La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Consumos problemáticos actuales

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Consumos problemáticos actuales"— Transcripción de la presentación:

1 Consumos problemáticos actuales
Adolescentes Consumos problemáticos actuales

2 “nos divierte lo mismo que nos asusta, poder jugar un rato con la línea entre la vida y la muerte (…) está buenísimo, aunque a veces te asusta que alguien muera” Mujer de 15 años

3 Adolescentes

4 Productos de consumo adolescente…
Celulares Accesorios Tablet TV Videos juegos Boliches, bailes Previas Fiestas de egresados espectaculares Buzos de egresados Viaje de egresados (desde 6to grado) Auto, moto, cuatriciclos Viaje de 15 años. Crucero. Escenas pornográficas Juegos en el límite (el ahorcadito)

5 “Libres para consumir… esclavos para pensar” (Cristina Petit)

6 Familia y educación en crisis
Triple crisis… Ruptura con valores absolutos Ruptura histórica: vivir el presente Hedonismo, y consumismo Vivir sin proyecto: vacío existencial Adolescente Familia y educación en crisis Sociedad posmoderna Crisis vital Confusión: Contener es consentir Padres son amigos Límites son represiones SIN MISION Tarea: ser adulto Inestabilidad emocional Incertidumbre Fortalezas: Osadía, alegría, necesita creer.

7 Adultos en crisis jóvenes a la deriva
“Son adultos por edad y por experiencia pero no aceptan ubicarse en un lugar diferente respecto de los jóvenes en lo que hace a responsabilizarse por ellos y ponerles límite” “Pensar qué límites poner y sostenerlos es trabajoso y envejece asemejando a la generación anterior” “No padres”: no a realizar sacrificios, no a poner límites, no a establecer marcos normativos, no a ser la imagen contra quien revelarse, no a dejar un lugar en el escenario para que los hijos lo ocupen

8 Intolerancia a la frustración…
Falta de control de impulsos: actos violentos, relaciones sexuales precoces, etc. No hacer esfuerzos con resultados a largo plazo No poder pasar largos períodos estudiando No se responsabiliza

9 Desdibujamiento de la figura de autoridad
Sin ley no hay angustia de reflexión y se pasa a la acción: promiscuidad adicciones manejo inadecuado de impulsoslsos

10 Violencia Palabra cara a cara: permite metabolizar los conflictos. Procesar. Palabra mediatizada (anonimato): equivale al acto mismo. Lo cual lleva a escalada de violencia. El anonimato genera impunidad .

11 “Consumo de sustancias y escuela: Un estudio en adolescentes escolarizados de Córdoba”
Marihuana: En escuelas públicas tienen 1,6 veces más riesgo de consumir que los de escuelas privadas. Menor consumo en turnos matutinos. Cocaína: En escuelas públicas tienen 2,03 veces más de riesgo de consumir que en escuelas privadas. No hay diferencia en el consumo de alcohol entre escuelas públicas y privadas. (87%)

12 “Consumo de sustancias y escuela: Un estudio en adolescentes escolarizados de Córdoba”
“Descubrimos que el consumo disminuye en aquellos estudiantes que perciben que su escuela les exige mucho. Esto tiene que ver con la cuestión académica, es decir, con lo que estudian. Y la disciplinaria. Cuando la institución tiene reglas claras ayuda muchísimo” Se detectaron cuatro protectores fuertes: El nivel de exigencia de una escuela La organización institucional El sentido de pertenencia del estudiante La participación de los padres

13 3 Condiciones para las relaciones saludables…
Contención Frustración Fricción

14 LA FAMILIA… ENSEÑAR CON EL EJEMPLO EMPATÍA EL CONCEPTO DE BIEN Y DE MAL: HAY COSAS QUE SIEMPRE HACEN DAÑO. RESPONSABILIDAD VS. CULPA VÍNCULO ASIMÉTRICO: AUTORIDAD Y RESPETO UN LÍMITE ES CUIDADO Y ATENCIÓN COMPAÑÍA

15 LA ESCUELA… Educación transformación
Planificar para alumnos reales, no ideales. El contacto evita el “como si” Llevar a las aulas las nuevas modalidades de producción simbólica: imágenes, canciones, mensajes de texto. Educación transformación Generar propuestas superadoras de la realidad del alumno.

16 “Estoy aprendiendo la importancia de ayudar a alguien sin esperar nada a cambio y está bueno porque es una experiencia nueva” Daniel 2011

17 Bibliografía “Consumo de sustancias y escuela: Un estudio en adolescentes escolarizados de Córdoba”, fue una tesis de doctorado en Ciencias de la Salud de la UNC. Fue realizada por Marcela Lucchese. Participaron María Soledad Burrone, Julio Enrique Enders y dirigió Ruth Fernández


Descargar ppt "Consumos problemáticos actuales"

Presentaciones similares


Anuncios Google