La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CONTAMINACION AMBIENTAL: Incidencia en los procesos de salud - enfermedad.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CONTAMINACION AMBIENTAL: Incidencia en los procesos de salud - enfermedad."— Transcripción de la presentación:

1 CONTAMINACION AMBIENTAL: Incidencia en los procesos de salud - enfermedad

2 PELIGROS AMBIENTALES Los peligros ambientales pueden dividirse en: Peligros Tradicionales, ligados con la pobreza y el bajo desarrollo Peligros Tradicionales, ligados con la pobreza y el bajo desarrollo Peligros Modernos, resultantes del desarrollo rapido y un consumo no sustentable de los recursos naturales que no tiene en cuenta la salud de la población y los recursos del medio ambiente. Peligros Modernos, resultantes del desarrollo rapido y un consumo no sustentable de los recursos naturales que no tiene en cuenta la salud de la población y los recursos del medio ambiente. Peligros Tradicionales Peligros Modernos Falta de acceso al agua potable Contaminación del agua por los núcleos de población, industria y agricultura intensiva. Saneamiento básico insificiente en el hogar y en la comunidad Contaminación del aire urbano por la emisión de los motores de vehiculos, las centrales energeticas de carbon y la industria. Contaminación de los alimentos por microorganismos patógenos Acumulación de residuos solidos y peligrosos

3 PELIGROS AMBIENTALES Peligros Tradicionales Peligros Modernos Contaminación del aire interior por el uso de carbon, braceros o combustibles de biomasa para cocina y calefacción. Riesgo químico y por radiación debido a la introducción detecnologias industriales y agricolas. Sistemas insuficientes e inadecuados de disposición de residuos solidos. Riesgo de enfermedades infecciosas nuevas y recientes. Riesgo de accidentes laborales en la agricultura e industrias domesticas Deforestación, degradación del suelo y otros cambios ecológicos importantes en los niveles locales y regionales Catastrofes naturales, por ejemplo inundaciones, terremotos o sequias. Cambio climatico, agotamiento de la capa de ozono de la estratofera y contaminación transfronteriza Deficiencias dietarias Dieta desbalanceada Vectores de enfermedades especialmente por insectos y roedores Uso y consumo de sustancias quimicas, humo de tabaco.

4 TIPOS DE PELIGROS Y RIESGOS AMBIENTALES: formas de abordaje Los peligros ambientales pueden surgir tanto de fuentes naturales como antropogénicas. Estos peligros pueden ser: biologicos, químicos y físicos. BiologicosQuímicosFísicos Aire Aire Agente / Fuente Microorganismos Humo, polvo, particulas Radiadores, ruido Factores vectorales vectorales Exhalaciones, tos Aire contaminado Clima RutasInhalación,contactoIngestión,contactoExposiciónes o resguardadas

5 BiologicosQuímicosFísicos Agua Agua Agente / Fuente Microorganismos, materia organica en descomposición Descargas,vertederosRadiación Factores vectorales vectoralesInsectos,roedores, caracoles. caracoles. Excrementos Excrementos de animales. Cadenaalimentaria Alimentos y agua aguacontaminadosAccidentes.Conatminación del agua y alimentos RutasMordeduras,ingestión,contactoIngestión,contactoIngestión,contacto TIPOS DE PELIGROS Y RIESGOS AMBIENTALES

6 BiologicosQuímicosFísicos Tierra Tierra Agente / Fuente / FuenteOrganismos del suelo Sólidos, líquidos Radiación Factores vectorales vectorales Materia organica en endescomposición, que puede convertirse en fuente de vectores fuente de vectoresContaminación de alimentos y agua y aguaAccidentes.Contaminates del agua y alimentos Rutas Contacto, picadas Ingestión,contactoContacto,Ingestión. TIPOS DE PELIGROS Y RIESGOS AMBIENTALES

7 PELIGROS BIOLOGICOS: Las principales rutas de exposición para los peligros biológicos son: El aire El aire El agua El agua Los alimentos Los alimentos El suelo El suelo PELIGROS QUÍMICOS: Todas las sustancias químicas son en algún grado, tóxicas. El peligro químico es una función que surge de relacionar la severidad de la toxicidad con la magnitud de la exposición. Una sustancia altamente tóxica puede dañar a un organismo, aun cuando estén presentes pequeñas concentraciones en él. Una sustancia de baja toxicidad no prodicirá un efecto, a menos que la concentración en el organismo sea suficientemente alta. Para que un compuesto químico se considere un riesgo debe existir exposición real o potencial a éste.

8 TIPOS DE PELIGROS Y RIESGOS AMBIENTALES PRINCIPALES TIPOS DE EFECTOS SISTEMICOS O TOXICIDAD QUE PUEDEN SER CAUSADOS POR LAS SUSTANCIAS TOXICAS: TOXICIDAD SISTEMICA: Neurotoxicidad Neurotoxicidad Inmunotoxicidad Inmunotoxicidad TOXICIDAD ORGANO - ESPECIFICA: Toxicidad hepática Toxicidad hepática Toxicidad renal Toxicidad renal Toxicidad dermica Toxicidad dermica Se utiliza como unidad de exposición a la concentración de la sustancia multiplicada por el tiempo de exposición. EXPOSICIÓN HUMANA A SUSTANCIAS QUÍMICAS

9 ACTIVIDADES GENERADORES PELIGROS TRADICIONALES Actividades Humanas Fenómenos naturales Emisiones TIPOS DE PELIGROS Y RIESGOS AMBIENTALES Trayectoria de las fuentes y los efectos de los contaminantes PELIGROS MODERNOS Actividades del desarrollo Concentraciones ambientales Aire Agua Alimentos Suelo

10 Exposición TIPOS DE PELIGROS Y RIESGOS AMBIENTALES Exposición externa Dosis absorbida Dosis en órgano blanco Efectos en la salud Efectos subclínicos MorbilidadMortalidad

11 TIPOS DE PELIGROS Y RIESGOS AMBIENTALES La estimación de la exposición puede realizarse por diferentes vías, a saber: Inhalación Inhalación Ingestión, la cual puede ser por: Ingestión, la cual puede ser por: Agua; Agua; Suelo; Suelo; Alimentos. Alimentos. Piel, depende de varios factores: Piel, depende de varios factores: Área de la superficie total de piel expuesta; Área de la superficie total de piel expuesta; Parte del cuerpo en contacto con el contaminante; Parte del cuerpo en contacto con el contaminante; Duración del contacto; Duración del contacto; Concentración de la sustancia química en la piel; Concentración de la sustancia química en la piel; Capacidad del contaminante de moverse a través de la piel, hasta el interior del organismo ( esto se conoce como permeabilidad especifica de la sustancia química); Capacidad del contaminante de moverse a través de la piel, hasta el interior del organismo ( esto se conoce como permeabilidad especifica de la sustancia química); Tipo de sustancia mediante la cual el contaminante se pone en contacto con la piel ( agua, suelo, aceite, etc,); Tipo de sustancia mediante la cual el contaminante se pone en contacto con la piel ( agua, suelo, aceite, etc,); Si la piel estaba dañada antes de entrar en contacto con el contaminante. Si la piel estaba dañada antes de entrar en contacto con el contaminante.

12 TIPOS DE PELIGROS Y RIESGOS AMBIENTALES PELIGROS FÍSICOS Los Peligros físicos pueden provenir de fuentes naturales o de condiciones creadas por el hombre. Son formas de energía potencialmente nocivas que pueden resultar en peligro de adquirir un daño de forma inmediata o gradual, cuando se transfieren en cantidades suficientes a personas expuestas. Los tipos de energía que pueden involucrar peligros son variados: Ondas sonoras; Ondas sonoras; Radiación; Radiación; Energía luminosa; Energía luminosa; Energía térmica; Energía térmica; Energía eléctrica. Energía eléctrica.

13 TIPOS DE PELIGROS Y RIESGOS AMBIENTALES PELIGROS MECÁNICOS Los Peligros Mecánicos son producidos por la transferencia de energía de movimiento: mecánica o cinética. En los individuos expuestos, la transferencia de energía mecánica puede ocacionarles una lesión inmediata o generarla gradualmente. La mayoría de las lesiones son predecibles y pueden prevenirse y ser estudiadas mediante el empleo de métodos epidemiológicos. Para la prevención de estas lesiones es importante considerar las actitudes culturales y los factores socioeconómicos. Respecto a la incidencia de los factores socioeconómicos, la carga de lesiones es mayor en las áreas mas pobres y menos desarrolladas. Las lesiones vinculadas a peligros mecánicos son una de las principales causas de mortalidad en todo el mundo.

14 TIPOS DE PELIGROS Y RIESGOS AMBIENTALES PELIGROS PSICOSOCIALES Ha de considerarse al riesgo como una consecuencia de los estilos de vida de las personas. Dichos estilos de vida de las personas, entre otros factores, determinan los niveles de exposición a los peligros psicociales. En los países en desarrollo se viven situaciones de exclusión social, marginación, aislamiento y falta de oportunidades para el desarrollo de las personas. Nuestra sociedad se encuentra en un proceso de transición en el cual los valores, las tradiciones y creencias que servían de guía ya no se sostienen ni dan respuesta a la problemática actual, generando incertidumbre, ansiedad y estrés.

15 PELIGROS PSICOSOCIALES Es posible considerar a los siguietes aspectos como peligros psicosociales: psicosociales: Dificultad de integración y adaptación; Dificultad de integración y adaptación; Desocupación y falta de posibilidades de acceso a un puesto Desocupación y falta de posibilidades de acceso a un puesto de trabajo; de trabajo; Ambientes laborales sobreexigentes que estimulan Ambientes laborales sobreexigentes que estimulan competitividad; competitividad; Presiones del mercado; Presiones del mercado; Medios de comunicación que difunden modelos que atentan Medios de comunicación que difunden modelos que atentan contra la salud física y psíquica de las personas; contra la salud física y psíquica de las personas; Modelos de relación y comunicación que no tienen en cuenta Modelos de relación y comunicación que no tienen en cuenta las necesidades humanas; las necesidades humanas; Falta de posibilidades para el logro de metas y el desarrollo Falta de posibilidades para el logro de metas y el desarrollo personal. personal.

16 VECTORES DE EMFERMEDAD PRESENTES EN EL AMBIENTE: Riesgos y consecuencias Debido al potencial que los vectores patogénicos tienen para propagar enfermedades, su proliferación descontrolada constituye un factor importante de riesgo para la salud, especialmente en las áreas rurales y periféricas de los centros urbanos. Impactos generados por los insectos, roedores y otros artrópodos: La salud humana tiene estrecha relación con el equilibrio de los ecosistemas y, por lo tanto, con la salud de los animales, especialmente cuando éstos actúan como reservorios de enfermedades transmitidas por vectores. La zoonosis constituye un grave peligro para la salud. Por esta razón, es necesario realizar esfuerzos para erradicar los agentes patógenos de los animales Los mosquitos representan la familia más importante de insectos vectores de enfermedades.

17 MOSQUITOENFERMEDAD Virus: fiebre amarilla Enfermedades transmitidas por mosquitos en la Región de las Américas. Subfamilia: Culicinos Género: Anopheles Subfamilia: Culicinos Género: Mansonia Virus: dengue Dengue hemorrágico Otras arbovirosis Subfamilia: Culicinos Género: Aedes Filiaris bancrofti Virus: encefalitis Paludismo ( malaria ) Otras arbovirosis VECTORES DE EMFERMEDAD PRESENTES EN EL AMBIENTE: Riesgos y consecuencias Subfamilia: Culicinos Género: Culex

18 VECTORES DE EMFERMEDAD PRESENTES EN EL AMBIENTE: Riesgos y consecuencias Los insectos como las garrapatas y los ácaros pueden convertirse en graves plagas para hombres y animales domésticos. Entre los insectos no hematófagos figuran las moscas y las cucarachas y pueden transmitir mecánicamente agentes patógenos presentes en sus patas o pelos del cuerpo. Los roedores funcionan como reservorio de enfermedades, son destructores de alimentos y pueden atacar directamente a los seres humanos. El hantavirus se presenta en América principalmente como Sindrome Pulmonar por hantavirus (SPH). En Argentina se han definido tres regiones endémicas, geográfica y ecológicamente diferentes para la enfermedad: Norte, comprende Salta y Jujuy. Norte, comprende Salta y Jujuy. Centro, que comprende Buenos Aires, santa Fe y Entre Rios. Centro, que comprende Buenos Aires, santa Fe y Entre Rios. Sur, integrada por Neuquén, Rio Negro y Chubut. Sur, integrada por Neuquén, Rio Negro y Chubut. Es importante considerar que los insectos y roedores consumen y destruyen grandes cantidades de productos alimenticios, contaminandolos con sus excrementos y aumentando el riesgo de infección durante su manipulación y consumo. La enfermedad de Chagas es producida por el parasito tripanosoma cruzi que se encuentra en los intestinos del vector (vinchuca) y en la sangre de las personas infectadas.

19 Efecto de la actividad humana sobre el medio, en relación con los criaderos de vectores, con particular referencia a los mosquitos. Superficie del AguaSuperficie del Agua Napa freáticaNapa freática Áreas sumergidasÁreas sumergidas Cursos del AguaCursos del Agua MovimientosMovimientos Asentamientos humanosAsentamientos humanos Excavaciones y cultivosExcavaciones y cultivos Sucesión acuáticaSucesión acuática VECTORES DE EMFERMEDAD PRESENTES EN EL AMBIENTE: Riesgos y consecuencias

20 Aspectos a considerar en la prevención de vectores Disponibilidad de agua potable; Disponibilidad de agua potable; Temperatura y humedad de la región; Temperatura y humedad de la región; Densidad de vegetación; Densidad de vegetación; Patrones de cultivo de la tierra; Patrones de cultivo de la tierra; Características de las viviendas. Características de las viviendas. Algunos de estos factores actúan de manera sincronizada. El nivel de saneamiento ambiental determina, en gran medida, la presencia de insectos y roedores reservorios de enfermedades en ciudades y pueblos: cuando mas inadecuados son los métodos de eliminación de desechos sólidos y líquidos, mayor es la cantidad de moscas, mosquitos y ratas. Si bien se dispone de numerosos plaguicidas para combatir a estos insectos y roedores, el procedimiento mas eficaz consiste en mejorar las condiciones y prácticas de saneamiento para que desaparezcan las condiciones que favorecen su multiplicación. VECTORES DE EMFERMEDAD PRESENTES EN EL AMBIENTE: Riesgos y consecuencias

21 Tanto para el dengue, chagas y hantavirus, las medidas de control pueden realizarse en el ambito individual y comunitario. En el caso del dengue y el ambito comunitario, se suguieren a las siguientes acciones como posibles: Informar, educar y comunicar a la población sobre la biologia del mosquito, el modo de transmisión y los metodos de prevención; Informar, educar y comunicar a la población sobre la biologia del mosquito, el modo de transmisión y los metodos de prevención; Intensificar la vigilancia de los casos febriles en áreas de riesgo potencial; Intensificar la vigilancia de los casos febriles en áreas de riesgo potencial; Intensificar las medidas de control tendientes a eliminar potenciales sitios comunitarios de cría del mosquito, como los que se encuentran en cementerios y baldios; Intensificar las medidas de control tendientes a eliminar potenciales sitios comunitarios de cría del mosquito, como los que se encuentran en cementerios y baldios; Eliminar criaderos de mosquitos mediante la destrucción derecipientes de agua o aplicación de larvicidas; Eliminar criaderos de mosquitos mediante la destrucción derecipientes de agua o aplicación de larvicidas; Eliminar mosquitos adultos a través sde la fumigación con sustancias permitidas, que no sean nocivas para la salud; Eliminar mosquitos adultos a través sde la fumigación con sustancias permitidas, que no sean nocivas para la salud; Realizar campañas de eliminación decachorros y de educación para el tratamiento comunal de basura. Realizar campañas de eliminación decachorros y de educación para el tratamiento comunal de basura. VECTORES DE EMFERMEDAD PRESENTES EN EL AMBIENTE: Riesgos y consecuencias

22 La aparición de Chagas agudo vectorial es considerada una emrgencia sanitaria que implica las siguientes acciones en el ambito comunitario: Actividad de rociado quimico en la localidad afectada; Actividad de rociado quimico en la localidad afectada; Instalación o reforzamiento de la vigilancia entomológica a cargo de la comunidad con monitoreo y supervición del Programa Nacional de Chagas. Instalación o reforzamiento de la vigilancia entomológica a cargo de la comunidad con monitoreo y supervición del Programa Nacional de Chagas. Información, educación y comunicación a la población del modo de transmisión y los metodos de prevención; Información, educación y comunicación a la población del modo de transmisión y los metodos de prevención; Mejoramiento de viviendas y construcción adecuada de las mismas. Mejoramiento de viviendas y construcción adecuada de las mismas. VECTORES DE EMFERMEDAD PRESENTES EN EL AMBIENTE: Riesgos y consecuencias

23


Descargar ppt "CONTAMINACION AMBIENTAL: Incidencia en los procesos de salud - enfermedad."

Presentaciones similares


Anuncios Google