La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Seminario de Autor Educación y Filosofía. Lic. En Filosofía Websconference ADRIANA SILVA VILLARREAL TUTURA Y DIRECTORA DE CURSO BOGOTÁ D.C 2016.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Seminario de Autor Educación y Filosofía. Lic. En Filosofía Websconference ADRIANA SILVA VILLARREAL TUTURA Y DIRECTORA DE CURSO BOGOTÁ D.C 2016."— Transcripción de la presentación:

1 Seminario de Autor Educación y Filosofía. Lic. En Filosofía Websconference ADRIANA SILVA VILLARREAL TUTURA Y DIRECTORA DE CURSO BOGOTÁ D.C 2016

2 Descripción del curso El curso Seminario de Autor de Educación y Filosofía tiene como fin fundamental situarse en la problemática de los procesos de enseñanza- aprendizaje en la sociedad actual, desde la mirada holística que posibilita la filosofía de la educación como práctica filosófica. Este curso hace parte del programa de Licenciatura en Filosofía como curso del campo profesional específico, pues vincula los saberes específicos de la filosofía y la educación en el marco del pensamiento de un autor actual.

3 Descripción del curso Por ser un seminario, el curso exige del estudiante un mayor ejercicio de su aprendizaje autónomo con el fin de alimentar la temática en cuestión, propiciando escenarios de diálogo e interacción, con el propósito de fomentar una actitud crítica y reflexiva. El curso, se convierte en una herramienta para que los futuros educadores analicen y transformen su quehacer educativo desde la praxis misma en contextos educativos diversos.

4 Descripción del curso Al estudiar la obra de Jacques Rancière se pretende abarcar no sólo el planteamiento desde la filosofía y la educación en la obra de este pensador, sino también, la influencia del mismo en los discursos contemporáneos, tomando como base de su quehacer intelectual el concepto de emancipación intelectual. Abordar el pensamiento de Rancière es importante debido a que plantea un enfoque político, filosófico y pedagógico diferente.

5 Descripción del curso No obstante, abordar toda la obra de Rancière en un seminario es imposible, no sólo porque es un escritor prolífico, sino por la variedad de temas y aristas desde las que plantea su propuesta. En este seminario revisaremos el trabajo del autor francés en la relación que guarda con la filosofía y la pedagogía, desde su obra El maestro ignorante, fundamentalmente.

6 Propósito El propósito de este curso es que el estudiante desarrolle una actitud crítica y argumentativa frente al pensamiento de Jaques Rancière que le permita ver desde la óptica de su propuesta de emancipación intelectual nuestros contextos educativos y las dinámicas que en estos se desarrollan y formular, a su vez, propuestas en concordancia.

7 Competencias del curso Interpretativas: El estudiante estará en capacidad de identificar los principales planteamientos del pensamiento de Jaques Rancière. El estudiante estará en capacidad de determinar similitudes y diferencias entre la filosofía y la educación a la luz del pensamiento de Jaques Rancière.

8 Competencias del curso Argumentativas: El estudiante estará en capacidad de deducir argumentos de tipo filosófico y ponerlos en contexto en su entorno inmediato. El estudiante estará en capacidad de desarrollar su capacidad de análisis.

9 Competencias del curso Propositivas: El estudiante estará en capacidad de intercambiar experiencias acerca de la posibilidad de una emancipación intelectual en contextos reales. El estudiante estará en capacidad de plantear nuevos interrogantes en torno a problemáticas políticas, filosóficas y educativas.

10 Contenido del curso

11 Agenda del curso

12 Actividades de Aprendizaje Momento Inicial. Febrero 8 a febrero15 de 2016

13 Actividades de aprendizaje Momento Eval. Inicial. Febrero 16 a febrero 29 de 2016

14 Actividades de Aprendizaje Momento Evaluación Intermedio. Marzo 1° a Abril 1° de 2016

15 Actividades de Aprendizaje Momento Evaluación Intermedio. Abril 2 a Mayo 2 de 2016

16 Actividades de Aprendizaje Momento Evaluación Intermedio. Mayo 3 a Mayo 15 de 2016

17 Actividades de Aprendizaje Momento de Evaluación final. Mayo 16 a Mayo 29

18 Evaluación

19 Evaluación – valoración puntaje Presaberes 10 puntos Reconocimiento 15 puntos Unidad 1 170 puntos Unidad 2 170 puntos Diario de campo 10 puntos Evaluación final 125 puntos Total 500 puntos

20 Trabajo colaborativo

21 Trabajo colaborativo - Planeación En el desarrollo de las actividades propias de los trabajos colaborativos les pido tener en cuenta los siguientes lineamientos, que podrán ser muy útiles en el ejercicio que están realizando: 1. Reconocerse como sujetos. 2. Planear actividades académicas 3. Vivencia de los principios 4. Interacción en evaluación

22 Trabajo colaborativo Responsabilidades De acuerdo con los roles definidos, cada integrante asume el rol que desee y debe asumir su función en los foros colaborativos. Sin embargo, todos los integrantes deben estar pendiente de todo y apoyarse mutuamente. Aplicar Asertividad, respeto y Netiqueta.

23 Trabajo colaborativo – Roles Pensador Reflexivo: El estudiante que motiva el ejercicio reflexivo de la red de aprendizaje. Ese ejercicio reflexivo tiene que ver con: la elaboración y exposición de argumentos rigurosos y la fundamentación de las ideas (recurriendo a uno a más autores).

24 Trabajo colaborativo - Roles Pensador Crítico: El estudiante que jalona, en la red de aprendizaje, los acuerdos y desacuerdos con los argumentos consistentes del caso. El estudiante formula preguntas, contra- preguntas, juicios argumentados.

25 Trabajo colaborativo - Roles Pensador Solidario: El estudiante, impulsa en la red de aprendizaje, gracias a sus intervenciones académicas rigurosas, el compromiso de los integrantes del grupo, la corresponsabilidad del aprendizaje, la articulación y sentido de la discusión (acuerdos, desacuerdo y propuesta), de modo que los aportes académicos estén encadenados debidamente. La mejor manera de responder al rol de pensador solidario es PARTICIPAR con sus APORTES ACADÉMICOS (NO es un motivador: “Los motivo a participar en el foro”, “Muy bien por sus aportes”, “Felicitaciones por su trabajo”). El pensador solidario es el que lidera el Proceso de aprendizaje o la red de aprendizaje de su grupo.

26 Trabajo en equipo – Roles Pensador creativo: El estudiante es ingenioso a la hora de retomar, sintetizar, recrear y enriquecer los aportes académicos de los compañeros. El estudiante está en la capacidad de darle un valor agregado a lo solicitado por la guía (puede enriquecer la discusión a partir de hipertextos o narrativas diversas –arte, literatura, poesía, documentales, etc.).

27 Trabajo colaborativo - Roles Pensador Virtual: Conectivismo: redes de aprendizaje (ideas interconectadas). El estudiante anima las búsquedas de ramificaciones virtuales de hipertextos que van a enriquecer la discusión y la propuesta intelectual de la red de aprendizaje. El estudiante está en la capacidad de darle impacto al saber gracias a los dispositivos móviles, Facebook, twitter, Blog etc. Este es un rol para asumir la condición de sujeto nómada (un navegador) en las búsquedas de espacios o escenarios de aprendizaje, más allá del curso virtual. Este es el espacio para establecer nuevas redes de aprendizaje y nuevas redes sociales (Castells).

28 Recomendaciones Es importante que la participación se realice desde el inicio del curso y en los tiempos establecidos en la agenda para cada actividad, para lograr lo anterior se han establecido tiempos más que suficientes, de tal forma que los estudiantes puedan interactuar y consolidar productos de alta calidad académica.

29 Recomendaciones Se sugiere no dejar su participación para los últimos días, cuando los procesos van bastante adelantados, porque esto es molesto para quienes han participado desde un comienzo e interfiere en el normal desarrollo de las actividades. Quienes participen hacia el final de las actividades recibirán una calificación que estará muy por debajo de las establecidas.

30 Chat – Skype Encuentro sincrónicos (tiempo real) Sesiones de asesoría, orientación en tiempo real a través del Chat del Campus Virtual de la UNAD y/o a través de Skype: los miércoles de 11:30am a 12:00m. Otros días y horarios a través de Skype; mi usuario de Skype es adrysilvav. Por favor anunciarse primero por el chat de Skype, porque a veces estoy transmitiendo la webconference.

31 Políticas de Plagio ¿Qué es el plagio para la UNAD? El plagio está definido por el diccionario de la Real Academia como la acción de "copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto el plagio es una falta grave: es el equivalente en el ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia no se toma su educación en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno.

32 Plíticas de Plagio No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, está cometiendo un acto de plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento de los demás

33 Políticas de Plagio Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad académica requiere que anunciemos explícitamente el hecho que estamos usando una fuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de un paráfrasis anotado (estos términos serán definidos más adelante). Cuando hacemos una cita o una paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no sólo para dar reconocimiento a su autor, sino para que el lector pueda referirse al original si así lo desea.

34 Políticas de Plagio Existen circunstancias académicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún, si éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.

35 Políticas de Plagio Para mayor información visitar el siguiente link: http://datateca.unad.edu.co/datateca/file.p hp/933/Diseno_de_curso_2014_II/El_plag io.pdf

36 Entornos ambiente virtual de aprendizaje

37

38

39

40

41

42

43 Muchas gracias


Descargar ppt "Seminario de Autor Educación y Filosofía. Lic. En Filosofía Websconference ADRIANA SILVA VILLARREAL TUTURA Y DIRECTORA DE CURSO BOGOTÁ D.C 2016."

Presentaciones similares


Anuncios Google