La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

INSTITUTO DE LOS HERMANOS DE LAS ESCUELAS CRISTIANAS LA SALLE U.E.COLEGIO PRE-ARTESANAL “HNO. JUAN” PROGRAMA DE FORMACION GERENCIAL LASALLISTA - VENEZUELA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "INSTITUTO DE LOS HERMANOS DE LAS ESCUELAS CRISTIANAS LA SALLE U.E.COLEGIO PRE-ARTESANAL “HNO. JUAN” PROGRAMA DE FORMACION GERENCIAL LASALLISTA - VENEZUELA."— Transcripción de la presentación:

1 INSTITUTO DE LOS HERMANOS DE LAS ESCUELAS CRISTIANAS LA SALLE U.E.COLEGIO PRE-ARTESANAL “HNO. JUAN” PROGRAMA DE FORMACION GERENCIAL LASALLISTA - VENEZUELA Prof. Rosa Virginia Torres. Barquisimeto, julio 2013.

2 La pedagogía lasallista es un medio amplio que permite consolidar y profundizar las bases del desarrollo integral del ser humano, orientada hacia la dignificación de la persona como hijo de Dios e inspirada en el Evangelio. Ante los desafíos de la sociedad actual, el docente está llamado a cumplir la función de guía, mediador y promotor de aprendizajes significativos, por cuanto la pedagogía lasallista está en relación directa con estos desafíos.

3 AMOR REDENTOR Y LIBERADOR QUE MUEVE LOS CORAZONES DE NIÑOS Y NIÑAS GANA CORAZONES CAUTIVA CORAZONES FORMACION HUMANA INSPIRADA EN EL

4 FORMACION EDUCATIVA QUE PROMUEVE JUSTICIA Y PAZ… La Salle dio gran importancia a la formación de los maestros, con la convicción que sólo formando a los maestros y evangelizándolos podían éstos convertirse en colaboradores de Jesucristo en la construcción de su reino y la salvación de las almas. La pedagogía lasallista promueve la dignificación del ser humano, el encuentro con Dios a través del servicio a los más pobres.

5 Formación permanente de los maestros Estilo fraterno de relación que lleve a la justicia y la paz. Virtudes del buen maestro. Opción por los pobres y desfavorecidos. Relación escuela - familia Evangelizaciòn que lleva a la transformaciòn de la persona

6 .. CONDUCTISTA Aprendizaje a través de la memorización COGNITIVA Aprendizaje por medio de procesos cognitivos y afectivos SOCIOCULTURAL Aprendizaje a través de la interacción social y cultural del estudiante con el entorno CONSTRUCTIVISTA El estudiante construye su conocimiento de otro existente y lo ajusta a las nuevas realidades que va conociendo y viviendo. HUMANISTA El aprendizaje en el estudiante es vivencial. Este reconoce sus potencialidades de manera creativa y autónoma. Involucra a la persona en su totalidad

7 Cada paradigma sostiene su propio sistema básico de creencias, también sus propios méritos para ser considerado como tal. Lo importante aquí es buscar nuestras propias creencias acerca de la realidad social, la visión de la educación, la función de la escuela, el papel de la familia, de la naturaleza del conocimiento, del rol del profesor y entonces adoptar un paradigma que guíe nuestro pensamiento y acciones y contextualizarlas ante las nuevas realidades. Los paradigmas tienen muchas implicaciones en el ámbito de la educación, aquí solamente se presentaron algunas con el propósito de dilucidar las metas educativas y en el profesor como investigador subyacen determinadas creencias que es preciso conocer y reflexionar así como estimular el pensamiento crítico.

8 La pedagogía conceptual es una propuesta pedagógica que lleva al estudiante más allá del conocimiento científico e intelectual, se propone desarrollar esa inteligencia emocional y hacer de los alumnos personas más capaces a la hora de enfrentar la realidad social y el mundo que los rodea. (Miguel de Zubiria: Pedagogía conceptual )

9  El error es un hecho natural que acompaña el aprendizaje, éste motiva a buscar lo que hace falta para mejorar y seguir adelante.  La didàctica del error es un enfoque humanista, integrador y comprensivo.  El error representa un elemento constructivo e innovador.  Predominio del criterio de eficiencia.  Con tendencia a la aceptación y reflexión del error como un síntoma de avance.  Impulsa la pedagogía por proceso con el establecimiento de la relación no lineal entre procesos, medios y resultado.

10 San Juan Bautista de La Salle como el padre de la enseñanza recogió su propia experiencia pedagógica y la de los primeros Hermanos y la dejó como un legado que hoy por hoy aùn se mantiene en diversas partes del mundo. Deja su obra en varios escritos que sirven de guìa a muchos maestros cristianos que imparten educaciòn con valores humanos, de justicia y paz. Muchos son sus aportes al campo educativo actual. Fue el iniciador de las Escuelas de Enseñanza Media con materias técnicas. Renovó el método de la enseñanza catequística. Organizó el primer Seminario de Maestros para las regiones rurales, es decir, la primera Escuela Normal para Maestros. Pero, la principal innovación realizada por San Juan Bautista de La Salle fue la fundación del Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, para que organizaran y dirigieran las escuelas, los internados, talleres, correccionales, etc., actualmente extendidos en varios países del mundo.

11 PEDAGOGIA DEL AMOR FORMACION HUMANO-CRISTIANA ENSEÑANZA DE LA LENGUA MATERNA AULAS AMBIENTADAS PARA EL ACTO EDUCATIVO FORMACION PERMANENTE DEL MAESTRO

12 Que el maestro dará cuenta a Dios del modo como haya desempeñado su empleo " Sois cooperadores de Dios en su arada, os dice san Pablo; y las almas de los niños que instruís, son el campo que El cultiva por medio de vosotros " (1); puesto que es El quien os encomendó el ministerio que ejercéis. “ (Décimotercia meditación SJBDLS) Entre las obras de carácter espiritual es de destacar el libro Meditaciones a través deja un gran aporte como guía al cumplimiento de l ejercicio del docente.

13 DESDE LO SOCIAL  EDUCACION COMO UN DERECHO.  CON SENTIDO DE JUSTICIA Y PAZ  SOLIDARIO  CON RELACION VIVENCIAL EN LAS COMUNIDADES.  ACTIVO Y PARTICIPATIVO.

14 DESDE LO CULTURAL  RECIBE A TODOS CON AMOR Y ACTUA EN LA DIVERSIDAD.  COMO OPORTUNIDAD PARA SERVIR A DIOS.  TOMA EN CUENTA LAS REALIDADES.

15 DESDE LO RELIGIOSO FE FRATERNIDADSERVICIO Desarrolla, cultiva y se vive la espiritualidad. Promueve el diálogo, la asociaciòn y la comunión entre las personas. Como colaboradores de Dios en la tierra. Con opción por los pobres.

16 “Que Dios, por su Providencia, es quien ha establecido las escuelas cristianas “( 1era. Meditaciòn de SJBDLS). Dios por su providencia ha establecido las escuelas Cristianas. Es tan bueno que después de crear a los hombres, desea que todos lleguen al conocimiento de la verdad. Desde mi experiencia personal con el servicio que presto en esta hermosa familia que es La Salle considero que las enseñanza de San Juan Bautista De La Salle siguen vigentes, en esta sociedad que reclama una educaciòn en valores humanos cristianos los educadores y los que nos identificamos con esta obra cada dìa estamos llamados a seguir “juntos y por asociaciòn” en esta labor tan hermosa que es educar, mirando con los ojos del amor a nuestros estudiantes.

17 San Juan Bautista De La Salle inspirado por el amor de Dios sustenta su obra precisamente en el AMOR, y es a travès de ese llamado que escucha de Dios que nos anima a seguir construyendo su reino en la formaciòn de niños y jòvenes. Pérez Esclarín en su obra “Las cinco vocales de la pedagogía” coincide con La Salle al escribir lo siguiente: “ EL AMOR es el principio pedagógico esencial. Amor se escribe con “a” de ayuda, apoyo, ánimo, acompañamiento, amistad. El educador es un amigo que ayuda a cada alumno, especialmente a los más débiles y necesitados, a triunfar, a crecer, a ser mejor. El amor crea seguridad, confianza, es inclusivo, no excluye a nadie. Es paciente y sabe esperar, por eso respeta los ritmos y modos de aprender de cada uno y siempre está dispuesto a brindar una nueva oportunidad. Amar no es consentir, sobreproteger, alcahuetear, dejar hacer.


Descargar ppt "INSTITUTO DE LOS HERMANOS DE LAS ESCUELAS CRISTIANAS LA SALLE U.E.COLEGIO PRE-ARTESANAL “HNO. JUAN” PROGRAMA DE FORMACION GERENCIAL LASALLISTA - VENEZUELA."

Presentaciones similares


Anuncios Google