Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMaría Carmen Castro Ortega Modificado hace 9 años
1
PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO IES MEDINA AZAHARA (CÓRDOBA)
2
Planteamiento del proyecto Se concibió como una propuesta de mejora. Implicación del equipo directivo desde el primer momento. Proyecto que convenciera a una gran parte del profesorado. Tomar como base pruebas de diagnóstico y otros indicadores externos. Partir de lo que ya se realizaba en el centro. Planteamientos modestos y realistas. Unificar criterios y actuaciones. Incidir en los dos primeros cursos de ESO.
3
Órganos de decisión y difusión Nombrar una comisión del PLC. Implicar al Claustro de Profesorado y al Consejo Escolar. Utilizar las reuniones de estos órganos, las del ETCP, las de Orientación con tutores y las de Departamento como vehículos de coordinación y decisión. Reflejar las decisiones adoptadas en los Currículos de los Departamentos didácticos y en el Diseño Curricular del centro. Diseñar un blog del PLC como medio de difusión de materiales y actividades. Grupos de trabajo. Plataforma Colabor@. Correo electrónico. Reuniones periódicas (una inicial y una cada trimestre). Página web del centro. Plataforma Moodle.
4
Comisión del PLC Constituida por: La Directora El Jefe de Estudios La Coordinadora del PLC El Jefe del FEI El Jefe del Área socio- lingüística La Orientadora El Coordinador del Proyecto TIC La Coordinadora de Bilingüismo Funciones: -Diseñar líneas de actuación. -Coordinar medidas y actividades. -Tomar decisiones relativas al PLC. -Elaborar documentos de aplicación general. -Evaluar la implantación del PLC. -Subsanar errores y proponer alternativas.
5
Objetivos Homogeneizar los criterios de corrección ortográfica en todos los niveles. Elaborar fichas de corrección de errores y evaluar el progreso del alumnado. Mejorar la presentación de exámenes y trabajos. Plantillas para exámenes y trabajos. Desarrollar técnicas de síntesis y organización de la información, concretamente el resumen y el esquema. Corpus de textos. Definir correctamente. Cómo subsanar los errores más frecuentes. Unificar la terminología lingüística en los distintos departamentos de Lenguas. Avanzar en el currículum integrado de las lenguas. Mejora de exposición oral: el lenguaje gestual, la correcta expresión y el apoyo en las nuevas tecnologías. Incrementar la capacidad de concentración y lectura. Desarrollar la escritura creativa. Mejorar la expresión oral y escrita del alumnado. Mejorar la capacidad de comprensión de los textos orales y escritos. Unificar actuaciones que ya se vienen desarrollando en el centro en torno a la mejora de la Competencia Lingüística. Unificar criterios de evaluación de la Competencia Lingüística. Trabajar por proyectos en el día de la Solidaridad.
6
Integración en planes y proyectos El PLC mantiene constante relación con: El Proyecto lector. El Proyecto de bilingüismo, Erasmus + y KA1. El Plan de trabajo y uso de la BECREA. El Proyecto TIC El Programa de Escritores Docentes.
7
Documentos elaborados Se han utilizado en todos los niveles, especialmente en 1º y 2º de ESO. Plantillas para exámenes y trabajos escritos (una de rayas y otra de cuadros). Ficha de recuperación de ortografía. Uso de los signos de puntuación. Ficha de lectura, con dos niveles de dificultad. Normas para la presentación de trabajos y exámenes, para presentaciones orales y para definir correctamente. Orientaciones para mejorar las técnicas de estudio. Rúbricas para evaluar presentaciones orales, trabajos escritos y técnicas de estudio https://plcmedinaazahara.wordpress.com/2016/01/26/documentos-para-aplicar-el- plc/ Corpus de textos para trabajar las técnicas de estudio. https://plcmedinaazahara.wordpress.com/2016/01/29/textos-para-practicar- tecnicas-de-estudio/
8
Día de la solidaridad Partiendo de la metodología del ABP, celebramos el Día de la solidaridad el 18 de marzo. https://plcmedinaazahara.wordpress.com/2016/03/ 30/el-dia-de-la-solidaridad-2016/
9
Grupo de trabajo Using English in Maths Grupo de trabajo Using English in Maths, dedicado a la elaboración de actividades sobre matemáticas bilingües orientadas al desarrollo de las habilidades lingüísticas en inglés. También se plantean actividades de tipo interdisciplinar con matemáticas y música, naturales, sociales y TIC. https://plcmedinaazahara.wordpress.com/2016/05/ 10/grupo-de-trabajo-using-english-in-maths/
10
Exposiciones Existe un grupo de trabajo muy activo y se ha acondicionado una zona del centro para exposiciones. Sobre la Constitución de 1812. Sobre el Día Internacional de la mujer. https://plcmedinaazahara.wordpress.com/2016/03/08/actos-conmemorativos-del-dia- internacional-de-la-mujer/ https://plcmedinaazahara.wordpress.com/2016/04/23/poesia-a-partir-de-obras-de-arte/ La botánica en El Quijote. Sobre Cervantes y El Quijote. https://plcmedinaazahara.wordpress.com/2016/04/27/exposicion-sobre-cervantes-y-el- quijote/ Sobre Shakespeare. https://plcmedinaazahara.wordpress.com/2016/05/06/exposicion-sobre-shakespeare/ Corduba, rincones con poesía. https://plcmedinaazahara.wordpress.com/2016/02/26/presentacion-de-la-exposicion-corduba- rincones-con-poesia/
11
Charlas con escritores El centro ha participado en el programa de Escritores docentes y ha recibido la visita de Alberto Monterroso. https://plcmedinaazahara.wordpress.com/2016/02/24/visita-de-alberto- monterroso/ También ha solicitado al Ministerio de Cultura la visita de Fernando Molero Campos y Juana Castro. https://plcmedinaazahara.wordpress.com/2016/02/03/charla-coloquio-con- el-narrador-fernando-molero-campos/ https://plcmedinaazahara.wordpress.com/2016/03/08/conferencia-de- juana-castro/ Asimismo, el periodista de El Día, Juan Ruz, habló a nuestro alumnado sobre el periodismo y la labor del profesional de este medio de comunicación. https://plcmedinaazahara.wordpress.com/2016/04/23/charla-coloquio-con- el-periodista-juan-ruz-alcaide/
12
Representaciones teatrales Rosalind Franklin, la verdadera historia del ADN. https://plcmedinaazahara.wordpress.com/2016/03/08/rosalind-franklin-la- verdadera-historia-del-adn/ Lisístrata, de Aristófanes. https://plcmedinaazahara.wordpress.com/2016/04/08/representacion-de- la-comedia-de-aristofanes-lisistrata-por-la-escuela-de-artes-mateo-inurria/ Discofórum tusigue@labordeta.estusigue@labordeta.es https://plcmedinaazahara.wordpress.com/2016/03/17/discoforum- tusiguelabordeta-es/ Cantalenguas https://plcmedinaazahara.wordpress.com/2016/05/06/vii-cantalenguas/
13
Otras actividades La pausa semanal. https://pausasemanal.wordpress.com/ Debates. https://plcmedinaazahara.wordpress.com/2016/02/21/concurso-de-debate-interescolar-cdu/ Participación en Proyecto eTwinning European Prize. https://plcmedinaazahara.wordpress.com/2016/02/16/european-prize-2016/ Organización de la XIV Muestra provincial de poesía y narrativa desde el aula, en colaboración con la Diputación y con el IES Blas Infante. http://www.iesmedinaazahara.es/xiv-muestra-provincial-de-poesia-y-narrativa-desde-el-aula/ Participación en concursos literarios (Literatura hiperbreve, concurso de ortografía, etc.). Taller de metáforas visuales en la Biblioteca. https://plcmedinaazahara.wordpress.com/2016/04/23/taller-de-metaforas-visuales-poesia- para-mirar/
14
Evaluación: logros El PLC está siendo evaluado por el profesorado y por una muestra del alumnado. Logros: Implicación de una gran parte del Claustro: 38 profesores sobre 54. Entre ellos, todo el profesorado de las áreas lingüísticas. Aceptación y aprobación de las medidas adoptadas en el PLC por el Claustro y el Consejo Escolar e inclusión en el Proyecto Curricular del centro. Aplicación del PLC en áreas no lingüísticas. Mayor coordinación entre el profesorado. Mejora evidente de la expresión oral, la expresión escrita y la presentación de exámenes y trabajos. Mejora en el aprovechamiento del estudio. Mejor utilización de los recursos TIC. Formación especializada del profesorado. Flexibilidad para que cada profesor/a adapte los documentos a sus necesidades en el aula.
15
Evaluación: dificultades Dificultades: Profesorado reacio a realizar cursos de formación y a reunirse con asiduidad, aunque interesado en mejorar la calidad de la enseñanza. Es necesaria una mayor coordinación entre el profesorado. El alumnado se ha visto saturado por la necesidad de exponer oralmente (una exposición por asignatura) en los dos últimos trimestres del curso. Retraso en recibir las instrucciones para la elaboración del PLC, que llegaron en noviembre, con poco tiempo para incluir las actuaciones en los currículos de las áreas. Es muy difícil desarrollar un proyecto como este sin una sola hora de reducción lectiva, cuando hay otros de menor alcance en un centro que sí cuentan con ellas.
16
Líneas de trabajo para el próximo curso Trabajar distintos textos cotidianos en las áreas lingüísticas (cartas, instancias…). Mapa de tipologías textuales. Elaborar instrucciones sobre cómo contestar un examen tipo test (unificación de criterios). Redactar instrucciones claras sobre normas de acentuación. Diseñar un corpus de textos y actividades adaptados al alumnado de educación especial. Avanzar en la aplicación y evaluación de las técnicas de estudio. Mejorar y aplicar más el ABP.
17
Agradecimientos Agradecemos a nuestra asesora de referencia, Beatriz Martínez, y a Pilar Torres Caño su orientación y ayuda para desarrollar este proyecto.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.