La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

COMERCIO Y MEDIO AMBIENTE: DESAFIO PARA EL FUTURO ANGELA MARIA OROZCO MINISTRA DE COMERCIO EXTERIOR Primer Congreso Internacional Ambiental Del Caribe,

Presentaciones similares


Presentación del tema: "COMERCIO Y MEDIO AMBIENTE: DESAFIO PARA EL FUTURO ANGELA MARIA OROZCO MINISTRA DE COMERCIO EXTERIOR Primer Congreso Internacional Ambiental Del Caribe,"— Transcripción de la presentación:

1 COMERCIO Y MEDIO AMBIENTE: DESAFIO PARA EL FUTURO ANGELA MARIA OROZCO MINISTRA DE COMERCIO EXTERIOR Primer Congreso Internacional Ambiental Del Caribe, CONCARIBE 2002 Cartagena, Mayo 24 del 2002

2 CONTENIDO  Índice de Sostenibilidad Ambiental  Comercio y medio ambiente en el contexto internacional: OMC  El medio ambiente en los convenios de competitividad exportadora.  Beneficios de la Producción más Limpia y oportunidades en Los Mercados Verdes Internacionales  Conclusiones

3 INDICE DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

4 COMPONENTES DEL ÍNDICE DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL  Sistema Ambiental  Impacto ambiental  Vulnerabilidad Humana  Capacidad Social e Institucional  Compromiso Global

5 RESULTADOS DEL ÍNDICE DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Posición relativa 1 20012002 Finlandia0% Noruega1% Suecia2%1% Uruguay11%4% Costa Rica20%6% Brasil22%14% Argentina15%11% Colombia29%15% Chile25% México59%68% 1. Se refiere al porcentaje de países de la muestra que se encuentran mejor calificados en este indicador.

6 COMERCIO Y MEDIO AMBIENTE EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL ¿UNA OPORTUNIDAD O UNA BARRERA?

7 COMERCIO Y MEDIO AMBIENTE EN LA OMC  Declaración Ministerial de Marrakech: creó el Comité de Comercio y Medio Ambiente  Declaración Ministerial de Doha: establece un mandato de negociación en el tema ambiental en tres puntos específicos :  Relación entre normas OMC y AMUMAS  Procedimientos para el intercambio de información entre secretarías de la OMC y los AMUMAS  Reducción/eliminación de obstáculos arancelarios y no arancelarios a bienes y servicios ecológicos

8 ACUERDOS MUNDIALES MEDIOAMBIENTALES  En principio, los acuerdos mundiales sobre medio ambiente que contienen medidas comerciales de mayor interés para Colombia son:  Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología  Protocolo de Montreal  Convenio de Basilea

9 CLÁUSULAS AMBIENTALES EN ACUERDOS COMERCIALES NAFTA: 1. Alentar protección y mejoramiento del medio ambiente 2. Promover desarrollo sustentable y apoyo mutuo en políticas ambientales y económicas 3. Incrementar cooperación entre las Partes TLC Jordania - Estados Unidos: 1. Promover desarrollo sostenible 2. Búsqueda de protección y preservación del medio ambiente 3. Mejora de herramientas para hacerlo de una manera consistente con las necesidades respectivas de las partes

10 EQUIPO NEGOCIADOR  Con el fin de preparar al país para las negociaciones del ALCA, se conformó un equipo tripartito entre el sector público, privado y y academia en diferentes temas de la negociación  Una de las universidades apoya el tema de comercio y medio ambiente

11 EL MEDIO AMBIENTE EN LOS CONVENIOS DE COMPETITIVIDAD EXPORTADORA

12 ESTRATEGIAS PARA INCENTIVAR EL DESEMPEÑO AMBIENTAL Y ECONÓMICO DEL SECTOR EMPRESARIAL  Desarrollar una cultura en temas de medio ambiente dentro de su empresa.  Tener en cuenta las exigencias del mercado internacional, que tiende a privilegiar cada vez más los bienes y servicios que se producen en condiciones ambientalmente sostenibles.  Implementar políticas empresariales en los temas de:  Manejo de desechos,  Producción limpia,  Promoción de la producción limpia con los proveedores y  Promoción de la buena utilización de los productos.

13 EL MEDIO AMBIENTE EN LOS CONVENIOS DE COMPETITIVIDAD  Compromisos relacionados con el tema ambiental: 20 convenios de bienes y 2 de servicios Artefactos Domésticos y Comerciales Camarón de Cultivo Cuero - Calzado Cluster Cuero Calzado en Nariño Camarón de Pesca Papa Oleaginosas Electrónica profesional y Maquinaria Forestal - Madera- Muebles Forestal - pulpa - Papel - Ind. Gráfica Piscicultura de Exportación Floricultura Banano Café Cadenas Petroquímicas Cluster Frutas y Verduras de Antioquía Cárnicos Lácteos y sus Derivados Productos Naturales Productos Ecológicos Cluster de Servicios Turísticos de San Andrés Cluster de Servicios Turísticos de Santa Marta

14 EL MEDIO AMBIENTE EN LOS CONVENIOS DE COMPETITIVIDAD  Compromisos relacionados con el tema ambiental: 19 convenios de bienes y 2 de servicios Los principales temas son: Guías ambientales sectoriales Adopción de mecanismos de producción más limpia Revisión y adecuación de la normatividad Ambiental Existente Plan Nacional de Desarrollo Forestal

15 EL MEDIO AMBIENTE EN LOS CONVENIOS DE COMPETITIVIDAD  Nuevos convenios con proyección específica hacia los “Mercados Verdes” Productos Ecológicos ( Agrícolas y Pecuarios como Horalizas y Frutas, Café y Carne de Búfalo) Productos Naturales de Origen Vegetal (No Maderables Provenientes el Bosque, Plantas medicinales, hierbas Aromáticas y Aceites Escenciales entre otros)

16 BENEFICIOS DE LA PRODUCCION MAS LIMPIA Y OPORTUNIDADES EN LOS MERCADOS VERDES INTERNACIONALES

17 BENEFICIOS PARA LAS EMPRESAS POR EMPRENDER PRODUCCIÓN MAS LIMPIA 20 % empresas Americanas y Europeas a la vanguardia de los avances de eco- eficiencia y producción más limpia. Producción más limpia aumento de la productividad. 1. Beneficios Económicos. 2. Impacto ambiental.

18 BENEFICIOS ECONOMICOS DE LAS EMPRESAS POR EMPRENDER PRODUCCIÓN MAS LIMPIA 1. Beneficios Económicos: Algunas cifras de empresas con PML en COLOMBIA  18 empresas han ahorrado $277 millones por año al reducir 8,507 ton/año de emisiones de residuos no peligrosos.  9 empresas han reducido la emisión de gases como el CO2 en 1451 toneladas.  38 empresas han ahorrado $714 millones por año en consumo de energía que bajo en 5,463 Kw.h/año.  25 empresas redujeron su consumo de combustible en 26,924 gl/año ahorrándose $148 millones /año  25 empresas lograron reducir en 229,071 m3/año su consumo de agua ahorrando 575.7 millones/año. (Fuente: Programa Nacional de Producción más limpia) Algunos Casos Exitosos: Acegrasas, Cementos Boyacá, Smurfit Cartón de Colombia, Varela.

19 BENEFICIOS PARA LAS EMPRESAS POR EMPRENDER PRODUCCIÓN MAS LIMPIA 2. Impacto ambiental  Factores Externos a la empresa:  Aumento en las tarifas de agua, energia y alcantarillado.  Tasas por uso de agua, tasa retributiva por vertimientos y disposición de residuos sólidos.  Incentivos y fomentos para la reconversión industrial.  Políticas Corporativas: Hacerlo bien es cuestión de ética empresarial y no de altruismo “Hacerlo bien es cuestión de ética empresarial y no de altruismo.” Exigencias del Mercado:  condiciones de calidad del producto y desempeño ambiental  Consumidor Global ahora es VERDE.

20 POTENCIALIDAD DE LOS MERCADOS VERDES EN EL MUNDO  Principales nichos de mercados verdes:  Alemania, EE.UU, Francia, Gran Bretaña, Japón  Oportunidades para Colombia:  Potencial y competitividad en bienes y servicios para estos mercados.  Sobreprecio de los productos verdes frente a los mismos productos tradicionales ( 20% a 60% dependiendo del producto y el mercado)  Demanda por este tipo de productos crece a un 25% más que las tasa de crecimiento de la demanda de productos tradicionales.  Mercado anual de Agricultura ecológica en el mundo representa cerca de US$ 20 billones Continua...

21 POTENCIALIDAD DE LOS MERCADOS VERDES EN EL MUNDO  Oportunidades para Colombia:  Ecoturismo genera cerca de US$ 32 billones anuales en todo el mundo.  Mercado Mundial de Certificados de Reducción de Emisiones (CRE’S) estimado en US$ 10.000 millones por año.  Comercio de Productos no maderables del Bosque como plantas medicinales 13 billones anuales comerciados. Los otros productos han mostrado cifras de importación cercanas a los US$3,198 millones.  La certificación forestal: Colombia potencial gigante en bosques tato naturales como para reforestar.

22 EVOLUCION Y PERSPECTIVAS EN LA EXPORTACION COLOMBIANA DE ESPECIAS, HIERBAS Y AROMATICAS EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES DE ESPECIAS 1994-1999

23 EVOLUCION Y PERSPECTIVAS EN LA EXPORTACION COLOMBIANA DE ESPECIAS, HIERBAS Y AROMATICAS PRINCIPALES ESPECIAS EXPORTADAS 1999

24 EVOLUCION Y PERSPECTIVAS EN LA EXPORTACION COLOMBIANA DE ESPECIAS, HIERBAS Y AROMATICAS  En los últimos años se ha venido incrementando el interés de los consumidores, principalmente en Estados Unidos y Europa, por las hierbas y especias que pueden usarse, bien sea como infusiones alimenticias o medicinales o como condimento para sazonar las comidas.  La tendencia de los consumidores por preservar su salud, consumir productos orgánicos y la dispersión de grupos étnicos asiáticos y latinoamericanos por el mundo, son algunos de los factores que explican el incremento en el uso de éstas hierbas.

25 CONCLUSIONES Amenaza:  La relación comercio y medio ambiente cobra cada vez mayor importancia en el mundo  Los países desarrollados insisten en incluir este tema en los acuerdos comerciales

26 CONCLUSIONES Oportunidad :  La producción limpia reporta Beneficios tanto económicos como ambientales y sociales.  Los consumidores en mercados mas sofisticados exigen el cumplimiento de estándares medioambientales.

27 CONCLUSIONES Estrategia:  Para tener exportaciones competitivas nuestros productores deben prepararse para cumplir con las exigencias de los consumidores en mercados importantes.  El equipo negociador adelantará las negociaciones comerciales con un profundo conocimiento de los sectores económicos del país basándose en los aportes técnicos y documentales de la academia y del sector público y privado.


Descargar ppt "COMERCIO Y MEDIO AMBIENTE: DESAFIO PARA EL FUTURO ANGELA MARIA OROZCO MINISTRA DE COMERCIO EXTERIOR Primer Congreso Internacional Ambiental Del Caribe,"

Presentaciones similares


Anuncios Google