Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porEdgardo Antonio Modificado hace 11 años
1
1 ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA OFERTA DE SUMINISTROS Conocer a las empresas -registro de empresas Segmentar por ciclo de vida (orientación, nuevas empresas, empresas consolidadas)
2
2 ESTRATEGIA PARA MEJORAR.. 2 Segmentar por dimensiones (autoempleo, micro, pequeña, media, …) Segmentar por sectores (manufacturas, servicios, agricultura)
3
3 ESTRATEGIA PARA MEJORAR.. 3 Información - búsqueda - Promoción –búsqueda de mercado para identificar los nichos no cubiertos –para identificar las necesidades –para promover las asociaciones /cámara como instrumento útil
4
4 PROMOCION INFORMACION ASESORIA CAPACITACION CONSEJO INVESTIGACION ESTRATEGIA PARA MEJORAR (4)
5
5 Ayuda a la nueva y pequeña empresa SDE Los servicios de desarrollo empresarial Diseño e implementacion de servicios especiales para empresarios Mejorar la oferta Entrenamiento Emprendedor Alcanzar la sostenibilidad en SDE
6
6 ENTRENAMIENTO TRADICIONAL VS. ENTRENAMIENTO EMPRENDEDOR
7
7 Acercamiento Tradicional Mayor entrenamiento enfocado en contenido Dirigido y dominado por entrenadores Expertos en entrenamiento entregan el conocimiento Acercamiento emprendedor Mayor entrenamiento enfocado en entrega Los participantes se apropian del aprendizaje El entrenador es un amigo que facilita el aprendizaje
8
8 ENTRENAMIENTO TRADICIONAL VS. ENTRENAMIENTO EMPRENDEDOR (2) Acercamiento Tradicional Enfasis en conocer queknow that Participantes reciben pasivamente conocimiento Sesiones programadas Acercamiento emprendedor Enfasis en conocer como y conocer que know how and who Participantes generan conocimiento Sesiones flexibles que respondan a las necesidades
9
9 ENTRENAMIENTO TRADICIONAL VS. ENTRENAMIENTO EMPRENDEDOR (3) Acercamiento tradicional Los objetivos del aprendizaje son impuestos Los errores son resaltados Enfasis en la teoría Acercamiento emprendedor Los objetivos del aprendizaje son negociados Se aprende de los errores Enfasis en la práctica
10
10 ENTRENAMIENTO TRADICIONAL VS. ENTRENAMIENTO EMPRENDEDOR (4) Acercamiento tradicional Enfoque en el funcionamiento subjetivo Acercamiento emprendedor Enfoque en el problema por multidiciplinariedad
11
11 EL ENFOQUE DEL APRENDIZAJE Educación enfocada en: El pasado Análisis crítico Conocimiento Entendimiento pasivo Emprendimiento enfocado en: El futuro Creatividad Introspección Entendimiento activo
12
12 EL ENFOQUE DEL APRENDIZAJE (2) Educación enfocada en: Segregación absoluta Comunicación escrita y neutral Conceptos Emprendimiento enfocado en: Involucramiento emocional Comunicación personal e influencia Problema o oportunidad
13
13 Ayuda a la nueva y pequeña empresa SDE Los servicios de desarrollo empresarial Diseño e implementacion de servicios especiales para empresarios Mejorar la oferta Entrenamiento Emprendedor Alcanzar la sostenibilidad en SDE
14
14 SDE Alcanzar la sostenibilidad en SDE
15
15 Estrategias para alcanzar la sostenibilidad en SDE: Entregar servicios financieramente viables desde el inicio;
16
16 Sostenibilidad en SDE (2): Subsidio cruzado de un grupo de clientes a otro, o a través de distintos servicios; Proporcionar servicios de beneficio mutuo a grandes y pequeñas empresas y hacer que grandes empresas paguen los honorarios.
17
17 Sostenibilidad en SDE (3): Facilitar las relaciones de empresa y mentoría que no requieren despliegues financieros; "Piggy-backing" en instituciones de microfinanza; Ofrecer financiamiento sostenible del sector público;
18
18 El desarrollo de mercados comerciales para los SDE¿Pueden adquirir la escala y generar los efectos que necesitamos? Segundo Seminario Anual Turín Italia, 10-14 septiembre de 2001 Mary McVay - Alexandra Overy Miehlbradt
19
19 Carlos Talamas Director de Relaciones Internacionales FORMAPER, Cámara de Comercio e Industria de Milán Via Camperio 1 I-20123 Milán, Italia Tel: +39 02 8515.5346 E-mail: talamas@mi.camcom.it
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.