Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJosefina Ortiz de Zárate Ramírez Modificado hace 9 años
1
Tejido conectivo
2
Características Predomina la sustancia intercelular por sobre las células Gran vascularización Se lo encuentra ampliamente distribuido en todo el cuerpo Cuando está bajo un epitelio, está separado por la membrana basal
4
Clasificación EmbrionariosEspecializados MesénquimaTejido adiposo Tejido conectivo mucosoTejido cartilaginoso Tejido óseo AdultosTejido sanguíneo Propiamente dichosTejido hemopoyético Tejido conectivo laxoTejido linfático Tejido conectivo denso *
5
T.C. p. dichos - Composición Matriz extracelular –Sustancia fundamental o amorfa –Fibras Células –Propias del tejido conectivo o fijas o permanentes –No propias o transitorias o temporales o provenientes de la sangre
8
Sustancia fundamental Agua Sales Glicosaminoglicanos (GAGs) Ácido hialurónico Condroitinsulfato Dermatansulfato Heparansulfato Queratansulfato Proteoglicanos (agrecano, perlecano, etc.) Proteínas de adhesión (fibronectina)
9
Fibras Colágenas Elásticas Reticulares
10
Fibras colágenas MICROSCOPIO OPTICO –ACIDOFILAS - NO RAMIFICADAS MICROSCOPIO ELECTRONICO –FORMADAS POR FIBRILLAS - ESTRIACIONES TRANSVERSALES –FORMADAS POR MOLECULAS DE TROPOCOLAGENO (PROTEINA) ESTRUCTURA MOLECULAR –TRIPLE HELIX DE POLIPEPTIDOS (TROPOCOLAGENO)
11
Tropocolágeno TRES POLIPEPTIDOS LLAMADOS CADENAS ALFA TIENE AMINOACIDOS HIDROXILADOS (HIDROXIPROLINA - HIDROXILISINA) PROTEINA HAY MUCHAS VARIEDADES (MAS DE 20) EN FIBRAS DEL TEJIDO CONECTIVO SOLO TIPO I y III
12
Fibras elásticas TIENEN ELASTICIDAD ESTAN FORMADAS POR –ELASTINA PROTEINA AMORFA FORMA EL CENTRO DE LA FIBRA – MICROFIBRILLAS PERIFERICAS PROTEINA FIBRILINA
13
Fibras reticulares COLÁGENO TIPO III MAYOR CANTIDAD DE H de C (PAS+) EN T. HEMOPOYÉTICO Y LINFÁTICO: REDES TRIDIMENSIONALES PRODUCIDAS POR LAS CÉLULAS RETICULARES
14
Células Propias o fijasTemporarias FibroblastoGranulocitos (N, E y B) MiofibroblastoLinfocitos Adipocito MesenquimatosasMastocitos PlasmocitosMacrófagos
15
Fibroblastos Son las más abundantes Núcleo ovalado Síntesis de componentes de la matriz extracelular Forma inactiva: Fibrocito Núcleo más pequeño y más redondeado
16
Miofibroblastos Parecida al fibroblasto Se identifica por métodos especiales Posee muchos filamentos de actina asociados a miosina II (contracción) Escasa cantidad, aumentan en lesiones porque favorecen la cicatrización
17
Adipocitos Aislados o en pequeños grupos Constituyen la reserva energética del tejido al almacenar lípidos
18
Células mesenquimatosas Pequeñas, alargadas o ahusadas En ciertas situaciones originan células diferenciadas Pericitos: rodean capilares y vasos sanguíneos pequeños en neovascularización
19
Plasmocitos o células plasmáticas Derivados de linfocitos B Sintetizan anticuerpos Son ovoideos o esféricos con núcleo redondeado y excéntrico, cromatina en rueda de carro
20
Macrófagos Semejantes a fibroblastos, más redondeados Los más numerosos después de los fibroblastos Derivan de los monocitos Fagocitosis Células presentadoras de Ag En TCL: histiocitos Junto con monocitos: sistema fagocítico- mononuclear
21
Mastocitos o células cebadas Son ovalados, con núcleos pequeños y esféricos Con técnicas histológicas especiales y colorantes básicos se pueden teñir los abundantes gránulos citoplasmáticos con sustancias vasoactivas e inmunorreactivas: –Histamina –Heparina –SRS-A o leucotrieno C –ECF-A
22
Granulocitos Basófilos Neutrófilos Eosinófilos
23
Linfocitos Células pequeñas, núcleo pequeño, escasa cantidad de citoplasma Aumentan en procesos infecciosos Participan de respuesta inmune Tres tipos: Linfocitos T Linfocitos B Linfocitos NK
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.