La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Producción ovina Diego Alberto Boyezuk Médico Veterinario

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Producción ovina Diego Alberto Boyezuk Médico Veterinario"— Transcripción de la presentación:

1 Producción ovina Diego Alberto Boyezuk Médico Veterinario
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Universidad Nacional de La Plata

2 Origen del Ovino Primer animal domesticado
Piel y lana Leche Carne Anterior al “Homo Sapiens” a 6000 años atrás Grupo europeo Ovis Musimon Grupo asiático Ovis Argali

3 Ser o no ser... ...esto es una oveja????

4 Breve reseña histórica
Corrientes colonizadoras 1550 Raza churra y montañezca Origen de la raza criolla A partir de 1800 Ingreso de ejemplares Merinos Merinización A partir de 1860 Ingreso de ejemplares Lincoln Lincolinización Campaña al Desierto Poblamiento de la Patagonia

5 Realidad

6 Ley Ovina 25422

7

8 Distribución a nivel mundial
Stock Mundial 1100 millones (2007) Fuente FAO

9 Biotipos ovinos Biotipo de aptitud lanera Biotipo de aptitud carnicera
Biotipo de aptitud doble propósito Biotipo de aptitud lechera Biotipo de aptitud peletera

10 Biotipo de aptitud lanera

11 Biotipo de aptitud carnicera

12 Biotipo de aptitud doble propósito

13 Biotipo de aptitud lechera

14 Biotipo de aptitud peletera

15 Lana Fibra Mecha Vellón Longitud Ondulaciones Uniformidad
Forma, color y brillo Resistencia a la tracción Rendimiento al lavado Vellón Zootécnico Lana vellón + Lana no vellón Comercial Lana vellón

16 Factores que afectan la producción de lana
Raza Individuo Carneros Capones Ovejas Borregas Sexo Edad Nutrición Sanidad Selección Instalaciones

17 Componentes físico - químicos
Fibra – 70 % Suarda – 25 % Agua – 20 % Elementos extraños Suelo Animal Vegetal Trabajo

18 División zootécnica del vellón
Vellón Zootécnico Lana vellón Lana no vellón Vellón Comercial

19 Esquila

20 Esquila Métodos Acondicionamiento Clasificación Maneado Tally-hi
Lienzos Bolsones Fardos Clasificación Escala Inglesa Escala Argentina Prolana Enfardado Esquila preparto

21 Esquila Tally hi

22 Tipos y clasificación de lanas
Razas Clasificación Argentina Inlesa Diámetro Longitud Kilogramos de vellón Ondulaciones Rinde Tipo de vellón mecha Merino Fina 62-80 s 17.7 a 24.9 6 a 10 4 a 8 8 a 18 30 a 55 Cerrado Cúbica Corriedale Cruza fina s 25 a 30.9 14 a 15 5 a 7 5 a 8 45 a 70 Denso Mosaico Romney Marsh Cruza mediana 46-50 s 29.4 a 34.3 14 a 18 3 a 6 Semiabierto Cilíndrica Lincoln Cruza gruesa 36-41 s 34.4 a 40.2 20 6 a 15 1 a 3 60 70 Abierto Cónica

23

24 Instalaciones

25 Instalaciones

26 Instalaciones

27 Instalaciones

28

29

30 Producción mundial de fibras textiles

31 Distribución de la producción mundial de lanas

32 Mercado Argentino

33 Mercado Argentino

34

35

36

37

38 Exportaciones

39

40 Exportaciones

41 Importaciones

42

43 Carne ovina

44 Carne Ovina La carne ovina es todo producto obtenido de un animal ovino que no es cordero La carne de cordero se obtiene de todo animal ovino menor a un año o que aun es diente de leche La carne de cordero pesado proviene de animales entre diente de leche y dos dientes, con un peso vivo mínimo de 32 kg. y máximo de 50 kg. Características organolépticas Alto contenido proteico. Gran terneza, jugosidad, aromas y sabores característicos. Equilibrado engrasamiento. Posee todas las vitaminas del complejo B. Aporta vitaminas A y E. El contenido en colesterol es similar al de otras carnes. Equilibrado aporte de aminoácidos esenciales. Contribuye con ácidos grasos esenciales Omega 3 y 6 Aporta complejos antioxidantes y anticancerígenos, como beta-carotenos

45 Razas - Cruzamientos Razas Carniceras Puras Cruzamientos Terminales
Hampshire Down Border Leicester Texel Dorpper Poll Dorset Cruzamientos Terminales Majadas DOBLE PROPOSITO Romney Marsh Corridale

46 Carne ovina

47

48

49

50

51

52

53 Faena

54 Países compradores de carne

55

56

57

58 Lechería ovina

59 Distribución de tambos ovinos en Argentina

60 Lechería ovina

61 Ovejas en ordeñe según razas
Litros lts. Kilos de quesos kg.

62 Lechería Ovina

63 Lechería Ovina

64 Lechería Ovina

65 Lechería Ovina

66 Lechería Ovina

67 Lechería Ovina

68

69 Generalidades Época de reproducción noviembre a junio (marzo a mayo)
Duración del ciclo estral 15 a 18 días Duración del celo 24 a 48 hs. Ovulación mitad del celo Periodo de gestación 150 días Número de crías 1 a 2 por parto Edad de destete 90 a 120 días

70 Manejo Mayor y mejor producción forrajera
Optimización de los recursos forrajeros y la correcta alimentación de la majada Aplicación de prácticas sanitarias y programas de selección. Mejoramiento y control de los procesos reproductivos (eficiencia)

71 Producción Forrajera Equilibrio entre los recursos forrajeros y requerimientos nutricionales de la majada La calidad y cantidad de forraje permite aumentar la carga animal Tipo de pastoreo (frecuencia, presión selectividad ovina, etc.) Reservas forrajeras

72 Aplicación de prácticas sanitarias y programas de selección
Evaluación de la majada Machos Hembras Plan Sanitario estratégico Profilaxis vacunal (virus – bacterias) Profilaxis parasitaria Cuidados de la majada Esquilas de limpieza (pre-servicio y pre-parto) Señalada Selección

73 Curva de Requerimientos
Optimización de los recursos forrajeros y la correcta alimentación de la majada Curva de Forrajes Curva de Requerimientos + + - Servicio Parición y Lactancia Otoño Invierno Primavera Verano

74 Servicio – Parición - Lactancia
Manejo Reproductivo E F M A J S O N D Servicio – Parición - Lactancia E F M A J S O N D Servicio Parición

75 Manejo Reproductivo E F M A J S O N D Servicio Parición Lactancia
Evaluación de la majada FLUSHING Lactancia Evaluación de la majada % Carneros Evaluación Andrológica DG Ecografías Señalada Castración Descole Efecto Macho

76 Conclusiones Ley ovina 25422 Crecimiento del sector Actividad rentable
Perspectivas de mercado Campo profesional


Descargar ppt "Producción ovina Diego Alberto Boyezuk Médico Veterinario"

Presentaciones similares


Anuncios Google