Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Pilares de la anestesia
Hipnosis Analgesia Relajación muscular Fluidoterapia Oxígenoterapia
2
Oxígenoterapia La anestesia modifica la respiración:
Reduciendo la respuesta a los quimiorreceptores centrales sensibles al aumento de CO2. Reduciendo el volumen minuto. Incrementando desequilibrios ventilación/perfusión.
3
Intubación Endotraqueal
Asegura la vía aérea Permite ventilación mas eficaz al reducir el espacio muerto Previene neumonías por aspiración Previene atelectasias alveolares Permite cirugías a tórax abierto Favorece la inspección visual de boca, faringe, laringe Permite el uso de la maquina anestésica Permite calentar el aire, poner sondas esofágicas o gástricas
5
Fluidoterapia Objetivos: Mantener la vía permeable.
Cubrir déficit hídrico Mantener correcta perfusión renal
6
Dosis, Velocidad y Vía de administracion
Dosis valoración clínica - hematocrito Velocidad rutina 10 a 20 ml / kg / h - máxima (volemia total) Vía - intravenosa - intraósea - subcutánea - intraperitonal - oral
7
Soluciones para fluidoterapia
cristaloides y coloides isotónicas, hipertónicas e hipotónicas Recordar que: - presión osmótica Na K - presión coloido osmótica Albúmina
8
Soluciones electrolíticas (Cristaloides)
Solución Fisiológica Solución Ringer Lactato Solución Glucosada 5 % Coloides
9
El organismo es un maestro en el mantenimiento homeostático, de modo que la restitución del liquido perdido y con ello la restauración de la función renal, suele ser suficiente para solventar cualquier desequilibrio, no solo el hídrico.
11
Analgesia - Preventiva - Quirúrgica * Inducción * Rescate
- Posquirúrgica
12
- Cambios de conducta - Cambios fisiológicos
Aumento de la frecuencia cardiaca Hipertensión Aparición de ritmos anormales Alteración del tiempo de llenado capilar Cambios en la frecuencia respiratoria Cambios en el patrón respiratorio Disminución de la formación de orina Constipación, diarrea, salivación, vómitos Dilatación pupilar
13
Drogas analgésicas Opioides Agonista α2 Anestésicos disociativos
Anestésicos locales AINES Anestésicos generales
14
Opioides (Hipnoanalgésicos)
Agonistas puros, Agonistas / Antagonistas y Antagonistas puros Efectos colaterales: disminuyen frecuencias cardiaca y respiratoria
15
Fentanilo Agonista µ 150 veces más potente que la Morfina
Latencia 2 a 5 min. Efecto 4 a 30 min. Combinable con Tranquilizantes mayores y Agonistas α2 A dosis analgésicas carecen de efectos adversos Tiene antagonista
16
- Agonista / Antagonista
Remifentanilo En infusión continua solamente Nalbulfina - Agonista / Antagonista - Solo analgesia visceral - Duración 6 a 8 horas Butorfanol - Agonista parcial - Con Acepromacina, sedación profunda - Duración 5 a 6 horas Naloxona - Antagonista
17
Tramadol Agonista sintético Se puede usar por todas las vías
Efectivo para analgesia intra y posoperatoria Puede dar vómitos, diarrea, nauseas Duración 6 a 8 horas Dosis 1 a 2 mg / kg
18
Agonistas α2 Sedantes, relajantes musculares, analgésicos
Vaso constricción periférica Hipertensión inicial seguida por hipotensión Bradicardia marcada, disminución volumen minuto Bloqueos aurículo ventriculares Diminuyen frecuencia y amplitud respiratoria Analgésico visceral Revertidos por antagonistas α2
19
Xilacina Dexmedetomidina Muy útil para inmovilización química
Uso intramuscular o intravenoso Dosis: o,4 a 1 ml / kg Dexmedetomidina 10 veces mas potente En infusión o bolo Dosis: 5 a 20 mcg / kg caninos a 40 mcg / kg fenilos 0,5 a 1 mcg / kg / min en infusión continua
20
Anestésicos disocíativos Ketamina y Tiletamina
Producen catalepsia en lugar de hipnosis Persisten todos los reflejos Aumenta el tono muscular Aumenta frecuencia cardiaca y presión arterial Aumenta frecuencia respiratoria Respiración superficial Disminuye volumen corriente Analgesia somática, no visceral ni profunda Eliminación renal Dosis Ketamina 2 a 10 mg / kg
21
Drogas analgésicas Opioides Agonista α2 Anestésicos disociativos
Anestésicos locales AINES Anestésicos generales
22
Tranquilizantes mayores y sedantes
ACEPROMACINA Produce bloqueo α adrenérgico Vasodilatación, hipotensión Disminución de perfusión renal Útil a solo dosis mínimas BENZODIACEPINAS Diazepán, Midazolán, Zolacepán Producen ansiólisis, sedación, relajación muscular Mínimo efecto cardiovascular y respiratorio Dosis Midazolán 0,2 a 0,4 mg / kg
23
Hipnóticos * Barbituricos * Propofol
24
BARBITURICOS Sedantes, hipnóticos, anestésicos generales No producen analgesia Depresores cardio respiratorios Muy liposolubles Metabolismo hepático y excreción renal Tiopenal sódico 10 a 20 mg / kg o 6 a 8 mg / kg con premedicación
25
PROPOFOL Se metaboliza rápidamente por vía hepática y extra hepática
Anestésico de acción ultra corta Se metaboliza rápidamente por vía hepática y extra hepática Apnea inicial de hasta 5 minutos Reduce volumen minuto respiratorio Dosis - inducción 2 a 6 mg / kg - infusión 0,4 a 0,8 mg / kg / min
26
Relajantes musculares
Despolarizantes - Succinilcolina No despolarizantes - Pancuronio - Atracurio - Rocuronio
27
Anestésicos locales
28
Protocolos de analgesia intraoperatoria
LIDOCAINA – 3 mg/kg/hr infusión continua XILACINA – 0,2 a 0,3 mg/kg/hr infusión continua MILK – 300 mg Lidocaina 80 mg Xilacina En 500 cc suero RL 60 mg Ketamina Infusión de 4 gotas / kg / minuto FENTANILO – 0,001 a 0,002 mg / kg inicial 0,005 a 0,010 mg / kg / hr infusión continua
29
Muchas gracias! Dr. Eduardo Bianchi
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.