Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porNicolás Santos Martínez Modificado hace 9 años
1
R. López, C. Álvarez APLICACIONES DE LOS CULTIVOS CELULARES EN LA INDUSTRIA
2
Las plantas producen compuestoss secundarios MicrobicidasAntiparasitariosAnticancerígenosAntioxidantes ConservantesEnzimasVitaminasColorantes Que se usan en todas las industrias
3
VENTAJAS DE LAS CÉLULAS MADRE ① permite independizar la producción del compuesto de interés de Factores ambientales: sequías, plagas, … Factores económicos: especulación, Cambio de cosechas Factores Geopolíticos: Producción y extracción “in situ” La planta de extracción/pu rificación se puede instalar en cualquier parte del planeta Factores socio- ambientales: se puede trabajar con especies en vías de extinción Cultivos de soja: controlados por Las grandes multinacionales, China: fuerte presión a la demanda
5
③Ruptura Tecnológica Micro fábricas de compuesto s de interés Grandes plantas de biosíntesis o biotransformación Compuestos de uso farmacéutico Vitamina E, fitoesteroles Biopolímeros Biocombustibles Acceso constante a la materia prima, cambio en la estructura de los costes, Proceso menos contaminante, generación de subproductos reutilizables en la industria (materia prima para alimento animal)
6
Proceso para obtener células madre vegetales La tecnología está actualmente 100% desarrollada en la producción de plantas hija (explantos) y de semillas artificiales (el 100% de las orquídeas comercializadas se hace con esta técnica).
7
FACTORES DE VIABILIDAD FACTORES ECONÓMICOS Generación de Compuestos de alto preciorendimiento y productividad del cultivo comparado con la planta enteraBuen crecimiento en biorreactoresCrecimiento lento de la planta completa como fuente alternativa FACTORES TÉCNICOS Productividad: gramos de producto/Litro/díaConcentración máxima del producto: gramos de producto/LRendimiento: gramos de producto/gramos de sustrato
8
Selección de especies vegetales apropiadas. S. de líneas celulares mejoradas Optimización de las condiciones de cultivo. Escalado de la biomasa Optimización de la extración Ejemplo: Producción de Tocoferoles a partir de cultivos celulares de plantas Conocimiento óptimo En desarrollo Por desarrollar
9
Debilidades Integración de distintas tecnologías en un solo proceso por primera vez Optimizar la producción de compuestos Inversión alta en escalado Tamaño de mercado vs escala de producción Fortaleza Mercado consolidado y en crecimiento Los promotores conocen el mercado, clientes, competencia, aplicaciones, segmentos Menor exigencia en asuntos regulatorios (EFSA, EMEA, FDA) Ventas rápidas, Ingresos recurrentes Amenaza Multinacionales interesadas Ventana de oportunidad corta: en 3-5 años, la tecnología estará a nivel comercial Otras alternativas casi maduras: microalgas Oportunidades Generación de valor en el proceso de desarrollo: patentes que suman activos Flexibilidad en los objetivos comerciales mercado/segmento vs producción Producción de varios compuestos (lotes) o incluso simultáneamente (vitamina E, fitoesteroles, lecitina, fosfolípidos)
10
Industria/tecnología actual Vitamina E: Soja
11
Tocoferoles: 8% en destilados de soja 80 g/tonelada de aceite de soja 16 g/1.000 Kg de haba de soja El rendimiento de extracción del aceite de soja es de un 20 % aprox. Por cada 1000 Kg de aceite de soja, se obtiene 1 Kg de destilado, compuesto principalmente por ácidos grasos libres y trigliceridos.
12
80.100 toneladas 18.000 toneladas 116.000 toneladas Datos y razones: La vitamina E es la única vitamina cuyo equivalente sintético no es “exactamente igual” a la molécula producida por las plantas Debido a esto, la biopotencia (actividad de la vitamina en el organismo) de la vitamina E natural es 3 veces mayor a la de la vitamina E sintética La vitamina E es la segunda vitamina en ventas anuales después de la vitamina C (Eurostat, 2012) La vitamina E natural es la vitamina más cara de entre las más usadas Tomado de Eurostat, 2012
13
Advanced Organic Material SA (Argentina) Archer Daniels Midland Company (United States) BASF Corporation (United States) BTSA - Biotechnologías Aplicados SA (Spain) COFCO Tech Bioengineering (Tianjin) Co Ltd (China) DSM Nutritional Products, LLC/Cargill Inc (United States) Eisai Food & Chemical Co Ltd (Japan) Fenchem Biotek Ltd (China) Jiangsu Spring Fruit (JSF) Biological Products Co Ltd (China) Riken Vitamin Co Ltd (Japan) Vitae Naturals (Formerly Vitae Caps SA) (Spain) Zhejiang Medicine Co Ltd (China) Zhejiang Worldbestve Biotechnology Co Ltd (China) COMPETENCIA: FABRICANTES DE VITAMINA E NATURAL CON DESTILADOS DE ACEITES (SOJA, GIRASOL, COLZA, CÁRTAMO… Todas estas compañías son potenciales clientes tanto para la tecnología (licenciar el proceso) Como para el producto (contratos de suministro estables)
14
Las algas acumulan mayor cantidad de tocoferol por unidad de biomasa, pero acumulan mucha menos biomasa que las células vegetales. ¿Por qué elegimos cultivos celulares vegetales? ¡¡¡menor inversión en ESCALADO!!!! Alternativas a los cultivos celulares para producir vitamina E: Microalgas
15
EL MODELO CLASICO de INVERSIÓN
16
INDUSTRIA BIOTECNOLOGICA. CARACTERISTICAS Mercados Globales Se torna en una ventaja imprescindible Alta regulacion FDA, EFSA, EMEA,... VIT. E NO ES NUEVA Barreras de entrada. Patentes DifÍcil acceso a la comercialización Elevada financiación La comercialización es inmediata. Nivel de financiación mas bajo. Estructura de la Industria Rompe con los esquemas tecnologicos de la industria actual. Riesgo Tecnologico. Rapida evolución del estado de la ciencia. 3-5 años de horizonte Riesgo de Tesoreria. Largos periodos de inversión, sin retorno. El Modelo de Negocio comercializa desde el principio las mismas moleculas que pretende fabricar
17
Comprando Tecnología Desarrollando Tecnología Vendiendo producto El modelo Clásico de Inversión en Biotecnología Variaciones propuestas
18
Claves del modelo (1) Patentes, tecnología Distintos grupos/empresas Inversión inicial Demanda Creciente y consolidada No hay fuentes alternativas Asuntos regulatorios Vitamina E está registrada I+D ORIENTADA AL PROCESO NO A LAS APLICACIONES
19
Claves del modelo (2) Acuerdos, Parnership licencia Univ. AlicantePhyture SL Biomass Booster (grupo bioserentia) Grupo de Sofía Caretto INTEGRACIÓN DE LOS DISTINTOS CONOCIMIENTOS Y TÉCNICAS en un ÚNICO PROCESO
20
Claves del modelo (3) VENTAS desde el principio COMPRAS actuales productores VENTAS Ind. Nutrición Cosmética COSTES de Comercialización MERCADO CONOCIDO EL MODELO SUAVIZA LOS FLUJOS DE CAJA INICIALES NEGATIVOS y DA A CONOCER LA COMPAÑÍA CUANDO ESTE PREPARADA PARA VENDER SU PRODUCTO
21
Conclusiones Los cultivos celulares permiten infinidad de aplicaciones potenciales (vitaminas, fitoesteroles, anticancerígenos, antioxidantes,…. Aplicar la tecnología para producir vitamina E natural tiene varias ventajas: conocemos el mercado, la demanda, la competencia menor inversión en Asuntos Regulatorios (registros, etc…) El modelo de negocio que proponemos se basa en comercializar desde el principio, el producto futuro. Consolidar marca y mejorar los flujos de caja. Si no lo hacemos nosotros, otros grupos lo harán
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.