La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

I+D+i Sanitaria Pública Vasca. www.bioef.org Institutos de Investigació n Asociados a Hospitales Centro de Investigación Sanitaria multicéntrico y monográfico:

Presentaciones similares


Presentación del tema: "I+D+i Sanitaria Pública Vasca. www.bioef.org Institutos de Investigació n Asociados a Hospitales Centro de Investigación Sanitaria multicéntrico y monográfico:"— Transcripción de la presentación:

1 I+D+i Sanitaria Pública Vasca

2 www.bioef.org Institutos de Investigació n Asociados a Hospitales Centro de Investigación Sanitaria multicéntrico y monográfico: KRONIKGUNE Istitutos Investigació n Asociados a Hospitales Institutos de Investigació n Asociados a Hospitales Institutos de Investigación asociados a Hospitales ¿Quiénes somos?

3 Medicina traslacional. ¿Qué supone para el sistema? Colaboración con la investigación básica y aplicada externa Realización de investigación clínica multicéntrica (estudios observacionales y de intervención) Evaluación de la eficacia y rentabilidad de nuevos productos en la práctica clínica habitual Colaboración con los responsables de las políticas sanitarias en el diseño de nuevas estrategias de innovación para la atención sanitaria de la población

4 PERO también, la mayoría de los proyectos requieren la creación conjunta de nuevos productos y servicios y la incorporación de nuevas tecnologías PARA EL MERCADO GLOBAL Generación de empleo en el sector privado Posible retorno económico a la Sanidad pública

5 ¿Qué implica? Colaboración Para alcanzar un consenso conclusión del tipo...

6 ¿Por qué hacerlo? Tangibles En EEUU, la investigación médica permite ahorrar 70.000 M $, al año, en costes sanitarios. S. Silverstein 1995. Economic benefits of medical research 2008. Por cada libra esterlina pública invertida: Un 39% vuelve como beneficio económico anual A PERPETUIDAD + 30% anual adicional vuelve directamente al PIB + 9% vuelve en ganancias en salud a los 17 años (por nuevas intervenciones terapéuticas o preventivas) http://www.wellcome.ac.uk/About-us/Publications/Reports/Biomedical-science/WTX052113.htm 2000. The Benefits of Medical Research and the Role of the NIH. http://www.faseb.org/portals/0/pdfs/opa/2008/nih_research_benefits.pdf 2011. The Economic Impact of Publicly Funded Research Conducted by Medical Schools and Teaching Hospitals https://www.aamc.org/download/265994/data/tripp-umbach-research.pdf

7 ¿Por qué? Intangibles Investigación médica Modelos predictivos Decisiones políticas Beneficios sociales M. Crow 2002 Capacita para afrontar nuevos retos científicos ante el paciente Detectar alteraciones no debidas al azar Desarrollar instrumentos [mentales] para contrastar hipótesis Incorporar innovaciones al quehacer habitual Incorpora equipamiento (con fondos propios) Incorpora personal para usarlo Pone a punto nuevas técnicas diagnósticas Capacita al clínico para aprovecharlas Prestigia al centro Atrae a los mejores MIR Atrae a los mejores profesionales Mejor asistencia médica

8 ¿Cómo? El sistema sanitario DICE lo que necesita de la I+D+i Escucha los resultados Los aplica, si lo ve oportuno, y evita …. Aplicabilidad Productividad Racionalización costes Retorno económico

9 CAPACIDADES EN I+D E INNOVACIÓN INSTRUMENTOS: CENTROS Y SERVICIOS Potencial de colaboración de la Sanidad Pública Vasca

10 Capacidades de I+D+i 1.Investigación traslacional 2.BIOBANKING 3.Investigación clínica 4.Desarrollo conjunto de nuevos productos, tecnologías, técnicas... 5.Estudios de demostración de efectividad de nuevos productos 6.Estudios epidemiológicos, clínicos y poblacionales 7.Diseño e implantación de nuevos modelos de asistencia sanitaria 8.Investigación-acción e investigación en los servicios sanitarios para la evaluación científica de los resultados sobre asistencia sanitaria y políticas en materia de salud.

11 1. Instrumentos: CENTROS Centros de investigación traslacional: Instituto Vasco de Innovación Sanitaria, O+Berri Centro de Investigación en Servicios Sanitarios y Cronicidad KRONIKGUNE Red de Unidades de Investigación de Atención Primaria, Subdirecciones de Salud Pública y otros Centro Nacional de Investigación en Envejecimiento CNIE (en fase de reflexión sobre su desarrollo) BioDonostiaBioCrucesBioArabaBioBasurtoGaldakao Gran impacto internacional

12 2. Instrumentos: SERVICIOS Una Fundación pública, BIOEF, que proporciona servicios corporativos de I+D+i para todo el sistema sanitario –BIOBANCO EN RED (O+EHUN) que engloba a 10 hospitales –OFICINA DE ENSAYOS CLÍNICOS (O+SAIK) –OFICINA DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA Y DESARROLLO CONJUNTO DE EMPRESAS Y PRODUCTOS (USITEC) –UNIDAD DE DEMOSTRACIÓN DE EFECTIVIDAD (DEMOTEK) –Gestión general de I+D (servicios económico-administrativos y otros) –Apoyo a los planificadores de políticas sanitarias en materia de I+D+i

13 S1. Biobanco Vasco O+Ehun Primer Biobanco acreditado en el Estado (solo 6 hasta ahora) Primer Biobanco en red para toda una Comunidad Autónoma (solo 2 hasta ahora en España) Programa de Donación de cerebros Programa Gestión Excedentes Cribado Neonatal En 4 años: 500.000 donantes, 240 clínicos depositantes de muestras, cesión de 20.000 muestras a 193 proyectos hospitalarios, académicos y empresariales Primer proyecto europeo VIIPM liderado, de la Sanidad vasca Brains Tumor DNA Brains Tumor DNA Tumor DNA Tumor DNA Tumor DNA Tumor DNA INTERNET Clínicos proveedores de muestras: en cada centro

14 S2. Oficina Gestión Ensayos Clínicos (O+Saik)  Oficina única para aquellas empresas del sector biofarmacéutico que quieran establecer contacto con hospitales públicos vascos.  Negociación con patrocinadores, coordinación de contratos de todos los hospitales y centros de atención primaria. Tramitación ante el Comité de Ética y firma de contratos.  Servicios de apoyo a profesionales clínicos, coordinación multicéntrica y gestión de muestras biológicas (Biobanco).  Estructura de soporte para hospitales, centros de atención primaria e institutos de investigación traslacional.  Gestión económico-administrativa de ensayos.  Oficina única para aquellas empresas del sector biofarmacéutico que quieran establecer contacto con hospitales públicos vascos.  Negociación con patrocinadores, coordinación de contratos de todos los hospitales y centros de atención primaria. Tramitación ante el Comité de Ética y firma de contratos.  Servicios de apoyo a profesionales clínicos, coordinación multicéntrica y gestión de muestras biológicas (Biobanco).  Estructura de soporte para hospitales, centros de atención primaria e institutos de investigación traslacional.  Gestión económico-administrativa de ensayos. Patrocinador Comité de Ética Director de Hospital Investigad or clínico PacientePatrocinador O+Saik Oficina Central Unidad local de EC Financiación inicial por Farmaindustria. Auto-financiación para el funcionamiento posterior. PARTES INTERESADAS

15 S3. Transferencia tecnológica (USITEC) Creación Red de Unidades de Innovación en Osakidetza Contratación servicios “broker” para licenciatarios Cartera tecnológica biosanitaria de 25 productos: –9 familias de patentes (2 ya licenciadas) –1 modelo de utilidad licenciado –4 desarrollos software licenciados –Varios registros de propiedad intelectual Pertenencia a Red OTRI estatal, grupo ISCIII para promover transferencia en SNS… ¡¡Primer cobro por explotación resultados!!

16 S4. Unidad de Demostración de tecnologías innovadoras en salud (DEMOTEK) Uso en pacientes Aprobación por la Agencia reguladora Desarrollo del producto Prueba de concepto Ensayos clínicos Utilidad Efectividad Impacto económico Comercialización Diseño y ejecución de estudios de demostración, para evaluar la efectividad e impacto económico de productos sanitarios, dispositivos, equipamiento, tests diagnósticos, sistemas de rehabilitación, TICs, etc. Son estudios pre-competitivos, sin compromiso de compra por el sistema Destinados al mercado global

17 Actividad I+D del sistema: algunas cifras El Departamento de Salud invierte el 1,1% de su presupuesto total en I+D+i Constituye el 77% del gasto anual ejecutado en I+D+i > 730 proyectos activos-2012, y > 240 EC 108 proyectos con empresas: ingresos 5,1 millones € plurianual, para Sanidad Proyectos internacionales concedidos en dos años: 3,6 millones € plurianual, para Sanidad Personal contratado por BIOEF con cargo a proyectos y subvenciones: 200 personas cada año 2012: primer año en la historia de Osakidetza que se cobra por explotación de resultados Ingresos anuales No se incluyen ensayos clínicos no gestionados por BIOEF Euros + 4,2 M€ Biobanco + 6,9 M€ Biodonostia + 10,5M€ Biocruces + 2,5M€ kronikGUNE + 1 M€ Biocruces + 1M€ Biodonostia + 5,75 M€ Digitalización Rx

18 RESUMEN El Sistema Sanitario Público Vasco de I+D+i colabora con la comunidad científica y tecnológica

19 I+D (Sanidad + Univ/Empresa) Institutos de Investigación Sanitaria Biobanco Vasco O+Ehun kronikGUNE, Centro de Investigación en Crónicos Publicaciones Patentes Know-how Guías de la Práctica Clínica Nuevas Técnicas diagnósticas Nuevos procedimientos terapéuticos Nuevas políticas de Salud Pública Nuevos procesos de gestión sanitaria Transformac. organizat. del sistema sanit. Políticas sanitarias USITEC y otros servicios de apoyo (BIOEF) Prototipos Red de asesores clínicos ( BIOEF ) Mercado Oficina de Gestión de Ensayos Clínicos ( BIOEF ) Cliente = Sanidad Otros clientes Unidad de Demostración ( BIOEF ) Unidad de Efectividad Comparada ( DSyC) BIOEF IMPLICACIÓN SANITARIA EN LA I+D+I DEL PAÍS O+Berri Innovación Sanitaria Compra Pública Innovadora Espirales logarítmicas que guardan la proporción áurea. Descubierta por Euclides, forma parte de la geometría, se aplica a la arquitectura desde la antigüedad y ocurre también espontáneamente en el mundo natural, reflejando la auto-organización emergente en un entorno complejo.

20  Promoción de alianzas público-privadas  Promoción de la I+D en centros sanitarios. Evidencias científicas in situ  Los médicos conocen y comprueban la eficacia y seguridad antes de adoptar el uso de nuevos productos y tecnologías  Los centros conocen la efectividad e impacto económico antes de la compra  Los pacientes conocen las nuevas posibilidades de terapia y protocolos.  Los sistemas sanitarios conocen y seleccionan soluciones rentables y valiosas con el beneficio añadido de que contribuyan a su sostenibilidad BENEFICIOS PARA TODOS

21 En principio, la investigación necesita más CABEZAS que MEDIOS Severo Ochoa Sugerencias para tiempos de crisis Cuando no hay dinero 1.Reconocer el mérito 2.Medidas facilitadoras concretas, transitorias, múltiples 3.Informar, informar, informar: de cada paso, cada logro… Y cuando sí lo hay, ¡también! Sistema sanitario respecto a la I+D+i


Descargar ppt "I+D+i Sanitaria Pública Vasca. www.bioef.org Institutos de Investigació n Asociados a Hospitales Centro de Investigación Sanitaria multicéntrico y monográfico:"

Presentaciones similares


Anuncios Google