La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Dra. Cecilia Martínez Fernández-Llamazares Hospital G.U. Gregorio Marañón Servicio de Farmacia 17 de Mayo 2014.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Dra. Cecilia Martínez Fernández-Llamazares Hospital G.U. Gregorio Marañón Servicio de Farmacia 17 de Mayo 2014."— Transcripción de la presentación:

1 Dra. Cecilia Martínez Fernández-Llamazares Hospital G.U. Gregorio Marañón Servicio de Farmacia 17 de Mayo 2014

2 La investigación es un proceso… SISTEMÁTICOORGANIZADOOBJETIVO … cuya finalidad es… RESPONDER A UNA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

3 A partir de la pregunta de investigación: Realizar búsqueda bibliográfica Redactar protocolo de investigación Elegir el diseño adecuado Planteamiento metodológico correcto… Definir objetivos e hipótesis Idoneidad de variables, etc.

4 Todo esto se da por supuesto, pero además…

5 Productividad y capacidad del Investigador Principal y su equipo Calidad científica y viabilidad del proyecto IDEA global (líneas estratégicas) candidatura sólida Construye una candidatura sólida, fortaleciendo los aspectos básicos que se van a evaluar. LA IDEA PROYECTO IP y EQUIPO

6 No sólo tu idea debe ser buena, sino también, parecerlo LA IDEA PROYECTO IP y EQUIPO

7 IDEA global (líneas estratégicas)

8

9 Calidad científica y viabilidad del proyecto CALIDAD CIENTÍFICA VIABILIDAD

10 Para escribir un buen texto científico no tienes que nacer con un don o con una habilidad creativa especial. La redacción científica es una destreza que puedes aprender y dominar si reúnes cuatro requisitos: 1.Dominar el idioma 2.Centrarte en el trabajo 3.Entender y aplicar los criterios fundamentales de la redacción científica 4.Dedicarle tiempo a la revisión del texto Mari Mutt JA. Manual de redacción científica. Disponible en: http://edicionesdigitales.info/Manual/Manual/Welcome.html Accurate Brief Clear CALIDAD CIENTÍFICA

11 Título Investigador principal Resumen Palabras clave Antecedentes Justificación Bibliografía Hipótesis Objetivos Metodología Título Breve, claro y conciso Qué, dónde y a qué pacientes Ni acrónimos ni redundancias Resumen Debe contener objetivo, diseño, ámbito, variables y recogida de datos Palabras clave Descriptoras del tema Antecedentes Estado actual del tema a estudio Carencias de lo disponible De lo general a lo particular Justificación ¿Por qué ha sido necesario realizar el estudio? Bibliografía Las más importantes No excesivas Últimos 5-10 años Hipótesis Es la respuesta a la pregunta de investigación Objetivo ¿Qué va a aportar de nuevo? Acción para dar respuesta a la pregunta de investigación Metodología POBLACIÓN, CRITERIOS INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN, DISEÑO, TAMAÑO MUESTRAL, VARIABLES, RECOGIDA DE DATOS, FUENTES DE INFO, ANÁLISIS ESTADÍSTICO, CRITERIOS ÉTICOS CALIDAD CIENTÍFICA

12 VIABILIDAD 1. Plan de trabajo 2. Experiencia del equipo investigador 3. Aplicabilidad y utilidad práctica de los resultados 4. Medios disponibles para la realización del proyecto 5. Justificación de la ayuda solicitada 6. Presupuesto solicitado

13

14

15

16 Más allá de la evaluación que el investigador principal (IP) tendrá (curriculum), demostrar los conocimientos previos sobre el tema central del proyecto, no sólo del IP, sino de todo el equipo. Publicaciones de los autores en relación al proyecto

17 Estudio experimental previo Revisiones previas: estado de conocimientos sobre el tema Estudio piloto que prueba diseño metodológico

18 1. Relevancia del proyecto en cuanto a su impacto clínico, asistencial y/o desarrollo tecnológico. Resultados en Salud Traslacionalidad de la investigación  Resultados en Salud 2. Relevancia del proyecto en cuanto a su impacto bibliométrico generar conocimientoplanificar su transmisión No sólo generar conocimiento, sino también, planificar su transmisión

19 Según el nivel de aportación y complejidad de tu publicación Datos más limitados (en volumen y tiempo) Resultados preliminares Revistas de cabecera Datos más amplios (en volumen y tiempo) Resultados finales Revistas de mayor impacto “De la difusión de resultados finales como artículos aislados…”

20 Resumen del estado de situación Resultados preliminares Resultados finales “…. A la planificación completa e inicial de la mejor estrategia de difusión posible!!!”

21 Revisión del tema a estudio: estado de situación Resultados previos, fase inicio, programa piloto Resultados globales, definitivos. Resumen del trabajo de investigación Inicio de la investigaciónDesarrollo del proyectoFases finales del proyecto

22 C.M. Fern á ndez-Llamazares, S. Manrique-Rodr í guez, C. P é rez- S á nz, E. Dur á n-Garc í a, M. Sanjurjo-Sa é z, M.A. Calleja. Validation of a method for recording pharmaceutical interventions. Journal of Clinical Pharmacy and Therapeutics. 2012; 37 (4): 459-63. C.M. Fern á ndez-Llamazares, M.A. Calleja, S. Manrique-Rodriguez, C. P é rez- S á nz, E. Dur á n-Garc í a, M. Sanjurjo-Sa é z,. Prescribing errors intercepted by clinical pharmacists in paediatrics and obstetrics in a tertiary hospital in Spain. Eur J Clin Pharmacol 2012 Sep;68(9):1339-45 C.M. Fern á ndez-Llamazares, M.A. Calleja, S. Manrique-Rodriguez, C. P é rez- S á nz, E. Dur á n-Garc í a, M. Sanjurjo-Sa é z,. Impact of clinical pharmacist interventions in reducing paediatric prescribing errors. Arch Dis Child. 2012;97:564 – 568) Impacto farmacéutico clínico pediátrico AÑOS 2009-2011 FI 2.104 (Q3 Pharmacology and Pharmacy) FI: 2.741 (Q2 Pharmacology and Pharmacy) FI: 3.05 (Q1 Pediatrics) Validación herramienta medida Resultados finales

23 AÑOS 2011-2013 Modelo de Atención Farmacéutica Infantil (AFI) CM Fern á ndez-Llamazares, M. Pozas, B Feal, MJ Caba ñ as, M. Villaronga, Y. Hern á ndez-Gago, M. Ruiz de Villegas, C. Alvarez-del-Vayo. Profile of prescribing errors detected by clinical pharmacists in paediatric hospitals in Spain. Int J Clin Pharm. 2013 Aug;35(4):638-46 CM. Fern á ndez-Llamazares, M.Pozas, Y. Hern á ndez-Gago, MJ. Caba ñ as-Poy, M. Villaronga, C.Alvarez-Vayo, E. Valverde. Two round Delphi technique for the consensual design of a paediatric pharmaceutical care model. Pharmacological Research 2013 Feb;68(1):31-7. CM Fernández-Llamazares, M. Pozas, JC Ju á rez-Gim é nez, Y Hern á ndez-Gago, B Feal, MJ Caba ñ as, M Villaronga, E. Valverde. Dise ñ o de un modelo de atenci ó n farmac é utica infantil para la validaci ó n de ó rdenes m é dicas en hospitales espa ñ oles. Anales Real Academia Farmacia. 2013; 79(3): 481-504. FI 1.265 (Q3 Pharmacology and Pharmacy) FI 4.346 (Q1 Pharmacology and Pharmacy) FI: 0.135 (Q4 Pharmacology & Pharmacy) Resultados fase PRE Consenso DELPHI Modelo AFI En fase de escritura Comparativa PRE-POST

24 AÑOS 2013-2014Análisis de off-label en poblaciones pediátricas especiales I. García-López, J.E Fuentes-Ríos, S. Manrique-Rodríguez, B. Marzal Alfaro, M. Sanjurjo- Sáez, C.M Fernández-Llamazares. Off-label and Unlicensed drug use in a Paediatric Intensive Care Unit of a Spanish University Hospital. J Pharm Pharmacol. En evaluación. Datos primera subpoblación EN FASE DE EVALUACIÓN

25 De cada una de las actividades que el proyecto incluye, ¿tienes ya algo desarrollado que no dependa de la concesión de la ayuda? - Sistemas de recogida de tu muestra, de tus datos… - Cuadernos de recogida de datos… - Equipamiento (para medida, para análisis…) - Disponibilidad de análisis estadístico propio (institución), traducción de manuscritos, etc. Prescripción electrónica…

26 Incluyendo, gastos de personal (si se precisan) y gastos de ejecución, por adquisición de bienes o realización de servicios; y por viajes/dietas.

27 Productividad y capacidad del Investigador Principal y su equipo

28 IDEA global Líneas Estratégicas Calidad científica y viabilidad del proyecto Productividad y capacidad del Investigador Principal y su equipo candidatura sólida Construye una candidatura sólida, fortaleciendo aspectos básicos. Todos los peces gordos fueron alguna vez... … de forma que mientras creces…

29 IDEA global Líneas Estratégicas Calidad científica y viabilidad del proyecto Productividad y capacidad del Investigador Principal y su equipo Todos los peces gordos fueron alguna vez... … de forma que mientras creces… Lee MUCHO y encuentra buenas ideas

30 IDEA global (líneas estratégicas) Calidad científica y viabilidad del proyecto Productividad y capacidad del IP y su equipo Lee MUCHO y encuentra buenas ideas Todos los peces gordos fueron alguna vez... … de forma que mientras creces… Amplía tu experiencia investigadora y asóciate con otros (multicéntricos)

31 Todos los peces gordos fueron alguna vez... … de forma que mientras creces… IDEA global (líneas estratégicas) Calidad científica y viabilidad del proyecto Productividad y capacidad del Investigador Principal y su equipo Lee MUCHO y encuentra buenas ideas Amplía tu experiencia investigadora y asóciate con otros (multicéntricos) Pide colaboración a grandes investigadores y aprende “con y de” ellos.

32 IDEA global Líneas Estratégicas Calidad científica y viabilidad del proyecto Productividad y capacidad del Investigador Principal y su equipo Lee MUCHO y encuentra buenas ideas Amplía tu experiencia investigadora y asóciate con otros (multicéntricos) Pide colaboración a grandes investigadores y aprende “con y de” ellos. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN GANADORES Y llegado el momento descubrirás que eres capaz de diseñar PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN GANADORES

33 Dra. Cecilia Martínez Fernández-Llamazares cecilia.martinez@salud.madrid.org @ceciliamfll Servicio de Farmacia www.madrid.org/hospitalgregoriomaranon/farmacia


Descargar ppt "Dra. Cecilia Martínez Fernández-Llamazares Hospital G.U. Gregorio Marañón Servicio de Farmacia 17 de Mayo 2014."

Presentaciones similares


Anuncios Google