La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

GAZTELUETA IKASTETXEA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "GAZTELUETA IKASTETXEA"— Transcripción de la presentación:

1 GAZTELUETA IKASTETXEA
Fundado en 1954 1200 estudiantes Proyecto trilingüe Desde el curso asignaturas de “contenido” en tres idiomas: euskera, castellano e inglés. Curso 96-97 Incorporación de una 4º lengua (francés). Trabajo integrado entre idiomas Autores: Ibon Estrada, Javier Cabado y Luis Miguel Pérez GAZTELUETA IKASTETXEA

2 “El cuarto poder” Descripción del proyecto: el presente proyecto busca aproximarse a un contenido curricular, en este caso el ÁMBITO DE USO PERIODÍSTICO, desde una perspectica trilingüe con alumnos de 2º de BACH. Los alumno deben realizar una trasferencia tanto de contenidos como de estructuras de una lengua a otra. Es decir, cada lengua se basa en conocimientos y habilidades adquiridos anteriormente en otra lengua. La trasferencia es, ya que se construye un mismo aprendizaje, inmediata y expresa. BASES DE LA ENSEÑANZA “TRILINGÜE”. - METODOLOGÍA COMÚN ENTRE IDIOMAS. - “CULTURA DE CENTRO”. Sistema de enseñanza-aprendizaje que favorezca la actividades de idioma. Tanto para las asignaturas de idiomas como para el aprendizaje a través ellos. Retos y necesidades de un sistema trilingüe Menor número de horas de docencia en la L1. Importancia de integrar “habilidades lingüísticas” entre los objetivos de las asignaturas en L1 de forma COORDINADA. Tanto para la evaluación como para el trabajo en el aula: lectura en voz alta, actividades de comprensión lectora, ortografía, redacción, etc. “Todos los profesores somos profesores de lengua”. Lo mismo debería hacerse en cada una de las asignaturas que utilizan la L2. Importancia de los contenidos conceptuales de las asignaturas en L2. - Necesidad de buscar modelos de trabajo que favorezcan la participación activa del alumnado, así como asegurar la comprensión. - Colaboración entre asignaturas para la construcción de contenidos fundamentales Diferencias de nivel en la capacidad de “uso” de la L2. - Atención más personalizada a la situación de cada alumno. Diferencias en la motivación del alumnado hacia las distintas lenguas. Buscar ámbitos de trabajo y entornos educativos que prestigien cada una de las lenguas. Ya no resulta novedoso QUÉ se enseña en L2, sino CÓMO se enseña. .

3 Autonomía del aprendizaje
Presupuestos metodológicos Enseñanza para la comprensión Rubrics o ESTÁNDARES de evaluación. Públicos (AUTOEVALUACIÓN) PORTAFOLIOS. Creación personal del propio aprendizaje. Autonomía del aprendizaje Competencia Intercultural Enfoque comunicativo Aprendizaje Cooperativo Interdependencia positiva. Interacción . Evaluación individualizada y responsabilidad personal para conseguir los objetivos del grupo. Destrezas interpersonales y grupales. Evaluación frecuente y regular del funcionamiento del grupo. Johnson & Johnson, 2002 Situaciones de comunicación significativa. Trabajo por PROYECTOS. Enfoque constructivista: Currículo organizado de tal manera que trasciende las divisiones entre las asignaturas. El currículo integrado establece relaciones significativas entre distintos aspectos del currículo, centrándose en áreas de estudio más amplias. (Lake, 1994)

4 Teaching for Understanding Framework
Generative Topics Performances of Understanding On-Going Assessment Goals Generative Topics Build the curriculum around important and accessible topics that interest students Understanding Goals Define explicit goals for student understanding and publicize them Performances of Understanding Offer multiple opportunities for students to perform in ways that develop and demonstrate their understanding Multiple Intelligences On-going Assessment Technology Integration Assess student performance using public criteria tied to learning goals Teaching for understanding PROJECT “ZERO”. HARVARD UNIVERSITY

5 “El cuarto poder” AMBITO DE USO PERIODÍSTICO
Trabajo coordinado entre tres lenguas. Transferencia inmediata y “necesaria” de los contenidos y habilidades trabajados en una lengua hacia las otras. Creación de entornos de comunicación significativa en cada una de las lenguas. Contenido interdisciplinar. “El cuarto poder” AMBITO DE USO PERIODÍSTICO Fase 1 TFU Generative topic

6 TFU Understanding goals Puntos de reflexión
Zeintzuk izango lirateke kazetari baten eginkizunak? Era ezberdinetako kazetaritza motak al daude? ¿Cuál es la función social del periodismo?¿Por qué se dice que el periodismo es el “cuarto poder” de una democracia? How realistic is it to keep championing objectivity as a basic journalism tenet? Planteados como introducción al tema. Buscan generar incertidumbres. Dirigen el contenido a los intereses del alumno. Los alumnos por grupos (EUS), parejas (ING) individualmente (ESP) dan una respuesta que escriben y luego se debate en clase. Se dejan expuestas en clase en un panel en que los alumnos pueden escribir nuevas cuestiones que merecen ser analizadas. Papel del profesor: moderador, guía en su aprendizaje. Los alumnos buscan las respuestas, no se las da el profesor. Se crean situaciones de necesidad comunicativa. Se plantean a los alumnos como introducción al tema. Sirven para crear incertidumbres y les ayuda a plantearse cuestiones relevantes. Cada idioma plantea aquéllas que en mayor medida se corresponden con su temario. Siempre están presentes en el aula. Los alumnos van añadiendo en los paneles aquellas dudas que les van surgiendo en relación con el tema global.

7 Introducción TFU Géneros informativos: LA NOTICIA
Performances of understanding Géneros informativos: LA NOTICIA Para realizar las actividades, necesitan realizar una transferencia ”inmediata” y “expresa” de la información y pautas trabajadas en cada asignatura. INGLÉS EUSKERA ESPAÑOL Explicación integrada entre idiomas Aspectos gramaticales relacionados El lenguaje en los titulares informativos Nominalización, construcciones impersonales, pasivas, verbos dicendi”, elipsis, presente de actualidad… EUSKERA Cohesión textual, conectores textuales, interrogativa, la técnica del resumen…. El “lead” o entradilla. Las 5W+H. INGLÉS Se plantean a los alumnos como introducción al tema. Sirven para crear incertidumbres y les ayuda a plantearse cuestiones relevantes. Cada idioma plantea aquéllas que en mayor medida se corresponden con su temario. Siempre están presentes en el aula. Los alumnos van añadiendo en los paneles aquellas dudas que les van surgiendo en relación con el tema global. Textos narrativos, tipos de narradores, tiempos verbales de la narración, coherencia…. Cuerpo o desarrollo. Estructura de la noticia. ESPAÑOL

8 Actividades de comprensión
Búsqueda, comparación y análisis de ejemplos tomados de la realidad. Determinar rasgos. 1º- Alumnos 2º- Grupos. Profesor supervisa. 3º- Todos con profesor Creación de textos propios. Profesor o compañeros supervisan con criterios públicos. (RUBRICS) TFU Performances of understanding El lenguaje de los titulares. EUSKERA Paperik gabeko 322 etorkin iritsi dira Italiara Bosnian bi lagun atxilotu dituzte krimenengatik Txinako esne industriak kalte-ordainak agindu ditu Gineako juntak meatze industria mehatxatu du Libiara enbaxadore bat bidali dute AEBek Filipinetako Alderdi Komunistak armetarako deia egin du . Hamairu hil dira Irakeko kartzela batean Txinak hiru gerraontzi bidali ditu Somaliara, piratei aurre egiteko . PAKISTAN. urtebetera, bhutto gogoan Ehunka somaliar atxilotu ditu Poliziak Etiopian Se plantean a los alumnos como introducción al tema. Sirven para crear incertidumbres y les ayuda a plantearse cuestiones relevantes. Cada idioma plantea aquéllas que en mayor medida se corresponden con su temario. Siempre están presentes en el aula. Los alumnos van añadiendo en los paneles aquellas dudas que les van surgiendo en relación con el tema global.

9 Actividades de comprensión
Búsqueda, comparación y análisis de ejemplos tomados de la realidad. Determinar rasgos. 1º- Alumnos 2º- Grupos. Profesor supervisa. 3º- Todos con profesor Creación de textos propios. Profesor o compañeros supervisan con criterios públicos. (RUBRICS) TFU Performances of understanding El “lead” o entradilla. Las 5W+H. INGLÉS Se plantean a los alumnos como introducción al tema. Sirven para crear incertidumbres y les ayuda a plantearse cuestiones relevantes. Cada idioma plantea aquéllas que en mayor medida se corresponden con su temario. Siempre están presentes en el aula. Los alumnos van añadiendo en los paneles aquellas dudas que les van surgiendo en relación con el tema global.

10 Actividades de comprensión
Búsqueda, comparación y análisis de ejemplos tomados de la realidad. Determinar rasgos. 1º- Alumnos 2º- Grupos. Profesor supervisa. 3º- Todos con profesor Creación de textos propios. Profesor o compañeros supervisan con criterios públicos. (RUBRICS) TFU Performances of understanding Cuerpo o desarrollo. Estructura de la noticia. ESPAÑOL Nivel morfosintáctico. Empleo de verbos en pretérito perfecto simple para enunciar los hechos. Uso del pretérito imperfecto para presentar acciones en su desarrollo. Uso del presente de indicativo con significado actual, con valor habitual o histórico. El futuro aparece en las anticipaciones o prolepsis. Otros tipos de tiempos verbales permiten ordenar unas acciones con respecto a otras Predominio de oraciones enunciativas predicativas (las atributivas aparecen en las descripciones). Relevancia de los complementos circunstanciales de tiempo y lugar. Conectores. Los más frecuentes son los que tienen valor temporal Subordinadas sustantivas, adjetivas y adverbiales de causa, finalidad y consecuencia. Presencia de estilo directo e indirecto. Se plantean a los alumnos como introducción al tema. Sirven para crear incertidumbres y les ayuda a plantearse cuestiones relevantes. Cada idioma plantea aquéllas que en mayor medida se corresponden con su temario. Siempre están presentes en el aula. Los alumnos van añadiendo en los paneles aquellas dudas que les van surgiendo en relación con el tema global.

11 Actividades finales Portafolios
TFU Performances of understanding Actividades finales EXIGEN LA PUESTA EN PRÁCTICA, DE FORMA INTEGRADA DE LO APRENDIDO EN CADA IDIOMA TFU On-going assesment INGLÉS EUSKERA ESPAÑOL PROYECTO FINAL “Grabación deun teledario” Práctica de la expresión oral TRABAJO COOPERATIVO. Grupos de 4 ó 5 alumnos. La calificación individual depende de la calificación global. Peer-tutoring PROYECTO FINAL “Las 5 noticias más importantes del año” -Noticias del colegio. Desarrollar el trabajo en grupo / Práctica de la expresión escrita. Publican un panel (mural). Deben cuidar la “maquetación”: presentación,tipos de letra, fotos, etc. ACTIVIDAD FINAL “Comentario lingüístico de textos” Análisis del texto realizado por un compañero. Elegido por ese compañero como representativo de ese género textual. Reflexión sobre elementos gramaticales. Cada asignatura evalúa el conocimiento y/o destreza en los aspectos explicados de forma interdisciplinar. En el proyecto planteado en inglés, es evidente que el profesor no llega a corregir la pronunciación de todos los alumnos. Con este sistema, llama la atención cómo alumnos “buenos” se esfuerzan para que otros no tan buenos mejoren su pronunciación. Portafolios Recoge el material de trabajo que el alumno considera significativo. Autoevaluación: criterios de cumplimiento y calidad Evaluación del profesor: instrucciones de mejora. Evaluación común para las tres asignaturas


Descargar ppt "GAZTELUETA IKASTETXEA"

Presentaciones similares


Anuncios Google