La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Integrante del equipo: Diana Sofía Sandoval Rodríguez 1663562 Facultad De.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Integrante del equipo: Diana Sofía Sandoval Rodríguez 1663562 Facultad De."— Transcripción de la presentación:

1 Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Integrante del equipo: Diana Sofía Sandoval Rodríguez 1663562 Facultad De Ingeniería Mecánica y Eléctrica1 Aplicación de las Tecnologías de la Información

2 TABLA DE CONTENIDO Tabla de contenido1 Tabla de contenido1 2.- Panorama general de la carrera de ingeniero en mecatrónica4 2.- Panorama general de la carrera de ingeniero en mecatrónica4 2.1.- ¿Para qué sirve la mecatrónica?5 2.1.- ¿Para qué sirve la mecatrónica?5 3.- Perfil y campo de desarrollo del ingeniero en mecatrónica6 3.- Perfil y campo de desarrollo del ingeniero en mecatrónica6 3.1.- Un ingeniero en mecatrónica será capaz de:7 3.1.- Un ingeniero en mecatrónica será capaz de:7 3.2.- Campo ocupacional8 3.2.- Campo ocupacional8 4.-Aplicaciones de la mecatrónica9 4.-Aplicaciones de la mecatrónica9 4.1.-Robots espaciales10 4.1.-Robots espaciales10 4.2- ejemplos de robots espaciales11 4.2- ejemplos de robots espaciales11 5.- Conclusiones12 5.- Conclusiones12 Bibliografía13 Bibliografía13

3 Introducción La necesidad de crear procesos de manufactura, bienes de capital y productos cada vez más especializados en el área industrial, así como la creación de productos y sistemas mecánicos de uso cotidiano, ha llevado al hombre a trabajar en forma multidisciplinaria para la creación de dichas tecnologías. La integración cada vez más creciente de los sistemas diseñados y creados con la mecánica y la electrónica han llevado a la fusión de estas disciplinas formándose una nueva llamada mecatrónica, misma que está siendo aplicada tanto en la automatización y control de las fábricas, como en productos y aparatos de uso cotidiano. El acelerado desarrollo tecnológico ha provocado que los bienes y herramientas se hayan convertido en los más sofisticados dispositivos, ya que hasta los aparatos de uso cotidiano más simples utilizan mecanismos precisos, controlados por sistemas electrónicos y por sistemas de información computarizados. Los ejemplos van desde las cámaras fotográficas y aparatos electrodomésticos hasta vehículos aeroespaciales. Todos estos han incidido de manera importante en aspectos sociales y económicos de las actividades humanas.

4 ¿QUÉ ES MECATRÓNICA? La Mecatrónica surge la combinación sinérgica de distintas ramas de la Ingeniería, entre las que destacan: la Mecánica de precisión, la Electrónica, La Informática y los Sistemas de Control. Su principal propósito es el análisis y diseño de productos y de procesos de manufactura automatizados. Ing. Tetsuro Mori

5 ¿Qué es Mecatronica? Mecatrónica, se refiere exclusivamente a una integración multidisciplinaria en el diseño de sistemas de manufactura y productos en general. Esta representa la nueva generación de máquinas, robots, y mecanismos expertos necesarios para realizar trabajo en una variedad de ambientes, principalmente en la automatización de las fábricas, de las oficinas, y de las casas.

6 2.- Panorama General de la Carrera de Ingeniero en Mecatrónica La mecatrónica es una disciplina que une la ingeniería mecánica, ingeniería electrónica, ingeniería de control e ingeniería informática; la cual sirve para diseñar y desarrollar productos que involucren sistemas de control para el diseño de productos o procesos inteligentes, lo cual busca crear maquinaria más compleja para facilitar las actividades del ser humano a través de procesos electrónicos en la industria mecánica principalmente.

7 2.1.- ¿PARA QUÉ SIRVE LA MECATRÓNICA? Su principal objetivo es cubrir ciertas necesidades como: - Automatizar la maquinaria: así se consigue que sea ágil, productiva y fiable. - Creación de productos inteligentes: que sobre todo responden a las necesidades del ser humano. - Que haya armonía entre componentes mecánicos y electrónicos (hasta ahora la mecánica y la electrónica no manejaban los mismo términos lo que dificultaba los procesos de fabricación o reparación de diferentes equipos).

8 3.- Perfil y Campo de Desarrollo del Ingeniero en Mecatrónica Un Ingeniero en Mecatrónica es un profesionista con amplio conocimiento práctico y multidisciplinario que integra y desarrolla sistemas automatizados que involucran tecnologías de varios campos de la ingeniería. Comprende el funcionamiento de los componentes mecánicos, eléctricos, electrónicos y computacionales de los procesos industriales. Selecciona los mejores métodos y tecnologías para diseñar y desarrollar de forma integral un producto o proceso, haciéndolo más compacto, de menor costo, con valor agregado en su funcionalidad, calidad y desempeño.

9 3.1.- Un Ingeniero en Mecatrónica será capaz de: Diseñar, construir e implantar productos y sistemas mecatrónicos para satisfacer necesidades emergentes, bajo el compromiso ético de su impacto económico, social, ambiental y político. Generar soluciones de aplicación de la ingeniería mecatrónica basadas en la creatividad, innovación y mejora continua. Aumentar la competitividad de las empresas a través de la automatización de aquellos procesos que coadyuven al incremento de la productividad, el mejoramiento de la calidad, la reducción de costos y la confiabilidad de los mismos. Diseñar, seleccionar e integrar dispositivos y máquinas mecatrónicas, tales como: robots, tornos de control numérico, controladores lógicos programables, computadoras industriales, entre otros, para el mejoramiento de procesos industriales de manufactura así como para la innovación y mejora continua de productos.

10 3.1.- Un Ingeniero en Mecatrónica será capaz de: Ser líder en equipos de trabajo para el desarrollo de proyectos inter y multidisciplinarios, y entender el proceso ético para tomar soluciones que tomen en cuenta el cuidado al medio ambiente y en general que tome en cuenta la responsabilidad de la profesión de ingeniería ante la sociedad. Planear y realizar experimentos para la solución de problemas considerando su impacto en la sociedad. Comunicar los resultados de sus proyectos o investigaciones eficientemente tanto en forma oral como escrita, en español e inglés.

11 3.2.- Campo ocupacional Un Ingeniero en Mecatrónica podrá desempeñarse en cualquier institución o empresa pública y privada, tanto a nivel nacional como internacional, que provea o utilice sistemas automatizados de producción. Además, podrá trabajar de manera independiente como consultor, o emprender su propio negocio, desarrollando nuevos productos y sistemas mecatrónicos, e integrando tecnologías de vanguardia.

12 4.-Aplicaciones de la mecatrónica Durante los últimos cinco años es cuando la mecatrónica ha hecho su entrada real en la industria y los servicios, en diversas aplicaciones como el desarrollo de frenos ABS, sistemas de detección de fallas en líneas de producción y los reproductores de DVD. Dentro de las aplicaciones de la mecatrónica tiene gran aplicación en ramas industriales como son: Biotecnología, Médica, Electrónica, Telecomunicaciones y Servicios de Información, Distribución, Transportación y Logística, Construcción, Energía, Minería, Petróleo, Maquinaria Industrial, Agricultura, Defensa entre otras.

13 4.-Aplicaciones de la mecatrónica La aplicación de la Mecatrónica en el transporte se desarrolla en el diseño de mecanismos activos control de vibraciones, estabilización de mecanismos y navegación autónoma. En la manufactura, la Mecatrónica se ha servido de los modelos de sistemas a eventos discretos, y los ha aplicado para el diseño óptimo de líneas de producción así como la optimización de procesos ya existente. También ha ayudado a automatizar las líneas de producción y generar el concepto de manufactura flexible Las nanas máquinas son un área que se han beneficiado de los desarrollos de la Mecatrónica. Un ejemplo muy evidente es el desarrollo del disco duro. Las líneas de investigación más manejadas son: micromanejo, micro actuadores y micro maquinado. La biomecatrónica es la aplicación de la mecatrónica para resolver problemas de sistemas biológicos, en particular el desarrollo de nuevos tipos de prótesis, simuladores quirúrgicos, control de posición de instrumental médico (por ejemplo catéteres), sillas de ruedas y teleoperación quirúrgica.

14 4.1.-ROBOTS ESPACIALES La idea básica sobre Robots Espaciales consiste en utilizar Inteligencia Artificial para enseñar a los robots sobre lo que deben hacer para comportarse de manera semejante a los exploradores humanos. Estos Robots tienen como fin la exploración de la superficie de planetas, incluso la Luna, y para ello que sean capaces de “pensar” por si mismos sobre posibles obstáculos que puedan encontrar y que por supuesto tengan la habilidad de recuperarse de eventos inesperados

15 4.1.-ROBOTS ESPACIALES Los Robots Espaciales son utilizados para poder estudiar con mayor precisión las rocas, el suelo y la atmósfera que se encuentran en el Espacio, justamente donde el hombre se ve limitado por sus características físicas y emocionales, ya que pueden estar las 24 hs del día realizando investigaciones sin ninguna evidencia de fatiga. Relaciones con los temas de la materia Bien como se habló al principio, estos robots poseen sensores, efectores y la posibilidad de moverse en forma autónoma de un lado para el otro, sin que un humano los guíe en tiempo real. Por su puesto, sabemos además que se encuentra relacionado con el tema de Robótica

16 4.2- EJEMPLOS DE ROBOTS ESPACIALES - Mars PathFinder Esta misión se realizó con el fin de demostrar tecnológicamente cómo enviar un módulo de amartizaje con instrumental y un mover robótico autónomo a la superficie del planeta rojo, que sea capaz de devolver una cantidad enorme de datos sobre Marte. - Spirit y Opportunity Son dos robots gemelos de fabricación estadounidense. Donde cada uno en lados opuestos de Marte logró desempeñar labores de investigación de diferente naturaleza hasta encontrar evidencias tangibles de que en la superficie de Marte hubo agua en estado líquido hace miles de años.

17 5.- CONCLUSIONES La Ingeniería Mecatrónica es el mejor concepto de Ingeniería ya que abarca a casi todas las demás con el objetivo de hacernos la vida “más fácil”. Es una oportunidad para que cambie la forma de pensar y el enfoque sobre cuestiones tecnológicas. Nos abre las puertas a un nuevo camino de enseñanza para las nuevas tecnologías y de nuevas formas de adquirir conocimiento y habilidades. Es la capacidad de procesar y comunicar información con alto nivel de precisión y automatización. Como pudimos ver la mecatrónica está presente en varias de las ramas de otros modelos, como la robótica, la manufactura y en el transporte. Así también como en la medicina, creando nuevos tipos de prótesis, simuladores quirúrgicos entre otros con tal de facilitar el trabajo en esa rama.

18 Bibliografía http://ingenieria.udea.edu.co/investigacion/mecatr onica/mectronics/PRINCIPAL.htm http://ingenieria.udea.edu.co/investigacion/mecatr onica/mectronics/PRINCIPAL.htm http://www.ingenieria.unam.mx/paginas/Carreras/in genieriaMecatronica/ingMecatronica_Desc.php http://www.ingenieria.unam.mx/paginas/Carreras/in genieriaMecatronica/ingMecatronica_Desc.php http://www.areatecnologia.com/electronica/mecat ronica.html http://www.areatecnologia.com/electronica/mecat ronica.html http://www.oem.com.mx/elsoldemorelia/notas/n261 0495.htm http://www.oem.com.mx/elsoldemorelia/notas/n261 0495.htm http://www.dgdc.unam.mx/evento/ver/aplicaciones -de-la-mecatronica http://www.dgdc.unam.mx/evento/ver/aplicaciones -de-la-mecatronica


Descargar ppt "Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Integrante del equipo: Diana Sofía Sandoval Rodríguez 1663562 Facultad De."

Presentaciones similares


Anuncios Google