La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DUPLICAR EXPORTACIONES PROPOSITO NACIONAL MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Febrero de 2000 JOVENES EMPRENDEDORES EXPORTADORES.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DUPLICAR EXPORTACIONES PROPOSITO NACIONAL MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Febrero de 2000 JOVENES EMPRENDEDORES EXPORTADORES."— Transcripción de la presentación:

1

2 DUPLICAR EXPORTACIONES PROPOSITO NACIONAL MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Febrero de 2000 JOVENES EMPRENDEDORES EXPORTADORES

3 JÓVENES EMPRENDEDORES EXPORTADORES Facilitarle a los jóvenes universitarios y recién egresados, las herramientas necesarias para la creación de su propia empresa, las cuales van desde la motivación para la generación de una idea innovadora, hasta la puesta en marcha de la empresa respaldada por un plan exportador. OBJETIVO

4 JÓVENES EMPRENDEDORES EXPORTADORES ETAPAS DEL PROGRAMA 1.Campaña de Difusión y Sensibilización 2.Recepción de Anteproyectos 3.Elaboración del Plan de Negocios 4.Puesta en Marcha de la Empresa Exportadora 5.Iniciar la actividad exportadora 6.Creación del Premio “Joven Emprendedor Exportador”

5 1. CAMPAÑA DE DIFUSIÓN Y SENSIBILIZACIÓN Fecha de inicio: Noviembre 18 de 1999 en la Jornada de Capacitación de Expocamello. 1. Lanzamiento del programa y de la sección “Joven Emprendedor Exportador” de la página en Internet del Ministerio de Comecio Exterior. 2. Charlas a estudiantes, docentes universitarios y jovenes profesionales a nivel nacional. 3. Capacitación a los docentes coordinadores de los proyectos presentados por estudiantes en las universidades. 4. Creaciòn de los Consultorios Comerciales para Jóvenes exportadores.

6 2. RECEPCIÓN DE ANTEPROYECTOS Fecha de inicio: Febrero del año 2.000 1. Elaboración y presentación de anteproyectos ante el semillero emprendedor del Ministerio de Comercio Exterior, conforme a los parámetros establecidos en la campaña de sensibilización, que además se encuentra disponible en www.mincomex.gov.co 2.Evaluación y selección de los Anteproyectos presentados ante el comité evaluador del sector comercio exterior( Ministerio de Comercio Exterior, Proexport y Bancoldex). 3. Entrega a los Emprendedores seleccionados del Carné “Joven Emprendedor Exportador”.

7 3. ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIOS 1. Suministro de información especializada a través de las entidades del sector de Comercio Exterior. 2.Asesoría para todos los participantes en la elaboración del Plan de negocios, a través de conferencias, consultorios comerciales y la página en Internet ( Aula virtual). 3.Los estudiantes de las universidades vinculadas al programa, contarán con asesoría de un docente previamente capacitado, con la posibilidad de que el plan de negocios le sirva como trabajo de grado. 4. Presentación del Plan de Negocios, teniendo en cuenta la metodología concertada por el Semillero Emprendedor, para ser evaluado por el comité evaluador del sector. 5. Elaboración del Plan Exportador bajo la metodología de Proexport.

8 4. PUESTA EN MARCHA DE LA EMPRESA EXPORTADORA 1. Asesoría en la puesta en marcha de la nueva empresa exportadora a través del CAE de Proexport y los consultorios comerciales. 2.Línea de crédito de Bancoldex, a través de los intermediarios financieros, para financiar a los socios accionistas o las empresas para los proyectos avalados por el Semillero Exportador del Ministerio de Comercio Exterior 3.Apoyo a los proyectos con potencial, articulando acciones para conseguir los recursos financieros necesarios para la puesta en marcha de la empresa exportadora, a través de alianzas estratégicas y fondos de inversión. 4.Promoción de alianzas con empresarios y posibles inversionistas para ofrecer apoyo financiero y técnico para la puesta en marcha de la empresa. 5. Promoción de los proyectos con base tecnológica mediante alianzas con incubadoras de empresas.

9 LINEA DE CREDITO DE BANCOLDEX JOVENES EMPRENDEDORES EXPORTADORES Monto: financiar hasta el 80% del valor de la inversión inicial sin que este monto supere los 50 millones de pesos o su equivalente en dólares. Como minimo el 25% del monto total financiable será para capitalización de los socios como aporte al capital social. Rubros financiables: los recursos deberán destinarse a cubrir necesidades de capital de trabajo y/o la adquisición de activos fijos (inversión fija o leasing) requerida para el montaje de la empresa. Plazo: hasta 5 años, incluidos hasta dos de gracia a capital. Amortización: semestral; Tasa de interés: libremente negociada con los intermediarios financieros; Garantías: se podrá respaldar el crédito, además de las ofrecidas por el usuario al intermediario, con certificado del Fondo Nacional de Garantías hasta por el 70% del valor del crédito. Compromisos: deberá reportar las exportaciones proyectadas, que en ningún caso durante la vigencia del crédito, deberá ser inferior al valor total desembolsado.

10 5. INICIACIÓN DE LA ACTIVIDAD EXPORTADORA 1. Puesta en marcha del Plan de Exportación presentado a Proexport. 2. Seguimiento y evaluación de la actividad exportadora. 3. Reporte semestral del comportamiento de sus exportaciones a PROEXPORT y al Semillero Emprendedor.

11 6. CONCURSO “JOVEN EMPRENDEDOR EXPORTADOR” Fecha de inicio: Diciembre del año 2.000 1.Realización de una conferencia anual donde se presenten experiencias similares en otros países y se estimule la creación de empresas exportadoras. 2. El Gran premio servirá como capital semilla para poner en marcha el proyecto con mayor potencialidad. Como reconocimento a la propuesta más innovadora, con mayor contenido tecnológico, generación de empleo y vibilidad financiera. 3. Además, se premiará la empresas puesta en marcha que en su primer año de funcionamiento demuestre los mejores resultados en cuanto a:nuevos mercados para Colombia,generación de empleo y gestión exportadora.

12 PROCESO A SEGUIR 1. CONOCER EL PROGRAMA Y LOS LINEAMIENTOS PARA PRESENTACION DE ANTEPROYECTOS 2. PRESENTACION ANTEPROYECTO. 3. ELABORACION DEL PLAN DE NEGOCIOS 4. PUESTA EN MARCHA DE LA EMPRESA 5. INICIO DE LA ACTIVIDAD EXPORTADORA 6. PARTICIPACION AL PREMIO JOVEN EMPRENDEDOR EXPORTADOR.

13 ANTEPROYECTO RECEPCION DE ANTEPROYECTOS ( a partir de Febrero / 2000) PRESELECCION DE ANTEPROYECTOS ( 1 mes a partir de la radicación)

14 COMO PRESENTAR UN ANTEPROYECTO  MAXIMO 15 PAGINAS  CONTAR MINIMO CON LOS SIGUIENTES CAPITULOS: 1. DEFINICION DEL NEGOCIO Descripción de la idea Descripción del producto Proceso productivo Proyecciones de exportación 2. DESCRIPCION DEL MERCADO Análisis preliminar Segmentación y clasificación del mercado 3. ELEMENTOS DIFERENCIADORES Fortalezas del Proyecto Tiempo de desarrollo Equipo de trabajo

15 LOGROS A ENERO DE 2000 Difusion en Expocamello a 1200 Jóvenes interesados Cinco charlas de sensibilización con la presencia de más de 300 jóvenes Contacto con interesados de las ciudades de: Cali, Medellín,Ibagué, Villavicencio,Pereira, Cartagena,Barranquilla,Leticia, etc. Se han evaluado 15 proyectos piloto pasando a la siguiente fase 10 de ellos, con el fin de iniciar actividades de exportación al finalizar este semestre; estos proyectos piloto servirán de apoyo y retroalimentación a las nuevas iniciativas.

16 PROYECTOS PILOTO 1. Servicios y Entretenimiento : Representaciones en Centro América Orfebrería Colombiana Juguetes en Madera Comercializadora Internacional 2. Agroindustria : Exportación de Albahaca 3. Manufacturas e Insumos: Lámparas Camas eléctricas Dispensadores Inteligentes 4. Textiles y Confecciones : Vestidos de Baño Comercializadora de Ropa para niño

17 DIFUSION NACIONAL A lo largo del primer semestre de este año se instalará el proyecto en la mesa de cultura exportadora en: Bogotá - Febrero 1 Pereira - Febrero 3 Medellín - Febrero 7 Cali - Febrero 9 Barranquilla - Febrero 15 Ibagué - Febrero 23 Cúcuta - Febrero 29 Villavicencio - Marzo 1 Cartagena - Marzo 7 Bucaramanga - Marzo 9 San Andrés - Marzo 14

18 DIFUSION NACIONAL A demás se expondrá el programa en las semanas del exportador de: Valledupar Sincelejo Santa Marta Tunja San Andrés Popayán Quibdo Leticia Manizales Pasto Arauca Armenia

19 ESTRUCTURA DEL SEMILLERO EMPRENDEDOR

20 ESTRUCTURA CONSULTORIOS COMERCIALES COORDINADOR CONSULTORIO COMERCIAL MERCADEO INTERNAL. JURIDICO FINANCIERO PRODUCTIVOADMINISTRATIVO

21 EXPORTAR ES LA SALIDA MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Febrero de 2000 JOVENES EMPRENDEDORES EXPORTADORES


Descargar ppt "DUPLICAR EXPORTACIONES PROPOSITO NACIONAL MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Febrero de 2000 JOVENES EMPRENDEDORES EXPORTADORES."

Presentaciones similares


Anuncios Google