Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Clasificación de ángulos
Blanca Estela Téllez Navarro
2
¿Cuántos tipos de ángulos conoces
¿Cuántos tipos de ángulos conoces? Escribe en tu cuaderno cuáles son los ángulos que conoces y represéntalo.
3
Tipos de ángulos De acuerdo a su amplitud En función de su posición
En función de su amplitud Ángulos convexo y cóncavo Ángulos de un polígono Ángulos respecto de una circunferencia
4
Ángulos de acuerdo a su amplitud
Ángulo Nulo. Está formado por dos semirrectas que coinciden, por lo tanto su abertura es nula, es decir, igual a 0° sexagesimales. Ángulo Agudo. Angulo formado por dos semirrectas, con una amplitud mayor a 0° pero menor a 90° sexagesimales. Ángulo Recto. Es aquel donde su amplitud es igual a 90 ° sexagesimales. Sus lados son perpendiculares.
5
Ángulo Obtuso. Este ángulo su amplitud es mayor de 90° pero menor a 180° sexagesimales.
Ángulo llano. Es equivalente a 180° sexagesimales Ángulo oblicuo. Los ángulos agudos y los obtusos son ángulos oblicuos. Ángulo completo o perigonal. Es equivalente a 360°.
6
Ángulos en función de su posición
Ángulos adyacentes. Los que tienen un vértice y un lado común, y semirrectas opuestas, pero no tienen ningún punto interior común, y suman 180°. Ángulos consecutivos. Los que tienen un lado y el vértice común.
7
Ángulos opuestos por el vértice
Ángulos opuestos por el vértice. Son aquellos cuyos lados son semirrectas opuestas. Ángulos correspondientes. Están formados por dos paralelas y una transversal. Se encuentran en el mismo semiplano con respecto a la transversal y uno pertenece a la región interior y otro a la región exterior. Son congruentes.
8
Ángulos en función a su amplitud
Ángulos congruentes. Son aquellos que tienen la misma amplitud, es decir, que miden lo mismo. Ángulos complementarios. Son aquellos cuya suma de sus dos medidas es 90°.
9
Ángulos suplementarios. La suma de sus dos medidas es de 180°.
Ángulos conjugados. Ángulos cuyas medidas suman a 360°.
10
Ángulos convexo y cóncavo
Ángulo convexo o saliente. Es equivalente a más de 0° y menos de 180° sexagesimales. Ángulo cóncavo, reflejo o entrante. Mide más de 180° y menos de 360°.
11
Ángulos de un polígono En función de su posición:
Ángulo interior o interno de un polígono. Es el que está formado por lados adyacentes, interiormente. Ángulo exterior o externo de un polígono. Es el conformado por un lado y la prolongación del adyacente.
12
Responde a lo siguiente
¿En dónde puedo aplicar los ángulos en mi vida cotidiana? ¿Qué profesiones u oficios hacen uso de los ángulos? ¿Será importante conocerlos y hacer uso de ellos?
13
Sitios sugeridos: http://www.aplicaciones.info/deci males/geoele03.htm
v=hU0W5ZqPeRg 162-Estimaci%C3%B3n-de- %C3%A1ngulos.html 178-%C3%81ngulos-externos.html
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.