La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Herramientas Control de Operaciones Internacionales Enrique Rojas Hidalgo Octubre 2010 1.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Herramientas Control de Operaciones Internacionales Enrique Rojas Hidalgo Octubre 2010 1."— Transcripción de la presentación:

1 Herramientas Control de Operaciones Internacionales Enrique Rojas Hidalgo Octubre 2010 1

2 Operaciones 2 Pagos al Exterior Ingresos del Exterior Pagos en el País Ingresos en el País Empresa Internacionales Nacionales

3 3

4 4

5 5

6 6

7 La importancia de la Información Registro de contribuyentes extranjeros ◦ Si no están identificados  identificarlos ◦ Solicitar TIN (Tax Identification Number) ◦ Identificar país

8 La importancia de la Información Declaraciones Juradas: ◦ Rentas e impuestos de no residentes ◦ Rentas obtenidas en el exterior ◦ Inversiones en el exterior ◦ Endeudamiento Otras fuentes de información ◦ Aduanas ◦ Banco Central

9 La importancia de la Información Intercambio de información con otras Administraciones Tributarias: ◦ Tipos de intercambio: automático, a requerimiento, espontáneo ◦ Convenios de Doble Tributación ◦ Facultad por reciprocidad ◦ Convenios de Intercambio de Información

10 Impuesto a no residentes: Retenciones de impuesto a no residentes, exenciones, regalías, couriers, asesorías técnicas Inversiones en el exterior: Agencias o establecimientos permanentes, inversiones, créditos Otros: Rentas extranjeras, establecimientos permanentes en el país Ejemplos de Acciones de Control

11 Definición: ◦ La jurisdicción no impone impuestos o éstos son sólo nominales ◦ Hay falta de transparencia ◦ Las leyes o las prácticas administrativas no permiten el intercambio de información para propósitos fiscales con otros países en relación a contribuyentes que se benefician de los bajos impuestos ◦ Se permite a los no residentes beneficiarse de rebajas impositivas, aun cuando no desarrollen efectivamente una actividad en el país Utilización de Paraísos Tributarios

12 Medidas de control: ◦ Consideración como entidades relacionadas para efectos de las normas de precios de transferencia y subcapitalización ◦ Imposibilidad de acogerse a regímenes preferenciales (Ej. en el caso de Chile: RUT simplificado, Sociedades Plataforma del Art. 41D de la LIR) Estos países han empezado a firmar acuerdos de intercambio de información, para dejar de aparecer como paraísos tributarios o en listas negras o grises Utilización de Paraísos Tributarios

13 Descripción del problema Directrices OECD ◦ Principio arm’s lenght ◦ Comparabilidad ◦ Métodos de precios de transferencia  CUP  Precio de Reventa  Costo más un margen  Margen neto transaccional  División de utilidades  El 6º método (Argentina) Precios de Transferencia

14 Métodos Tradicionales Método Precio Comparable no Controlado (Comparable Uncontrolled Price = CUP) ◦ Compara el precio cobrado por bienes o servicios en una transacción controlada utilizando como referencia el precio pactado en una transacción no controlada (entre independientes) en circunstancias comparables. Método del Precio de Reventa (Resale Price Method = RPM) ◦ Disminuye el precio de reventa, en un margen apropiado que representa la cantidad de la cual el revendedor debe cubrir sus gastos de venta y de operación para obtener una utilidad apropiada. Como referencia se utiliza el margen bruto obtenido entre operaciones independientes comparables. Método del Costo Incrementado + Margen (Cost Plus Method = CPM) ◦ Añade un margen apropiado a los costos incurridos por el proveedor de un bien o servicio, en una operación controlada, considerando las funciones realizadas, activos utilizados y riesgos asumidos. Como referencia se utiliza el margen bruto obtenido entre operaciones independientes comparables.

15 Métodos de Utilidad Método Transaccional del Margen Neto (TNMM) ◦ Examina el margen de utilidad neta relativa a una base apropiada (por ejemplo costos, ventas, activos) que un contribuyente obtiene en una operación controlada Método de División de Utilidad (Profit Split Method) ◦ Calcula la utilidad de la operación realizada entre partes relacionadas y la reasigna a cada parte conforme a una base económica válida y consistente con lo que hubiera ocurrido en una situación comparable entre partes independientes

16 Sexto Método (Argentina) Ante la utilización de intermediarios internacionales sin sustancia económica, “pantallas” ó “fantasmas”, se deberá tomar como precio de la exportación el valor de cotización del bien en el mercado transparente del día de finalización de la carga de la mercadería. Exportación de: o cereales, oleaginosas, demás productos de la tierra, o hidrocarburos y derivados, o otros bienes o con cotización conocida o en mercados transparentes. Se computa el valor de cotización del bien en el mercado transparente del día de finalización de la carga de los bienes. No se consideran las condiciones pactadas. Si el precio pactado con el intermediario fuera mayor, se tomará este último.

17 Etapas de control: ◦ Normativa que regula los precios que se pueden utilizar en operaciones internacionales ◦ Evaluación y control exploratorio del problema  Obtención exploratoria de información  ¿Mismo equipo que controla operaciones internacionales? ◦ Generación de obligaciones de información  Declaración Jurada, Informe de Operaciones con Relacionados Precios de Transferencia

18 Previo a la ejecución de operaciones Contribuyente propone a la administración tributaria un conjunto de criterios para la caracterización y cuantificación de los precios de transferencia aplicables a las mismas, los que regirán por un determinado período de tiempo Si la Administración Tributaria está de acuerdo, se firma un documento solemne que ampara al contribuyente Acuerdo Anticipado de Precios (APA)

19 Normas ofrecidas por la administración fiscal a los contribuyentes, conforme a las cuales se aceptarían ciertas transacciones, siempre y cuando las mismas se acojan a determinados parámetros. Tipos de Safe Harbour: ◦ Fijación de límites de Gastos en Intangibles y/o Servicios ◦ Fijación de Rangos de Precios de Transferencias ◦ Fijación de Utilidades Tributables sobre una base relacionada a las características de la operación (Activos, Ventas, Costos de Operación, etc.) Safe Harbour

20 ¿Cómo partir? No existe la legislación perfecta Partir por CUP Solicitar información a los sectores con mayor nivel de exportaciones e importaciones Elegir industrias en que se pueda identificar claramente a quienes operan con relacionados Comparar por industria indicadores de márgenes, rentabilidad, utilidad e impuesto pagado entre quienes operan con relacionados y quienes no Seleccionar a los con peores resultados 20

21 21 Gracias


Descargar ppt "Herramientas Control de Operaciones Internacionales Enrique Rojas Hidalgo Octubre 2010 1."

Presentaciones similares


Anuncios Google