La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Funciones Básicas del Cerebro

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Funciones Básicas del Cerebro"— Transcripción de la presentación:

1 Funciones Básicas del Cerebro
Descripción de las Funciones Básicas del Cerebro Desarrollado por: Lorena Sierra, y Héctor Mazurkiewicz Caracas, Enero de 2016

2 Funciones Básicas del Cerebro
La función es realmente un sistema funcional complejo, destinado a cumplir una tarea biológica determinada, el cual está asegurado por un complejo de actos intervinculados que, al final, conducen al logro de dicho efecto biológico (Luria, 1974 y 1977 c.p. Meza et al., 2003). Las funciones cerebrales superiores se adquieren y se desarrollan a través de la interacción social, mientras que las funciones mentales inferiores están determinadas genéticamente. La corteza cerebral es el asiento anatomo-funcional de las más importantes funciones intelectuales ó superiores del individuo. La corteza contiene los cuerpos neuronales principales que soportan las funciones simples o inferiores como las motoras, sensitivomotoras, auditivas o visuales; pero también integran funciones muy elaboradas como la memoria, el lenguaje, razonamiento abstracto o actividades gestuales.

3 Funciones Básicas del Cerebro
En la práctica de la psiquiatría, las funciones mentales se clasifican en 7 categorías: 1) Niveles de conciencia 2) Reacciones emocionales 3) Capacidad intelectual 4) Contenido del pensamiento 5) Patrones psicomotores 6) Patrones psicosensoriales 7) Lenguaje El término nivel de conciencia se refiere a ciertos mecanismos que permiten la percepción de uno mismo y del ambiente que nos rodea.

4 Funciones Básicas del Cerebro
Las funciones mentales intelectuales incluyen una amplia variedad de actividades que tienen en común la capacidad de abstraer, de usar símbolos, y de valorar nuevas experiencias a la luz de experiencias pasadas. Las funciones intelectuales generales son: Atención Lenguaje Escritura Orientación Pensamiento Cálculo Memoria inmediata y a corto plazo Habilidad praxico-constructiva Denominación, repetición, comprensión oral La Atención es una función espontánea y voluntaria, en virtud de la cual un estímulo se sitúa en el foco de la conciencia, distinguiéndose con precisión del resto, por desplazamiento, por atenuación o por inhibición de estímulos irrelevantes.

5 Funciones Básicas del Cerebro
El Lenguaje Es la capacidad de usar y ordenar adecuadamente los signos para expresar pensamientos e ideas. La función del lenguaje implica la expresión verbal, comprensión verbal, lenguaje escrito y comprensión de la lectura. La Motricidad o motilidad: Es una función cerebral específica, que corresponde a la interpretación de las órdenes motoras. La praxia es la capacidad de ejecutar movimientos aprendidos, simples o complejos, en respuesta a estímulos apropiados, visuales o verbales. La función mental pensamiento, hace referencia a la forma en que se unen y se forman las ideas. El pensamiento implica manipular información, por ejemplo, al formar conceptos y resolver problemas, se piensa en forma crítica, se razona.

6 Funciones Básicas del Cerebro
La sensopercepción es el proceso de integración puntual de los estímulos sensoriales, la memoria racional y emocional, y el estado de activación de nuestro sistema nervioso SENSACIÓN: Aquello que captan los sentidos. PERCEPCIÓN: Proceso de interpretación activa de los estímulos procedentes de los sentidos.

7 TIPOS DE INTELIGENCIAS DE GARDNER
Funciones Básicas del Cerebro La inteligencia es el conjunto de capacidades que permiten al individuo resolver problemas o fabricar productos valiosos en nuestra cultura. Gardner Lingüística, lógico-matemática, corporal kinestésica, musical, espacial, naturalista, la interpersonal y la intrapersonal. TIPOS DE INTELIGENCIAS DE GARDNER Inmediata Reciente Remota Con relación al tiempo Memoria Capacidad de almacenar y utilizar información previa. (Strub 1985) Tipos Declarativa o explícita Forma de recuperar la información almacenada No declarativa o implícita

8 Funciones Básicas del Cerebro
Afectividad Para la psicología es el conjunto de reacciones psíquicas del individuo ante todo el mundo exterior. Se distingue, de una parte, la afectividad de base, que abarca los sentimientos vitales, el estado de ánimo y las emociones, y de otra, la afectividad organizada y diferenciada, que abarca manifestaciones más complejas, tales como las pasiones y los sentimientos sociales. Para el psicoanálisis, la afectividad es el conjunto de afectos conscientes o inconscientes. Orientación Capacidad de distinguir e identificar correcta y secuencialmente el tiempo pasado, presente y futuro (temporal) y la ubicación en el espacio (espacial) en relación con nosotros mismos y al contexto situacional.

9 Conclusiones El cerebro comprende un sistema donde intervienen diversos elementos dándole origen a un sinfín de funciones, que a lo largo del tiempo han sido objeto de estudio para entender el desarrollo cerebral. Siendo así, las funciones básicas cerebrales del ser humano a pesar que son estudiadas, presentadas y explicadas de manera independiente debido a su complejidad, es necesario tener la concepción de que estas están íntegramente relacionadas, de tal manera que en su funcionamiento permite formar el conjunto de los procesos mentales. Cuando ocurre un desbalance a nivel cerebral se pueden presentar trastornos que ocasionen deterioro o perdida de alguna función básica, interfiriendo en la vida del individuo. De igual manera cuando el cerebro no se ejercita este pierde neuronas y conexiones, disipando capacidades para reaccionar en el entorno, por tal motivo las funciones cognitivas pueden ser entrenadas para mejorar y optimizar su desempeño. “La actividad psicológica es el resultado de la actividad cerebral” (Meza et al., 2003).

10 Referencias Bibliográficas y Electrónicas
Rodríguez, R. (s.f). Funciones cerebrales superiores. Recuperado de: Gozález, J. (2009). Funciones cerebrales superiores. Recuperado de: Pérez, W. (s.f). Teorías y modelos que explican el funcionamiento cerebral: procesos de percepción, memoria y aprendizaje. Recuperado de: Meza, E., Soriano, Á., Solís, O., García, S. & Záratel, A. (2003). Funciones mentales, la actividad más evolucionada del cerebro humano. Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas. Vol. 8, N° 3. México: Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado Rodríguez, R., Toledo, R., Díaz, M. & Viñas, M. (2006). Funciones Cerebrales Superiores: Semiología y Clínica. Revista de la Facultad de Medicina. Vol. 7, N° 6. Argentina: Universidad nacional de Tucumán Santrock, J., González, H. & Francke, M. (2004). Introducción a la Psicología. México: McGraw-Hill Interamericana Bousoño, M. (2003). Psicología y Psicopatología de la Senso-Percepción. Recuperado de: Iglesias, C. (s.f). - Conciencia, orientación, espacialidad y temporalidad. Tipo de conciencia. Bases psicológicas y neurofisiológicas. Psicopatología. Recuperado de: Larrú, J. & Ramos, F (2008). La afectividad: una aclaración terminológica. Recuperado de:


Descargar ppt "Funciones Básicas del Cerebro"

Presentaciones similares


Anuncios Google