Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Teatro romano
2
Origen del teatro romano: dos opciones
Teatro etrusco Teatro griego Confluyen las dos tradiciones. De hecho, las manifestaciones teatrales etruscas tienen origen en el teatro griego
3
Origen etrusco (1ª Fase):
Tito Livio 364 a. C. Sólo se conocen los ludi circenses Ludios o ludiones: actores etruscos que danzan al son de la flauta
4
Origen etrusco (2ª Fase)
Los jóvenes los imitaban y se lanzablan burlas improvisadas en verso Concordancia entre el gesto y la palabra Se adoptó como costumbre
5
Origen etrusco (3ª Fase):
Saturae musicales: conjunto de textos cantados y mimados sin hilo argumental o temática fija Livio Andrónico incorpora la historia 240 a. C. Unión de danza y teatro
6
Origen griego: Livio Andrónico
Griego. Llegó a Roma a los 8 años como esclavo y su amo (Livio Salinator) lo formó para ser el tutor de sus hijos. Nacido en Tarento Livio Salinator es el jefe de los decenviros entre 249 y 236 a. C. Tenía a cargo la cultura de la ciudad 249 a. C. Ludi Tarentini. Le encarga a Livio Andrónico un poema para ser cantado. Se convierte en el puente entre la cultura griega y la cultura romana
7
Livio Andrónico: Elimina el coro: tiras cantadas por actores
Añade los exodi: a diferencia del exodo de la tragedia griega, los exodi son escenas paródicas representadas por los jóvenes
8
Vida teatral en Roma Roma repartía la vidsa pública en períodos:
Negotium: guerra, política, administración de la Res publica Otium: fiestas, celebraciones Se organizaban los ludi (espectáculos) que consistían en desfiles, fiestas, cortejos fúnebres, procesiones, juegos (ludi circenses y ludi scaenici)
9
Ludi circenses: Ludi scaenici: Carreras de caballos Combates
Luchas con animales Exhibiciones atléticas Martirios cristianos Ludi scaenici: Pantomima Danza Canto
10
La organización del otium fue imponiendo los ludi scaenici sobre los ludi circenses
Durante la República la media de días para el otium era 77 por año (55 para scaenici) En el período de Marco Antonio la media asciende a 135 días En el 354 d. C. Subió hasta 175 días (101 para los scaenici)
11
Roma apoya el espectáculo como parte de su vida social y cultural
A pesar de ser interpretado por esclavos, a las clases altas les divertía. Nerón participó como actor Les fascina la fastuosidad. La representación se convierte en una expresión exagerada de recursos
12
Géneros: Comedia Comedia palliata: Comedia spirada en la Nea griega, de ambientación y personajesgriegos, con argumento complejo de naturaleza festiva y con una atención prioritaria a la expresión literaria sobre la corporal Comedia togata: Comedia sin modelo directo griego, de ambientación y personajes romanos o itálicos, con argumentos complejo de naturaleza festiva y con una atención prioritaria en la expresión literaria sobre la corporal
13
Toga Túnica y Pallium
14
Géneros: Comedia Atellana:Comedia sin modelo griego, de ambientación y personajes itálicos muy tipificados, con argumento simple y breve de naturaleza festiva. No se puede precisar si predominaba lo literario o lo corporal, aunque parece que es lo segundo Mimo: Comedia con precedentes griegos, en ciertos casos tomados como modelo. Ambientación y personajes griegos o itálicos. Argumento simple, de naturaleza festiva. Empleo fundamental de la expresión corporal sobre la literaria, con incremento de la importancia de aquélla a lo largo de su desarrollo histórico.
15
Géneros Modelo griego Ambientación Personajes Argumento Primacía expresión Palliata + Griega Griegos Complejo Literaria Togata - Itálica Itálicos Atellana Simple ¿? Mimo +/- Gr / It Corporal
16
Géneros: Tragedia Menos presencia que la comedia. Se representa entre las clases altas. En muchos casos solamente se hacían lecturas en los odeones. Tragedia griega Tragedia praetexta: La praetexta es la túnica que usan los patricios, senadores y magistrados. Temas latinos, históricos o de actualidad Trabeata: La trabea es el traje de lujo de los caballeros
17
Praetexta
18
Trabea
19
Representación En sus inicios no tenía un lugar propio
Se representaba en tablados de madera que luego se sustituyeron por encenarios de piedra con unas puertas al fondo. 179 a. C. Se construye el primer teatro de madera a imitación de los teatros griegos
23
Año 55 a. C. Teatro de Pompeyo
170 metros de diámetro espectadores Cavea semicircular frente a la orchestra circular del teatro griego
27
Sagunto
29
Elementos escenográficos
Scenae fons Tres puertas al fondo y dos en los laterales Periacta Bastidores móviles Deus ex machina Efectos especiales de iluminación y sonoros
36
Diferencias entre el Teatro griego y el romano
Mayor separación de la orchestra Colina frente a construcción Mayor tamaño de la skene
37
Vestuarios: Comedia paliata. Imitación del vestuario griego:
Chiton Himation Comedia togata. Vestuario romano: Hombres libres: toga Esclavos: túnica Mujeres: túnica, vestido y capa Jóvenes: colores vivos Ancianos: blanco Muchachas: amarillo Mercaderes: colores extraños
38
Himation
39
Máscaras: Tipo griego Máscara doble: risa y llanto
Zuecos para la comedia Coturnos para la tragedia Pelucas: Ancianos: blanca Esclavos: roja Jóvenes: amarilla
40
Autores Mal pagados. Poca consideración social
Los más serios se quejan de malas representaciones. Los más cultos prefieren dedicarse a la tragedia o al teatro leído Para las representaciones de teatro leído se crean los Odeones (pequeños teatros cubiertos en parte y adornados con estatuas)
41
Actores: Eran esclavos o libertos. Baja clase social pero educados Tiberio prohíbe a los senadores que hagan representaciones en sus casas y autoriza a castigar las conductas inmorales de los actores Público: Muy participativo y ruidoso. Los autores piden atención. Público gorsero Enfrentamientos entre el público y la guardia
42
Nerón asiste a las representaciones e, incluso, actúa
Nerón asiste a las representaciones e, incluso, actúa. La aristocracia no lo ve bien. Espectáculos con tortura o muerte real, en la época de decadencia del Imperio Público muy formado en música pero poco formado en letras. Gusto por lo musical en el espectáculo Los odeones irán suplantando a los teatros
43
Pompeya
44
Mérida
45
Taormina
46
Cirene
47
http://www. isftic. mepsyd
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.