Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porElena Franco Maidana Modificado hace 9 años
1
Programa de Control de la Tuberculosis Dr. Félix Aliaga Encargado del Programa de Tuberculosis Servicio de Salud Araucanía Sur
2
64 mil años y 34 mil kms. 25000 Generaciones
3
Un poco de historia de TBC…. TBC ha sido documentada en Egipto, India, y China tan tempranamente como 5.000, 3.300 y 2.300 años atrás, respectivamente (Daniel 2006). Momia egipcia de un hombre con cifosis angular característica sugerente de la enfermedad de Pott (Fundación TB)
4
ARTE Y TUBERCULOSIS EDGARD ALLAN POE HONORE BALZAC ANTON CHEJOV FRANZ KAFKA MOLIERE GEORGE ORWELL FRIEDRICH SCHILLER PAUL GAUGUIN FREDERIC CHOPIN NICOLO PAGANINI INMANUEL KANT
5
Dr. Roberto Koch (1843-1910)
6
APORTES DE ROBERT KOCH A LA BACTERIOLOGÍA Trabajó en el aislamiento de agentes infecciosos y reinfecciones a partir de cultivos puros : estableció los “Postulados de Koch” Uso de colorantes para visualizar bacterias Uso de medios de cultivo sólidos: gelatina de suero solidificado Descubrió el Bacillus del Carbunco o Anthrax Descubrió el fenómeno de la esporulación Adaptó una cámara fotográfica al microscopio Descubrió al Mycobacterium tuberculosis como agente causal de la TB Descubrió el bacilo del Cólera Editó la Revista Higiene y enfermedades infecciosas en 1886 Fue catedrático de la Universidad de Breslau Fundó el Instituto de enfermedades infecciosas
7
Con su esposa, en la entrega de los Premios Nobel (1905)
8
Agente causal Mycobacterio tuberculosis. Organismo unicelular. Mas complejo que bacterias. Posee algunas característica de los hongos. Aerobio estricto, parásito específico del hombre. Sin toxicidad primaria o secundaria. Capacidad antigénica. Provoca reacción alérgica retardada y de hipersensibilidad.
9
ESQUEMA DE LA PARED DE LAS MICOBACTERIAS
10
Frotis Teñidos
11
PRIMOINFECCIÓN Fuente de emisión: BacilíferoFuente de emisión: Bacilífero Vía de transmisión: Aerosol (Flügge 10 u–Well 5 u)Vía de transmisión: Aerosol (Flügge 10 u–Well 5 u) Susceptible: Complejo primario de GohnSusceptible: Complejo primario de Gohn –Reacción inflamatoria inespecífica: Neumonitis- en zonas medias del pulmón –Trayecto linfático –A ganglio hiliar
12
Complejo Primario
13
TBC POST PRIMARIA Exógenos-Endógeno Período de latencia Deterioro del estado inmunitario
14
Tuberculosis Pulmonar
15
TBC Pulmonar Cavitaria
16
BACILIFERO (dos años) Un paciente bacilífero Infecta: en promedio 20 personas, Complejo primario, localiza y calcifica la lesión (ojo reactivación endógena) Enferman: 2 personas (10%) ( su sistema inmune no localiza la lesión y da origen a formas cavitarias comunicadas a bronquios
17
Localización Pasiva de casos o pesquisa en tuberculosis “Encuentra las fuentes de contagio. Interrumpe la cadena de transmisión” Pilar fundamental del programa de TBC
18
Pesquisa activa en 3 grupos de Sintomáticos Respiratorios 1ºLos Sintomáticos Respiratorios (SR) El 1º grupo de riesgo –Adultos Mayores –Diabéticos –HIV/SIDA, –Extranjeros –Drogadictos en caletas –Pueblos Originarios –Personal de Salud –SR EPOC, Asmáticos en salas ERA BK: Dos vez al año –Sin programa ERA encargado de salud respiratoria (organizarse) –Algunas Unidades Vecinales… 2º) Contactos intradomiciliarios de pacientes con TBC Pulmonar 3º) Poblaciones Cerradas. Hogares de ancianos, vagabundos en hospederías, pacientes siquiátricos internos en sanatorios, cárceles….
19
FRECUENCIA DE LOS SINTOMAS EN TB PULMONAR ACTIVA n 114 SSMSO PESQUISA PASIVA n% Tos10392 Expectoraci ó n9383 Baja de peso8778 Debilidad general8172 Anorexia7567 Sudoraci ó n nocturna6558 Sensaci ó n febril6053 Dificultad respiratoria5448 Dolor tor á xico5146 Hemoptisis4742 Otros:1312 ( 1 ) Rev Med Ch 1973 101:797 – 805
20
INICIAN EL 100% EL TRATAMIENTO 90% CURADOS ABANDONOS < 5% < 3 % FALLECIDOS < 1% FRACASOS TRASLADOS < 1% METAS DEL TRATAMIENTO ANTITUBERCULOSO
21
Como tratar la TBC ? Con asociaciones de drogas Con terapia prolongada Con administración supervisada Con control de tolerancia Con evaluación de eficacia
22
Tratamiento Primario Isoniaciada Bactericida Hepáticos Rifampicina Bactericida Hepáticos Pirazinamida Bactericida Hepáticos Etambutol Bacteriostático Ópticos Hoy entre 45 kg y 70 kg uso de dosis fija combinada, bajo 45 y sobre 70 Kg dosis kilo de peso *Observar reacciones adversas (RAM) detectar a tiempo y enviar a especialista
23
Prevalencia TB en VIH. Chile Ingresos a programa VIH/SIDA. 1998-2004: Servicios de salud Arica, Valparaíso-San Antonio, Concepción y Metropolitano Sur-Oriente 62 casos de TB en 912 seropositivos: prevalencia TB 6,2% Villarroel y cols. Rev Med Chile 2008; 136: 575-82
24
2 ASPECTOS FUNDAMENTALES EN LA LOCALIZACIÓN DE CASOS Organizar en la APS un sistema que permanentemente encueste a los SR solicitar un par de Baciloscopias Tomar una muestra de calidad (10 ml)
25
Muestras para Baciloscopías Una muestra inmediata en lugar ventilado Una muestra a la mañana siguiente, aseo bronquial En una de las muestras se hará además cultivo Baciloscopía Sensibilidad 70% (V +) Especificidad 90% (V -) Cultivo: Agrega un 20 % de positivos (baja población bacilar)
26
NIVEL PRIMARIO Organizar la identificación del SR. Cumplir metas establecidas. Derivación a nivel secundario de casos sospechosos sin conf. Bacteriológica. Procesar muestra para Baciloscopías. Derivar muestras para Cultivo Comunicación de casos positivos Visita de Rescate de casos positivos. Evaluación y Supervisión. Focalización en Grupos de Riesgo.
27
Pilares del programa de TBC Vacunación BCG Localización de casos Tratamiento Estudio de contactos
28
Producción local de material
30
Capacitaciones CURSOS REALIZADOS EN EL AÑO 2014, EQUIPO DE TBC.- CURSOS OFICIALES: AFUSAM 250 funcionarios Taller Regional 40 funcionarios Nodos: 120 funcionarios Teodoro Schmidt 120 funcionarios CURSOS NO OFICIALES Boyeco 20 personas U.Santo Tomás 150 personas U. Mayor
31
Objetivo Clínico Disminuir el daño orgánico, secuelas y muerte causada por la enfermedad. Objetivo Epidemiológico Cortar la cadena de Transmisión y reducirla hasta eliminar el riesgo de infección.
32
Supervisión en terreno
33
Un accidente rural
34
Equipo inicial de trabajo
35
Gracias
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.