La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Proyecto Modernización Laboral de la Industria Azucarera MEXICO-OIT Ingenio La Gloria Noviembre 24, 2008.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Proyecto Modernización Laboral de la Industria Azucarera MEXICO-OIT Ingenio La Gloria Noviembre 24, 2008."— Transcripción de la presentación:

1 Proyecto Modernización Laboral de la Industria Azucarera MEXICO-OIT Ingenio La Gloria Noviembre 24, 2008

2 Identificación del Proyecto de Modernización de la Industria Azucarera MEXICO OIT y sus avances en el Ingenio La Gloria

3 Objetivo del Proyecto Contenidos: Componentes del Proyecto Productos a obtener Perfil de Competencias Plan General calendarizado

4 Proyecto Modernización Laboral de la Industria Azucarera MEXICO-OIT Aportación NORUEGA 600mil usd OIT selección MEXICO Ingenios Azucareros INGENIO. La Gloria OIT 2009 Elevar la Prod. Y nivel de vida de los Trabajadores

5 Trabajadores eficaces laboral y calidad de vida. Mejora en los indicadores Generales del Ingenio debido a mejora de desarrollo de los trabajadores Mejora en el Clima laboral Creación de una vía alterna de ascenso que premie el desempeño Generar un modelo de desarrollo diferente en el Ingenio que reconozca los mejores desempeños (resultados y actitudes), la multihabilidad y multifuncionalidad

6 1.Trabajador Laboral Personal 2. Empresa Productividad Competitivi. Rendimientos 3. Sindicato Derechos Responsabilidades 4. Mercado Clientes Proveed.

7 1. Gestión por Competencias 2. Salud Seguridad y Medio Ambiente 3. Bienestar y Compromiso Social

8 Producir y comercializar azúcar y sus derivados con calidad, de manera competitiva y sustentable 1.Producir y cosechar caña de azúcar 2. Industrializar la caña de azúcar 5. Comercializar azúcar y sus derivados 3. Cogenerar energía eléctrica a partir de bagazo 4. Producir etanol 6. Mantener la maquinaria y equipo de producción de azúcar en condiciones de operación 7. Automatizar operaciones de la industrialización del azúcar Operar con Eficiencia y Calidad Trabajar con normas de calidad y seguridad alimentaria Prevenir riesgos de salud y seguridad en el trabajo y contribuir a la sostenibilidad del M. A. Trabajar en equipo Contribuir al Bienestar y Compromi so Social Propósito Funciones claves Competencias Claves transversales Competencias Claves transversales Generar valor a los grupos de interés de la organización

9

10 20081a parte 20092a parte 2009 FINAL actividadnovdicenefebmarzabrmayjunjulagoseptoctnov Elaborar guias madres Adaptar guias madres 60% LG Cons. 100% Curso facilitadores/sup ervisores 12 - 21 Turin- Mex 20 - 30 Turin- Mex 3-13 Turin- Mex Capacitación trabajadores Curso dirigentes nacionales 29-4 Turin- Madrid Talleres dirigentes empresa Coaching coordinadores Mapa funcional conocer Componente: Gestión por Competencias

11 20081a parte 20092a parte 2009 actividadnovdicenefebmarzabrmayjunjulagoseptoctnov Componente: Salud, Seguridad y Medio Ambiente Lista SST y M.Amb. T. metodologia WISE 20-31 TurM Componente: Bienestar y Compromiso Social 20081a parte 20092a parte 2009 actividadnovdicenefebmarzabrmayjunjulagoseptoctnov taller metodologia SOLVE 31 Turin- Mex 1-5 Turin- Mex

12 Grupo Principal: Gerencia Gral., Gte. Fabrica, Recursos Humanos, Sindicato, CMU, OIT. Grupo Básico: Coordinador del Proyecto Recursos Humanos, Supervisores, OIT. Grupo de Trabajos según áreas: Trabajadores, Sindicato, Supervisores Coordinador del Proyecto Grupos de Apoyo Trabajadores

13 Perfil de Competencias Estratégicas para Guías Competencia ClaveSub-Competencia ClaveGuía Generar Valor a los Grupos de Interés de la Organización Realizar actividades que generan valor a los grupos de interés 1 Demostrar conductas que generan valor a los grupos de interés Operar con Eficiencia y Caliidad Planear el trabajo2-BJ Operar y vigilar con eficiencia y calidad3-Mod Interpretar parámetros de medición4-Ta Aplicar el mantenimiento autónomo5-PA Trabajar con normas de calidad y seguridad alimentaria Trabajar con la norma de calidad ISO 9001 6-La G Trabajar con la norma de seguridad alimentaria Prevenir Riesgos de Salud y Seguridad en el Trabajo y del Medio Ambiente Respetar normas de salud y seguridad en el trabajo 7 -LM Contribuir a la conservación del medio ambiente Trabajar en Equipo Contribuir a objetivos grupales 8 Participar en sistemas de mejora continua Contribuir al Biestar y Compromiso Social Cuidar la salud en la vida cotidiana 9 Genarar igualdad entre hombres y mujeres / Balancear el tiempo de trabajo con el familiar y personal

14 Competencia Clave: TRABAJAR CON NORMAS DE CALIDAD Y SEGURIDAD ALIMENTICIA TRABAJAR CON LA NORMA DE CALIDAD ISO 9001 TRABAJAR CON LA NORMA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA

15 Lo que no se debe de hacer: Sigue los procedimientos e instructivos de trabajo. Da y recibe instrucciones verificando su ejecución. Distribuye equitativamente las cargas de trabajo. Llena reportes solicitados oportunamente, honestamente y con claridad. Explica las razones de la toma de decisiones, oportunamente, honestamente y con claridad. Contribuye con su trabajo a la obtención de calidad en los procesos y mtto. Desempeño Base: Formato Estándar Sobresaliente Conocimientos Asociados Operario Trabajar con la norma de calidad ISO 9001 Informar fuera de oportunidad. Asentar datos falsos o no verificados. Ser irresponsable en el trabajo asignado ocasionando trabajos inconclusos. Ignorar la aplicación de procedimientos. Ser indiferente a participar en el sistema de calidad. Registrar acciones correctivas, preventivas y de mejora. Participar en el análisis de datos bajo las herramientas indicadas. Dar seguimiento a las mejoras registradas en el formato causa-raíz. Políticas de calidad. Formatos de registro. Instrucciones y procedimientos. Identifica los requerimientos de sus clientes externos e internos. Ciclos de Mejora.

16 Lo que no se debe de hacer: Desempeño Base: Formato Estándar Sobresaliente Conocimientos Asociados Operario Trabajar con la norma seguridad alimentaria Identifica y atiende los puntos críticos de control. Ejecuta eficientemente la operación para que su grupo de interés reciba el producto-servicio con la inocuidad/seguridad alimentaria. Cumple hábitos y contribuye con las buenas prácticas de manufactura. Evita contaminación cruzada. Reporta condiciones de riesgo para la seguridad alimentaria para su solución inmediata. Aplica consistentemente los procedimientos de orden y limpieza (POES, procedimientos de operación y estandarización de sanitización). Utiliza correctamente los insumos, etiqueta los recipientes con el contenido adecuado y los ubica en el lugar que les corresponden después de haberlos utilizado. Registra los datos de la operación relacionados con la seguridad alimentaria en los formatos correspondientes, llenándolos legiblemente y manteniéndolos en buen estado. Comer fuera del área asignada. Tirar basura en sus áreas de trabajo. Presentarse a trabajar sin avisar que tiene enfermedades virales, gastrointestinales o heridas. Reincidir en prácticas en el manejo y uso inapropiado de los materiales. Ser indiferente a los desperdicios y riesgos de contaminación. Se autocapacita en temas de inocuidad para aplicarlo en su área. Propone mejoras al proceso enfocadas a la seguridad alimentaria. Orienta a quienes incumplen las BPM. Puntos críticos de control y sus parámetros. Políticas de seguridad alimentaria. Instrucciones de trabajo y procedimientos relacionados a la inocuidad. Criterios de clasificación de áreas. Características y procesos relacionados a la seguridad alimentaria del producto que está elaborando. Autoridad y responsabilidad de su puesto. 5S. Contaminación cruzada.||

17

18 PLAN RECTOR OCT. 14 08VERSIONNOVIEMBREDICIEMBREENERO FEBRERO ACTIVIDADESMATERIALESESTADO 71421285121926291623306132027 ELABORAR Y/O ADAPTAR PERFILES Y GUIAS Generar Valor Grupos de Interés Realizar actividades que generan valor a los grupos de interés Por definir Demostrar conductas que generan valor a los grupos de interés Por definir Operar con Eficiencia y Calidad Planear el trabajo OKV 5 Operar y vigilar con eficiencia y calidad OKV 3 Interpretar parámetros de medición OKOccid. Aplicar el mantenimiento autónomo OKOccid. Trabajar con normas de calidad y seguridad alimentaria Trabajar con la norma de calidad ISO 9001 P OK, G Pend GGGGGG Trabajar con la norma de seguridad alimentaria P OK, G Pend PerfG GGGGGG Prevenir Riesgos de Salud y Seguridad en el Trabajo y del Medio Ambiente Respetar normas de salud y seguridad en el trabajo P OK, G Pend Contribuir a la conservación del medio ambiente P OK, G Pend Trabajar en Equipo Contribuir a objetivos grupales Por definir Participar en sistemas de mejora continua Por definir Contribuir al Biestar y Compromiso Social Cuidar la salud en la vida cotidiana Por definir Genarar igualdad entre hombres y mujeres / Balancear el tiempo de trabajo con el familiar y personal Por definir OTROS PROGRAMAS DEL PROYECTO Educación Básica Propuesto Formación: Capacitadores Propuesto Autogestión Propuesto Responsabilidad social Propuesto Inicio de Zafra ProyectadoCCAPACITACIÓN Pe rf.Perfiles p PruebaGGUIAS

19 PROPUESTA DE CALENDARIZACION PARA EL INGENIO PRESIDENTE BENITO JUAREZ OCT. 14 08NOVIEMBREDICIEMBREENERO FEBRERO ACTIVIDADESMATERIALES ESTADO71421285121926291623306132027 Sensibilizar a Grupos Realizado Identificar Grupos de Trabajo Realizado Establecer Reglas de Operación Básicas Realizado Determinar Indicadores Grales. y Específicos Realizado Realizar de Sesiones Consultoría OIT "# DÍAS" Propuesto1 2 1 2 1 1 1 Guía metodología para elaborar GUIAS

20

21 SITUACION 2007-2008 INGENIO PRESIDENTE BENITO JUAREZ Primer acercamiento OBJETIVOINDICADORRESULTADODESCRIPCION SITUACION(PRO YECTADO) CostosTiempo Perdido fábrica y su personal 4.084+.307(campo lluvia: no) Petróleo Agua Pérdidas Totales CalidadRechazos Cliente Cumplimiento Auditorías Cantidad de Producto no conforme Salud, Seguridad, Medio Ambiente Num. Accidentes Días Incapacidad Auditoría Ambiental Trabajo Equipo, Contribución a Mejoras Indice Clima Laboral Número Propuestas de Mejora del Personal Obrero % Cumplimiento de Reuniones Programadas con la Participación del Personal Obrero % Asistencia del personal obrero en las reuniones progamadas Capacitación del Personal Obrero (% del personal obrero atendido) Grado Vinculación Capacitación orientadas a Objetivos Estratégicos del Ingenio BienestarEducación Adultos (personal sin primaria, secundaria) Igualdad de Género Bienestar en el trabajo Ausentismo titular (fábrica) Enfermedades Crónicas Adicciones Prejubilados atención Y postubilacion

22 INSTRUCC IONES: Por Favor marque con una “X” su respuesta 1.Mi puesto de trabajo es interesante y desafiante ( ) Siempre ( ) Muchas Veces ( ) A Veces ( ) Casi Nunca ( ) Nunca 2. Me siento orgulloso de trabajar en esta empresa ( ) Siempre ( ) Muchas Veces ( ) A Veces ( ) Casi Nunca ( ) Nunca 3. Aprendo todos los días mejores formas de hacer el trabajo ( ) Siempre ( ) Muchas Veces ( ) A Veces ( ) Casi Nunca ( ) Nunca 4. Puedo comunicar mis necesidades a las personas indicadas para atenderlas ( ) Siempre ( ) Muchas Veces ( ) A Veces ( ) Casi Nunca ( ) Nunca 5. Puedo influir en las decisiones que se toman en mi área ( ) Siempre ( ) Muchas Veces ( ) A Veces ( ) Casi Nunca ( ) Nunca 6. Puedo hacer mi trabajo de manera segura y cómoda ( ) Siempre ( ) Muchas Veces ( ) A Veces ( ) Casi Nunca ( ) Nunca 7. Me siento reconocido en el trabajo ( ) Siempre ( ) Muchas Veces ( ) A Veces ( ) Casi Nunca ( ) Nunca 8. Me satisface la calidad de los servicios básicos (agua potable, sanitarios, vestidores, comedor) ( ) Siempre ( ) Muchas Veces ( ) A Veces ( ) Casi Nunca ( ) Nunca 9. Puedo combinar el tiempo dedicado al trabajo, la familia y mi desarrollo personal ( ) Siempre ( ) Muchas Veces ( ) A Veces ( ) Casi Nunca ( ) Nunca 10.Puedo expresar abiertamente mis puntos de vista a compañeros y jefes ( ) Siempre ( ) Muchas Veces ( ) A Veces ( ) Casi Nunca ( ) Nunca

23 11.Hay un ambiente de compromiso en mi grupo de trabajo ( ) Siempre ( ) Muchas Veces ( ) A Veces ( ) Casi Nunca ( ) Nunca 12.Recibo de buen modo retroalimentación útil de mi jefe sobre mi desempeño ( ) Siempre ( ) Muchas Veces ( ) A Veces ( ) Casi Nunca ( ) Nunca 13.Se estimula el trabajo en equipo y se capacita como trabajar en equipo ( ) Siempre ( ) Muchas Veces ( ) A Veces ( ) Casi Nunca ( ) Nunca 14. Los jefes comunican oportunamente las necesidades de la empresa ( ) Siempre ( ) Muchas Veces ( ) A Veces ( ) Casi Nunca ( ) Nunca 15.Mi grupo de trabajo propone soluciones a problemas y las lleva a cabo ( ) Siempre ( ) Muchas Veces ( ) A Veces ( ) Casi Nunca ( ) Nunca 16.Para los jefes-directivos antes del cumplimiento de las metas de producción esta la integridad del trabajador ( ) Siempre ( ) Muchas Veces ( ) A Veces ( ) Casi Nunca ( ) Nunca 17.Hay reconocimiento a mi grupo de trabajo al superar las metas esperadas ( ) Siempre ( ) Muchas Veces ( ) A Veces ( ) Casi Nunca ( ) Nunca 18.En mi trabajo me acosan y/o me intimidan ( ) Siempre ( ) Muchas Veces ( ) A Veces ( ) Casi Nunca ( ) Nunca 19.Las tareas en mi área de trabajo las puede realizar indistintamente un hombre o una mujer ( ) Siempre ( ) Muchas Veces ( ) A Veces ( ) Casi Nunca ( ) Nunca 20.A mi jefe le interesa mucho lo que pensamos ( ) Siempre ( ) Muchas Veces ( ) A Veces ( ) Casi Nunca ( ) Nunca

24 21. Las reglas y los sistemas de la empresa se adaptan fácilmente a los cambios requeridos ( ) Siempre ( ) Muchas Veces ( ) A Veces ( ) Casi Nunca ( ) Nunca 22. En la empresa hay un ambiente abierto a la creatividad de los trabajadores y empleados ( ) Siempre ( ) Muchas Veces ( ) A Veces ( ) Casi Nunca ( ) Nunca 23.Hay tiempo, recursos y retroalimentación para el aprendizaje-capacitación del personal ( ) Siempre ( ) Muchas Veces ( ) A Veces ( ) Casi Nunca ( ) Nunca 24. Los valores objetivos y metas de la empresa son bien comunicados ( ) Siempre ( ) Muchas Veces ( ) A Veces ( ) Casi Nunca ( ) Nunca 25.La empresa promueve la cooperación entre el personal y aprecia los aportes innovadores ( ) Siempre ( ) Muchas Veces ( ) A Veces ( ) Casi Nunca ( ) Nunca 26.La empresa se preocupa de que las condiciones de trabajo sean seguras ( ) Siempre ( ) Muchas Veces ( ) A Veces ( ) Casi Nunca ( ) Nunca 27.Se comparten los beneficios con el personal cuando los resultados superan las metas ( ) Siempre ( ) Muchas Veces ( ) A Veces ( ) Casi Nunca ( ) Nunca 28.La empresa contrata personal con capacidades diferentes ( ) Siempre ( ) Muchas Veces ( ) A Veces ( ) Casi Nunca ( ) Nunca 29.En la empresa se contrata personal sin distinción de género (hombres-mujeres) ( ) Siempre ( ) Muchas Veces ( ) A Veces ( ) Casi Nunca ( ) Nunca 30.La empresa es honesta al cumplir con los acuerdos generados con el personal ( ) Siempre ( ) Muchas Veces ( ) A Veces ( ) Casi Nunca ( ) Nunca

25 Trabajado en la Ingeniería Social del proyecto de manera importante. Definir un Plan General de trabajo y responsables Perfil de Competencias del Coordinador del Proyecto Perfil de Competencias del Operador de Calderas Documentar todo el avance con minutas y acuerdos Presentar el proyecto al Sindicato, CMU y supervisores de planta (Batey, Molino y Calderas) Presentar a trabajadores de Batey, Calderas y Molinos el proyecto Definir los grupos como ya se señaló Explicar la metodología para la elaboración de Guías de Autoformación por Competencias Aplicar 15 Encuestas de Clima laboral en la fase de prueba del instrumento Trabajar en la Guías de: Normas de Trabajo con Seguridad Alimentaria y Calidad ISO

26 Total involucramiento de directivos del Grupo Seonae para impulsar el proyecto en el sector El involucramiento del área técnica en el proyecto, realizando las Guías, aportando sus conocimientos, e interesados por la metodología y el desarrollo de su personal Apoyo total de la gerencia del Ingenio Trabajadores, sindicato y CMU con reacciones positivas Apoyo gerencia de Recursos Humanos calificada para comprender y aportar al proyecto y altamente sensible a las personas. Apoyo en el Convenio Nacional que ampara el Plan Rector para la Modernización integral de la Industria Azucarera

27 Determinar al responsable del Proyecto con el equipo necesario, de acuerdo al perfil que se elaboró Continuar participando activamente en el Proyecto por la Gerencia General identificando avances, áreas de oportunidad, riesgos, etc. Apoyo a la Consultoría de la OIT en la realización de el calendario de visitas programado. Reconocer y satisfacer la necesidad de asignaciones de tiempo para el proyecto y de manera importante de los supervisores y de los trabajadores del área requerida.

28 Que al no lograr cambios positivos rápidos la Gerencia o los participantes se desanime y no deseen continuar. La respuesta rápida por parte del INGENIO LA GLORIA en la necesidades de recursos para las mejoras que surjan o requiera el proyecto, a fin atender de manera oportuna estas y apuntalar el proyecto con las mejoras y las actitudes de los trabajadores que se derivan de ver logros en su trabajo. No cumplir con las fechas marcadas con la OIT para entrega de productos y transferir el proyecto.

29 Muchas Gracias Benjamín Olivares Roig Consultor OIT bolivares2002@hotmail.com


Descargar ppt "Proyecto Modernización Laboral de la Industria Azucarera MEXICO-OIT Ingenio La Gloria Noviembre 24, 2008."

Presentaciones similares


Anuncios Google