Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMagdalena Figueroa Piñeiro Modificado hace 9 años
1
BLOQUE TEMATICO 3 UNIDAD TEMATICA 11 LECCION 41 VIGAS
2
TIPOLOGIA DE VIGAS Vigas Simples. Vigas Múltiples:
2 perfiles unidos entre si, bien por pletinas, o bien soldados.
3
VIGAS REFORZADAS. VIGAS VOID.
La utilización de refuerzos, con chapa o pletina, en las estructuras metálicas es de gran eficacia para conseguir ahorro de material. VIGAS VOID. Son vigas de alma aligerada. Con el mismo peso se consigue mas canto.
4
VIGAS ARMADAS. VIGAS DE ALMA LLENA.
Las vigas armadas están formadas por varias pletinas o chapas, unidas con cualquiera de los medios de unión: soldadura, roblones, angulares y tornillos. Condiciones de una viga armada La sección de una viga armada debe reunir diversas condiciones: - Suficiente resistencia a la flexión, determinada por su módulo resistente. - Suficiente rigidez a la deformación, determinada por su momento de inercia. - Capacidad de resistencia a las tensiones cortantes, determinada por el área de su alma. - Dimensionamiento adecuado para evitar el abollamiento del alma, determinado por la relación espesor/altura del alma. VIGAS DE ALMA LLENA.
5
DISPOCIONES CONSTRUCTIVAS.
VIGAS APOYADAS. Si los perfiles son pequeños valdría con poner una pletina soldada, sobre la que apoya la viga. Cuando los perfiles son mas grandes, hace fatal disponer unos angulares para soldar bien las dos almas de las vigas.
6
Las soldaduras deben hacer en vertical, si se hicieran en horizontal la unión se deformaría como se indica en la foto.
7
UNION CON BROCHAL. Es la unión de dos perfiles a través de sus almas, con la condición de no ser colineales. Embrochalado entre vigas metalicas del mismo canto.
8
Embrochalado entre vigas metalicas de distinto canto.
9
Embrochalado en continuidad entre vigas metálicas de distinto canto
10
Embrochalado en continuidad entre vigas metalicas de distinto canto, con torsión.
11
Embrochalado entre vigas metalicas de distinto canto (viga principal menor que la viga secundaria).
12
Formas de resolver la transmisión de las compresiones:
13
EMPALME DE VIGAS.
14
DETALLES. Detalle constructivo del enlace de un soporte metálico formado por 2 UPN y una viga “Void”.
15
A continuación se pueden observar detalles de soportes que arrancan desde encima de diversos tipos de jácenas metálicas. Nótese que en todos ellos se han colocado cartelas de rigidización uniendo las alas superiores e inferiores de las jácenas.
16
Detalle constructivo de la unión de un soporte “colgado” de una jácena armada, mediante soldadura, angulares y tornillos de alta resistencia, capaces de soportar las fuertes tracciones que pueda producir el soporte.
17
Diversos detalles constructivos de uniones soldadas y atornilladas.
18
Detalle de unión viga-pilar.
19
Detalle unión viga-pilar.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.