Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porVíctor Manuel Montes Giménez Modificado hace 9 años
1
CORPORACIÓN DE DESARROLLO VIAL DE LO BARNECHEA Desde 1994 Una experiencia real y exitosa LILIANA VERGARA FLORES ARQUITECTA PUC Abril 2015 ARQUITECTA PUC Abril 2015
2
DEFINICIÓN DEL ESCENARIO NORMATIVO, ECONÓMICO Y POLÍTICO 1994
3
2.- ESCASA CONECTIVIDAD INTERNA Y CON EL RESTO DE LA CIUDAD 2.- ESCASA CONECTIVIDAD INTERNA Y CON EL RESTO DE LA CIUDAD (3 PISTAS DE ACCESO Y SALIDA) 1.- COMUNA NUEVA CREADA EL AÑO 1992
4
3.- FUERTE DEMANDA INMOBILIARIA POR DESARROLLAR EL TERRITORIO CON NORMATIVAS DEL NIVEL CENTRAL QUE POSIBILITABAN DENSIDADES DE ENTRE 150 Y 350 HAB/HÁ Y NORMATIVAS DEL PRC 80 LAS CONDES
5
4.- EN 1994 SE DECRETA EL PRMS EN QUE POR PRIMERA VEZ SE TRATA EL TEMA DE CAPACIDAD Y MITIGACIONES VIALES PARA LOS PROYECTOS URBANÍSTICOS art 7.1.2.4
6
Soporte de los planes Pienso la comuna en 5 10 20 Integración del transporte con la planificación urbana Simulo los escenarios según futuro plano regulador El plan es un elemento de valor y desarrollo armónico
7
5.- NUEVO LIDERAZGO POLÍTICO ALCALDESA + CONCEJO MUNICIPAL A.- DEFINICIONES DE LAS CONDICIONES PARA EL DESARROLLO DE LA COMUNA FRENTE A: PREOCUPACIÓN DE LOS VECINOS ANTIGUOS Y NUEVOS INTERÉS DE LOS INMOBILIARIOS Y DESARROLLADORES POR INVERTIR EN LA COMUNA B.- REALIZAR EL PRIMER ESTUDIO DE CAPACIDAD VIAL DE LA COMUNA (ANTONIO RODRIGUEZ CANO) CONTRATADO POR EL MUNICIPIO DEFINIENDO Y VALORIZANDO DISTINTOS ESCENARIOS VIALES B.- REALIZAR EL PRIMER ESTUDIO DE CAPACIDAD VIAL DE LA COMUNA (ANTONIO RODRIGUEZ CANO) CONTRATADO POR EL MUNICIPIO DEFINIENDO Y VALORIZANDO DISTINTOS ESCENARIOS VIALES C.- APROBACIÓN DEL NIVEL CENTRAL (SECTRA) CON UNA VISIÓN INTEGRAL DEL PROBLEMA VIAL C.- APROBACIÓN DEL NIVEL CENTRAL (SECTRA) CON UNA VISIÓN INTEGRAL DEL PROBLEMA VIAL D.- APROBACIÓN DE UN PLANO REGULADOR COMUNAL, Y ASUMIENDO UN REAL COMPROMISO CON ÉSTE IPT D.- APROBACIÓN DE UN PLANO REGULADOR COMUNAL, Y ASUMIENDO UN REAL COMPROMISO CON ÉSTE IPT
8
SE CREÓ UNA NUEVA ORGANIZACIÓN CAPAZ DE ENFRENTAR EL PROBLEMA CORPVIAL CON OBJETIVOS COMUNES DE LOS ACTORES SOLUCIONES POSIBLES, CONOCIDAS E INFORMADAS PLAZOS DETERMINADOS CON EVALUACIÓN PERMANENTE CON CONTROL DEL APORTANTE RESPECTO DEL DESTINO DEL APORTE SI EXISTEN OBRAS DE CARÁCTER METROPOLITANO ÉSTAS SERÁN ABORDADAS CONJUNTAMENTE ENTRE LOS MUNICIPIOS Y EL NIVEL CENTRAL Y LA CORP PRESTARÁ SU COOPERACIÓN. (COSTANERA NORTE)
9
LAS MANTENCIONES Y REPARACIONES REGULARES DE LA VIALIDAD NO LAS ASUME LA CORPVIAL DENTRO DE LAS OBRAS DE LA CORPVIAL ESTÁ EL TRATAMIENTO DEL ESPACIO PÚBLICO (PAISAJISMO, MOBILIARIO URBANO) Y LOS TRASLADOS DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS
10
OBJETIVOS DE LA CORPVIAL ESTABLECIDOS EN SUS ESTATUTOS todo tipo de obras de urbanización que den capacidad vial para el desarrollo comunal todo tipo de obras de infraestructura y de adelanto comunal Promover Estudiar Proyectar Construir
11
DEFINICIÓN DE LOS ACTORES SECTOR PÚBLICO NIVEL CENTRAL –SECTRA –MINVU NIVEL LOCAL –MUNICIPIO ALCALDÍA CONCEJO SECTOR PRIVADO INMOBILIARIOS INVERSIONISTAS DE EQUIPAMIENTOS VECINOS ORG SOCIALES DESARROLLO URBANO LOCAL COMPROMISO REAL CON EL PRC
12
LA ORGANIZACIÓN NUEVA
13
ORGANIZACIÓN CORPVIAL CORPORACIÓN PRIVADA SIN FINES DE LUCRO CON PARTICIPACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO (Municipal) Y DEL SECTOR PRIVADO AUTÓNOMA SOCIO ESTRATÉGICO DEL MUNICIPIO. CON UNA FACIL OPERATORIA TANTO DE RECAUDACIÓN COMO DE EJECUCIÓN DE OBRAS APROVECHANDO LAS VENTAJAS DE CADA UNO DE LOS ACTORES
14
LOS APORTES VIALES SON VOLUNTARIOS Los aportes viales nacen del monto definido en el estudio de ARC del costo de generar la vialidad que dará la capacidad vial a la comuna según los escenarios formulados y considerando las directrices del futuro PRC Definen dos tipos de aportes según destino –Habitacional o por lote =UF 75 –Equipamiento = 1UF/m2 EXIGIBLES PARA TODO LO NUEVO Y CONOCIDOS POR TODOS
15
OPERATORIA SIMPLE SE FIRMARÍAN CONVENIOS DE APORTES VIALES ENTRE LOS PRIVADOS Y EL MUNICIPIO, Y LA CORPVIAL SERÁ GARANTE. PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DEL CONVENIO SE DEJARÍAN BOLETAS DE GARANTÍA EN CUSTODIA EN EL MUNICIPIO LA CORPVIAL DEBERÍA PREPARAR Y PRESENTAR A LOS ACTORES PLANES DE LAS OBRAS QUE SE EJECUTARÍAN QUE SE LISTARÍAN Y CUANTIFICARÍAN LOS QUE DEBERÍAN SER VALIDADOS
16
LAS GARANTÍAS SERAN EFECTIVAS AL MOMENTO DE EJECUTAR LAS OBRAS DEFINIDAS EN LOS PLANES VIALES Y SUPERVISADAS DIRECTAMENTE POR LAS EMPRESAS APORTANTES LOS APORTES ESTAN DESTINADOS SOLO A NUEVA VIALIDAD ESTRUCTURANTE DE LA COMUNA, LOS PRIVADOS DEBEN RESOLVER SU ACCESIBILIDAD INMEDIATA CON LAS OBRAS DE MITIGACIÓN
17
PRIMER PLAN DE OBRAS VIALES
20
EL MERCURIO 26/10/06
22
CONSTRUCCIÓN DE VIALIDAD AV. LAS HUALTATAS
23
PUENTE LA DEHESA
24
PAISAJISMO EN ESPACIOS PÚBLICOS
25
MEJORAMIENTOS DE NUDOS VIALES
26
CONSTRUCCIÓN DE PASARELAS PEATONALES
27
REMODELACIÓN DE EJES VIALES AV. LAS CONDES
28
APERTURA DE NUEVA VIALIDAD AV. LOS TRAPENSES
29
NUEVAS VIALIDADES AV. CENTRAL
30
ENSANCHES EN VÍAS EXISTENTES JOSÉ ALCALDE DÉLANO
31
PRIMER PREMIO PRIMER PREMIO CONCURSO NACIONAL BUENAS PRÁCTICAS URBANAS 2002 MINISTERIO DE LA VIVIENDA Y URBANISMO PRIMER LUGAR Categoría Comunal Región Metropolitana
32
APORTES DE LA CORP VIAL A LA COMUNA INVERSIÓN EN OBRAS: U.F. 623.275,9 INVERSIÓN POR CESIÓN DE TERRENOS: U.F. 155.555,69 INVERSIÓN TOTAL U.F. 778.831,59
33
CONCLUSION LA EXISTENCIA Y FUNCIONAMIENTO DE LA CORPVIAL (20 AÑOS) SIGNIFICA QUE ÉSTA CONTIENE UN GÉRMEN DINÁMICO Y DE DESARROLLO, NECESIDAD QUE LA LEGISLACIÓN DEL ESTADO DEBERÍA ATENDER, PERO SIN AHOGARLO VÍA BUROCRACIA, DESVINCULÁNDO LA EJECUCIÓN DE LA OBRA DEL TERRITORIO DISPUESTO EN PRC, PERMITIENDO SIEMPRE QUE EL PRIVADO PUEDA OPTAR A OTRO SISTEMA
34
GRACIAS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.