La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD Mg. William Montgomery Urday

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD Mg. William Montgomery Urday"— Transcripción de la presentación:

1 PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD Mg. William Montgomery Urday
Evaluación de la personalidad Utilidad de la evaluación Modelos de evaluación Trastornos de la personalidad

2 EVALUACIÓN DE LA PERSONALIDAD
Descripción, explicación, diagnóstico de la personalidad. Selección, cambio y valoración de estrategias. Funciones

3 UTILIDAD DE LA EVALUACIÓN
Asesoría Facilitación Modificación de conducta Psicometría Orientación vocacional Diagnóstico Cambio de actitudes Adecuación laboral

4 HITOS HISTÓRICOS F. Galton ( ): Inicia la Psicología Diferencial y funda laboratorio antropométrico. A. Binet ( ): Propone test mentales. Diferencia los tests médico, escolar y psicológico. M. Cattell ( ): Baterías para evaluación senso-perceptual y motora. L.F. Kraepelin ( ): Taxonomía nosológica. Pearson ( ) y Spearman ( ): Métodos correlacionales para construir instrumentos. Woodworth (1914): 1er. cuestionario de la personalidad. H. Rorschach (1921): Psicodiagnóstico manchas de tinta. Freud y Jung: Análisis y pruebas proyectivas. G. Kelly (1955): Modelo constructivista de la evaluación. A. Staats (1963): Taxonomía conductual e integración con la psicometría.

5 MODELOS DE EVALUACIÓN Hermenéutica Correlacional Experimental
Enfoca procesos dinámicos y self del individuo Enfoca rasgos o atributos de individuos en grupo Enfoca Individuo inmerso en situación Evaluación proyectiva. Holista Evaluación por auto-informe. Estadística Evaluación por observación sistemática Ventaja: Trata motivaciones ocultas Ventaja: Puntuación multivariada Ventaja: Objetividad Problema: Subjetividad Problema: Sesgos de interpretación Problema: Limitación de variables Cambio por logro de autoconciencia o comprensión Inespecífico Cambio de relaciones funcionales y logro de Autocontrol

6 PROCESO DE EVALUACIÓN Entrevista: Descripción y perfil del problema y sus causas de origen y mantenimiento. Ubicación de patrones positivos y negativos. Información histórica: Anamnesis, familia, habitat, estilos de vida, otros. PRIMERA RECOGIDA DE INFORMACIÓN

7 PROCESO DE EVALUACIÓN Categorización según criterios. Predicción.
Asociación funcional. Lista de variables relevantes y decisiones. FORMULACIÓN DE HIPOTESIS

8 REGISTROS Y PRUEBAS Registros directos: Dimensiones observables y variables controladoras. Pruebas proyectivas: Respuestas a estímulos imprecisos, denotativas de motivaciones ocultas. Pruebas no estructuradas: Respuestas abiertas con puntaje a estímulos no disfrazados. Pruebas estructuradas voluntarias: Respuestas cerradas a escalas o cuestionarios estadísticamente validados. Pruebas estructuradas objetivas: Ejecutivas.

9 PATOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD
Constructos para entender: Fallos persistentes en las competencias adaptativas (conductas o percepciones rígidas o distorsionadas). Falta de resistencia al estrés (malestar o menor oportunidad para aprender y rendir).

10 PATOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD
Vulnerabilidad: Predisposición orgánica. Patoplastía: Conducta produce medio inadecuado. Cicatríz: Incidentes traumáticos “marcan” al individuo. ¿CAUSAS? Antecedentes: Satanismo, brujería, posesión, herencia, lunatismo, pecado.

11 TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD (DSM-IV, CIE-10)
Grupo A: Extraños, excéntricos Paranoide Esquizoide Esquizotípìco Desconfianza, suspicacia, interpretación maliciosa. Desconexión social, expresión emotiva restringida. Recelo interpersonal, distorsión perceptiva y cognoscitiva, excentricidad.

12 TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD (DSM-IV, CIE-10)
Grupo B: Teatrales, volubles Antisocial Límite Histriónico Narcisista Desprecio, violación de derechos ajenos. Temor al abandono, soledad, idealización, inestabilidad, desenfreno. Emotividad excesiva, demanda de atención, exhuberancia. Sentimiento de grandiosidad, necesidad de admiración, poca empatía.

13 TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD (DSM-IV, CIE-10)
Grupo C: Ansiosos, temerosos Evitativo Dependiente Obsesivo-compulsivo Inhibición, incompetencia, hipersensibilidad, fobia social. Sumiso, pegajoso, protegido. Excesiva preocupación por orden, limpieza, control, perfeccionismo.

14 El modelo integrador de Theodore Millon
Psicólogo estadounidense (Brooklyn, 1928) Dirige desde 2001 el Instituto para Estudios Avanzados sobre la Personalidad y la Psicopatología en Florida. Autor de una treintena de libros y más de 200 artículos. Premio APA 2003 por su carrera profesional. Creador de la teoría del aprendizaje biosocial de la personalidad, muy influyente en la investigación y en la práctica clínica.

15 Desarrollo y estructura de la personalidad según Millon
Interacción de 3 dimensiones polares: Placer–dolor: Buscar y repetir conductas que promueven la supervivencia y evitar experiencias peligrosas para la vida, Pasividad–actividad: Adaptarse/acomodarse a las condiciones ambientales, o tener una actitud activa para modificar y adecuar el entorno a las necesidades. Sí mismo-otros: Desarrollo individual/afianzamiento del Yo como fuente de satisfacción, o bien orientación hacia los otros como satisfactores/reforzadores.

16

17

18 Agrupamiento de los tipos de personalidad
Personalidades con dificultades para el placer Esquizoide Evitativo Depresivo Personalidades con problemas interpersonales Dependiente Histriónico Narcisista Antisocial Personalidades con conflictos intrapsíquicos Sádico Compulsivo Negativista Masoquista Personalidades con déficit estructurales Esquizotípico Límite Paranoide Descompensado Agrupamiento de los tipos de personalidad

19 Medición de la personalidad
 MIPS- Inventario Millon de Estilos de Personalidad Tiempo de aplicación: aprox. 30 minutos. Edad de aplicación: desde 18 años en adelante hasta los 65 años. Forma de aplicación: individual. Material de aplicación: Cuestionario de 175 ítems.

20 La contribución de R. B. Cattell (1905-1998)
Nace en Staffordshire (Inglaterra). Licenciatura, Maestría y Doctorado en Londres. Director de la Clínica de Orientación Infantil de Leicester ( ). Socio investigador con E. Thordnike ( ). Profesor de Psicología Genética del Instituto Stanley Hall ( ). Investigador en Illinois, Consejero Civil en el Dpto. de Guerra. Pionero de los procedimientos del análisis factorial aplicado a la Psicología ( ) y prolífico escritor de libros y artículos.

21 TESIS MEDULARES Actitud: Fuerza del interés por seguir cursos de acción. Ergio: Unidad de energía que refleja tendencias de respuestas innatas y aprendidas (sexo, miedo, curiosidad, etc.). Sentimiento: Patrón cultural de respuesta visible aprendido (religiosidad, profesionalismo, amistad, etc). Rasgos: Tendencias permanentes de respuesta. - Fuente: Influencias constitucionales que determinan los rasgos superficiales (alegría, locuacidad, etc). - Superficiales: Respuestas situacionales observables frente a sucesos conductuales.

22 Medición de la personalidad
Aproximación multivariada: Análisis lexicográfico, análisis de autorreportes y tests de ejecución. 16 factores de 1er orden como dimensiones aisladas, y 4 factores de 2do orden como combinaciones de las anteriores (Ansiedad, Extroversión, Dependencia, sociabilidad).

23 Ejemplo de tratamientos según trastorno

24 Ejemplo de tratamientos según trastorno (Según Ruiz y Cano: Psicoterapia por la Personalidad)

25 BIBLIOGRAFÍA Fernández Ballesteros, R. Evaluación psicológica.
Cárdenas, V. et al. Los trastornos de personalidad según el modelo de Millon: Una propuesta integradora. Clinica y Salud, 18(3). Cattell y Kline. El Análisis Científico de la Personalidad y la Motivación. Pervin, C.A. La ciencia de la personalidad. Sue, D., et al. Psicopatología: Comprendiendo la conducta anormal.


Descargar ppt "PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD Mg. William Montgomery Urday"

Presentaciones similares


Anuncios Google