Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAna María Nieves Lagos Martin Modificado hace 8 años
1
Alcázar de San Juan. 29 de abril de 2009 El proceso de integración de las TIC en la escuela de Ariño y su transformación en una Comunidad de Aprendizaje
3
Línea temporal
4
Momento literario Momento digital La enseñanza graduada, dosificada y controlada que programa la escuela se hace añicos frente a la convivencia permanente de los niños y los adultos ante los medios. Requiere nuevos escenarios donde aprender y enseñar: pupitres telemáticos, pizarras digitales, espacios interactivos, otro currículo, nuevos roles,… Todo está por inventar.
5
Los recursos en el aula normal. Aulas autosuficientes Inmersión en la integración de las TIC
6
El acceso a la información y a la comunicación que nos proporciona la red y los sistemas de presentación multimedia disponibles en estos tiempos deben estar al alcance del alumnado y del profesorado en todo momento. Posibilitar al alumnado del aula de la mejor calidad posible en la presentación de la información. Permitiendo compartir los trabajos de alumnos/as y profesores/as. Habituar al profesorado y al alumnado al uso cotidiano de estos medios. Conseguir un colegio informatizado, donde las TIC pasen desapercibidas.
7
Taller de Matemáticas Transformación de materiales tradicionales en digitales
8
Web del área Transformación de materiales tradicionales en digitales
9
RECURSOS BUENAS WEBS ENCICLOPEDIAS VIRTUALES Transformación de materiales tradicionales en digitales
10
Comunidades autónomas Transformación de materiales tradicionales en digitales
11
Sustitución de actividades y procesos
12
ENTRAR Sustitución de actividades y procesos ENTRAR
13
Sustitución de actividades y procesos ENTRAR
14
Correo electrónico Comunicación online Trabajos colaborativos Foros Blogs + Sustitución de actividades y procesos Web 2.0
15
Muestra 1 Muestra 1 1:22 Muestra 2 Muestra 2 1:43 Sustitución de actividades y procesos
16
Taller de radio 4:55
17
Sustitución de actividades y procesos
19
El modelo educativo consiste en esta fórmula: YO sé, TÚ no sabes, YO te cuento y dentro de un tiempo te pregunto (examen) si recuerdas lo que te conté. Sin embargo esto es una falacia. No aprendemos escuchando. Lo que tenemos que aprender, lo aprendemos haciendo.
20
La máxima de la escuela debiese ser otra radicalmente diferente: TU practica y cuando te equivoques NOSOTROS te ayudaremos. Primero la práctica, luego la teoría, algo que suele resultar difícil de aceptar.
23
Se aprende haciendo YouTube
24
Una forma de trabajo más cercana a su estilo de aprendizaje. Para el alumnado Se sienten más autores de los procesos Comunicarse on-line es algo seductor Primacía del lenguaje audiovisual. Muestra de una alumna 0:40
25
La adaptación al aula autosuficiente es instantánea. La inmediatez en la presentación. ¿Preparación de materiales para este nuevo medio? Aumento importante en la calidad de los materiales. Uso de los códigos del lenguaje audiovisual. Muestra del profesor 1:58 Para el profesorado
26
Comunidad de Aprendizaje
28
Grupos interactivos. Voluntariado. Comunidad de Aprendizaje
29
Arén La pizarra digital y los tablet PC en Aragón
30
Primaria Tablets PC para uso individual en el tercer ciclo de Ed. Primaria. Pizarras digitales (tablet PC). Banda ancha. Redes inalámbricas en el centro. Secundaria Redes inalámbricas en los IES. Pizarras digitales (portátil). Integración del uso de las T.I.C. en el aula ordinaria.
31
Centros Localida- des AlumnosAulas Huesca81617317 Teruel131618318 Zaragoza274765762 Totales4879101397 Dotación en Primaria. Curso 2005-2006
32
Mantenimiento Catálogo de recursos en CATEDU Servicios Formación del profesorado. Apoyo en el aula. Seminarios.
34
Objetivo 1: Silenciar el ruido que producen las TIC. Seminarios mensuales para intercambio de experiencias. Formación del profesorado. Apoyo en el aula. Seminarios. Panticosa
35
Los centros consideran positiva la actuación de los asesores. Se debe incidir más en el apoyo directo en el aula. El profesorado está haciendo un esfuerzo importante. Los problemas de mantenimiento y funcionamiento agobian al profesorado. El mayor uso ha sido para reforzar la explicación del profesorado. El profesorado no ve el próximo curso y el futuro sin estas máquinas. Diversidad de uso entre el profesorado de una misma aula o área. Fomenta la cooperación entre el alumnado. Valoraciones
36
http://spaces.msn.com/members/joseantonioblesa La pizarra digital y los tablet PC en Aragón
37
http://spaces.msn.com/members/joseantonioblesa La pizarra digital y los tablet PC en Aragón
38
Se han dotado 170 centros. Alrededor de 3.500 tablets destinados para el alumnado. Más infraestructura: Infantil y Primaria 1 ordenador por aula de Infantil (4 y 5 años) en los centros de dos o más unidades. 1 tablet PC y 1 videoroyector para los centros de más de 6 unidades de Infantil. 1 tablet por cada videoproyector que hayan recibido en los dos últimos años. 1º de ESO 1 videoproyector en cada aula y en futuros equipamientos. Un número de tablet PC similar al de videoproyectores. Dotación en Primaria. Curso 2006-2007
39
Se está afrontando el curso con entusiasmo, aunque se ha multiplicado por cuatro la infraestructura. Hay liderazgo, acuerdo mayoritario. Se está seguro del éxito. 12 profesores de apoyo. 17 becarios para mantenimiento. Sallent
41
http://roble.pntic.mec.es/~jblesa/ Igual que la pizarra de yeso ha venido la pizarra digital para quedarse. Todas y todos, sin exclusión, con Internet en la mochila. Gracias por su atención
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.