mg GOTA
5
Gota Patogenia Dieta Síntesis de Purinas Excreción renal = 90%
Proteínas animales Levaduras Arvejas Espinacas/ lentejas Alcohol Síntesis de Purinas Déficit enzimáticos Enf mieloproliferativa Carcinomatosis Anemia hemolítica Psoriasis /Etilismo Excreción renal = 90% Insuficiencia renal Drogas Acidosis láctica Intoxicación por plomo
6
Uricemia normal, según edad, sexo
Niño: 3.5 – 4 mgr./dl. Pubertad masculina: > 1 – 2 mgr./dl. Adulto masculino: 7 mgr./dl. Adulto post menopausia: 6.5 mgr./dl. (uricosuria 24 hrs.: 700 mgr.)
7
Prevalencia Mayor en obesos, de “buen comer y beber”. Clases sociales económicas altas. Diabetes Mellitus, hipertrigliceridemia, hipotiroidismo, síndrome por ayuno deshidratación. Rara coexistencia con Artritis Reumatoidea.
8
Indice de mortalidad Mayor riesgo relativo de mortalidad por:
- Enfermedad coronaria - Accidente vascular encefálico - Enfermedad hepática - Insuficiencia renal
9
Gota Formas de Presentación
Hiperuricemia Asintomática Artritis Gotosa Aguda Período Intercrítico Gota tofácea crónica Litiasis renal
10
Artritis Aguda Gotosa ARTRITIS GOTOSA AGUDA: inflamación articular asociada a depósitos de cristales de urato monosódico. Asociado a hiperuricemia. Más frecuente en hombres 3/1 Puede asociarse a diabetes – síndrome metabólico TOFOS: depósitos de uratos en tejidos blandos LITIASIS RENAL GOTA SECUNDARIA : diuréticos – mieloproliferativos insuficiencia renal –psoriasis (raro)
11
Artritis Aguda Gotosa HIPERURICEMIA por aumento de la producción (10%)
anomalías metabólicas ingesta excesiva de purinas / alcohol disminución de la excreción de ácido úrico (90%) idiopática ó secundaria a nefropatía crónica
12
Factores desencadenantes de ataque agudo
- Excesos alimentarios – alcohólicos - Stress emocional - Agotamiento físico - Traumatismo articular - Infarto miocardio - Accidente vascular cerebral - Intervenciones quirúrgicas - Estadía en cama prolongada - Deshidratación - Ayuno prolongado
13
Localizaciones anatómicas
- Cualesquiera articulación - Partes blandas: bursas, vainas tendinosas, orejas – piel etc.
14
Gota Clínica
15
Gota Clínica
16
Gota Clínica
17
Gota Diagnóstico Clínica Ataque típico de podagra Respuesta eficaz a la administración de Colchicina Radiológicos Poco útil Microscopio polarizado Identificación de Cristales de urato monosódico
18
Gota Laboratorio Ácido úrico sérico > 7 mg/100 ml
Exs actividad inflamatoria: VSH, PCR Hemograma: leucocitosis Excreción de ácido úrico (uricosuria) de 24 hr. Glicemia, colesterol, TG Líquido sinovial: inflamatorio cristales de urato monosódico intra y extraarticular. bacteriológico negativo
19
Gota Diagnóstico Microscopio polarizado
Cristales de ácido úrico fotografiados bajo luz polarizada.
20
TRATAMIENTO Reposo - Dieta baja en purinas - Ingesta hídrica elevada
Compresas frías Indometacina 75 mg cada 8 hs Colchicina 0.5 a 1 mg cada 6 hs : efectos digestivos!!!! Corticoides
21
TRATAMEINTO Allopurinol : nunca en agudo :
Asintomáticos con > a 11 mg/dl Secundarias en mieloproliferativos Con uricosuria > a 750 mg en 24 hs Tofos - Más de 4 episodios por año Efectos secundarios : 10% hipersensibilidad : fiebre – urticaria – eosinofilia 10% : cefaleas, dispepsias, prurito, diarrea Uricosúricos : sulfinpirazona 50 mg cada 12 hs. en caso de intolerancia a allopurinol, sin litiasis renal, con uricosuria < a 600, sin insuficiencia renal y < de 60 años de edad.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.