La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Tango Línea de tiempo.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Tango Línea de tiempo."— Transcripción de la presentación:

1 Tango Línea de tiempo

2 "El Tango". Óleo de Pedro Figari (Uruguay, 1861-1938).
1850 Calle del Pecado El tango Nació en ambas márgenes del río de la Plata. Se gestó en el período desde 1850 a 1880, configurándose con la paulatina adquisición de cuatro medios expresivos: música instrumental, canción, danza y arte interpretativo. De origen y evolución diferentes, los cuatro llevarán el título de tango. Hacia el final del período colonial, la calle «del Pecado», luego llamada Aroma, pequeña cortada del barrio de Montserrat, fue polo de atracción para quienes buscaban diversión " non sancta-junto a la bebida y el baile, amparados en la oscuridad de la noche. La callecita dejó de existir hace mucho tiempo -sobre ese lugar se levanta hoy la torre del edificio de Acción Social-, pero fue el primer sitio de bailes y mala vida en la antigua ciudad de la Trinidad y Puerto de Santa María de los Buenos Aires. 1850 1851 1852 1853 1854 1855 1856 1857 1858 1859 1844- Entre el venezolano. Andrés Bello y el argentino Domingo Faustino Sarmiento, entrecruzan agudos puntos de vista sobre la lengua culta y la legua del pueblo. Se baila la zamba "El Tango". Óleo de Pedro Figari (Uruguay, ).

3 1860 Originariamente se bailaba una coreografía sin música definida, se gestaba una manera de bailar y no una danza. De aquí deriva que El Tango, El Vals y La Milonga tengan diferentes ritmos musicales pero una misma coreografía. Estos ritmos están incluidos en los repertorios de las orquestas típicas de todas las épocas. Se bailaba el fandango, pecaminosa danza de extramuros, favorita de negros y mulatos Vals 1860 1861 1862 1863 1864 1865 1866 1867 1868 1869 En el Tango aparecen los cortes y quebradas, las quietudes o la suspensión de desplazamiento en aparente posición fotográfica era sólo mecánica, utilizada como símbolo de libertad. Este juego era muy llamativo para la época, ya que los cuerpos se mantenían muy pegados. Por ese motivo sólo se cultivaba en los suburbios y en los estratos sociales humildes, que utilizaban al recién nacido Tango como símbolo. Se prohíbe el Fandango y obliga a bailarlo en sitios ocultos hasta 1890 Bailando el vals

4 1872 nace Juan Maglio autor de ”El zurdo” de 1908
1870 Período de simbiosis Tango-Pueblo. La atención de la coreografía se centra en el dibujo que se realiza con el recorrido de los pies. Nacen las figuras dibujadas, como la medialuna o el ocho. Los movimientos adquieren un calibre más preciso. Los cuerpos se separan mucho más y se baila cabeza con cabeza, seguramente por la necesidad de ver lo que hacen los pies. 1872 nace Juan Maglio autor de ”El zurdo” de 1908 Organito 1870 1871 1872 1873 1874 1875 1876 1877 1878 1879 El primer vocabulario lunfardo en nuestro medio, se publicó el 6 de julio de 1878 en el diario La Prensa, bajo el título “El dialecto de los ladrones”. Se denomina Tango Canyengue u Orillero, porque se lo baila en las orillas de la Ciudad. Pintor: Canals y Llambi, Ricardo Baile de La Gallina, 1898

5 1880 Parque de los Patricios 1880 1881 1882 1883 1884 1885 1886 1887
Fue seguramente en los Corrales Viejos en los años 1880, en cancha de tierra apisonada, donde se bailó por primera vez, ya con nombre propio, el tango. En burdeles, rancherías y boliches se fueron gestando anónimamente el compás y la danza. Entre ese momento y fines de siglo se ajustó y afianzó, preparándose para su presentación en sociedad. Condenado por la Iglesia , en algún momento lo pro­hibió la policía de la ciudad por incitar al escándalo. El primer tango que se conoce es Dame la Lata , de 1886 1880 1881 1882 1883 1884 1885 1886 1887 1888 1889 Los cuerpos pegados de esos bailarines nunca hubieran sido aceptados por una sociedad porteña que se escandalizaba hasta con el paso de mazurca Egisto Lancerotto - Bailando la mazurca

6 1890 El Talar de Prudencio Aragón, de 1895 El Entrerriano, de Rosendo Mendizábal, de 1897 Bailando candombe en el Río de la Plata 1890 1891 1892 1893 1894 1895 1896 1897 1898 1899 Nace Osvaldo Fresedo Gerardo Matos Rodríguez "Becho" ( ) autor del tango La Cumparsita .

7 Se baila el Tango entre hombres
1900 El tango Apache Se difundió en París y llegó a su más alto nivel de aceptación en el 1900, pero pronto se extinguió y fue reemplazado por el más suave, más agraciado y social Tango. Se ha dicho que Rodolfo Valentino bailaba este tipo de tango 1902 Se baila el Tango entre hombres El vigor y el aliento de lo creativo nacieron con el tango arrabalero , el que se baila en el arrabal. 1900 1901 1902 1903 1904 1905 1906 1907 1908 1909 apareció como continuación de las numerosas figuras que aportaron otras danzas, pero ahora con la pareja fuertemente abrazada. Algunos pasos quedaron institucionalizados: la quebrada, la tijera, la sentada, la refilada, el voleo. El corte El tango zarzuelero , con influencias madrileñas, lo cantó toda la ciudad (por ejemplo La Morocha , de Angel Villoldo, primer compositor que se ha conocido) se extingue hacia 1910: no era todavía el estilo adecuado. 1903 La ciudad de Buenos Aires ve transformar completamente su forma de vida social, política e industrial debido a la gran corriente migratoria proveniente de Europa, especialmente del sur de Italia. El abrazo inventado por los calaveras porteños de 1880, se derrama sobre todas las danzas que Paris baila hasta en las calles

8 1910 Se dice que el escritor Ricardo Güiraldes fue quien bailó el tango por primera vez en París, en 1910. Armenonville ah, tiempos del petit salón... cuánta locura juvenil... ah, tiempo de la sección champán tango del Armenonville..." 1915 La Cumparsita 1910 1911 1912 1913 1914 1915 1916 1917 1918 1919 A partir de 1912, la danza se desbordó en los salones de todas las capitales europeas, en tanto que en Buenos Aires sus «pésimos» antecedentes hacían aún dudar a la sociedad porteña en aceptarlo Lo de Hansen, en Av. Sarmiento esquina Figueroa Alcorta. Allí los visitantes aplaudían los cortes de José Bianquest, el famoso Cachafaz. Apaches en París en 1911

9 1920 Agustín Magaldi Ignacio Corsini Eduardo Arolas Homero Manzi 1907 – 1951 En 1922 escribió la primera de sus obras que se conserva, ¿Por qué no me besás?, grabada por Ignacio Corsini en 1926. En Japón El barón Tsunayoshi "Tsunami" Megata se lleva el Tango a Japón desde Paris 1923 Firpo - Dempsey 1920 1921 1922 1923 1924 1925 1926 1927 1928 1929 Florida vs. Boedo Gardel, ciudadano argentino desde 1923, hace su gira por Francia y España Nace Alberto Forte, bandoneonista El Grupo Florida, también llamado Grupo Martín Fierro,1 fue un agrupamiento informal de artistas de vanguardia de la Argentina durante la década de 1920 y de Tradicionalmente, la historiografía cultural argentina lo opuso al Grupo Boedo. 1922 Gardel y Leguizamo "Músicos1927" Autor de la foto: August Sander.

10 1930 Cuartito azul -1939 Música: Mariano Mores Letra: Mario Battistella Baile en la Avenida 1935 Héctor Mauré Orquesta “Típica” 1930 1931 1932 1933 1934 1935 1936 1937 1938 1939 Orquesta Típica Porcelana Alberto Marino Orquesta de Fermin Favero El tango de Finlandia Es una variante del tango argentino y uno de los tipos de música más duraderas y populares de Finlandia. Introducido a Europa en la década de 1910 a través de músicos que viajaron hacia allí, los finlandeses comenzaron a adoptar la música y escribir sus propios tangos en la década de 1930. Lunfardo Prohibición del lunfardo En la radiodifusión argentina entre 1933 y 1953 Gobierno de Agustín Pedro Justo Eino Grön cantante de tango finés

11 1940 - La orquesta típica Antonio Berni
Hugo del Carril interpretó la marcha “Los muchachos peronistas” en 1949, después del golpe contra Perón tuvo que ir a vivir a México Malena es un tango cuya letra fue escrita por Homero Manzi y la música por Lucio Demare en 1941 Elba Berón 1946 – Libertad Lamarque Interpreta “El choclo” en la película mexicana “Gran Casino” dirigida por Luis Bunuel 1940 1941 1942 1943 1944 1945 1946 1947 1948 1949 Sur es un tango con música de Aníbal Troilo y letra de Homero Manzi. Fue grabado por primera vez por la orquesta de Troilo con la voz de Edmundo Rivero, el 23 de febrero de 1948. Alberto Castillo En 1949 decía D’Arienzo: "A mi modo de ver, el tango es, ante todo, ritmo, nervio, fuerza y carácter. La orquesta típica Antonio Berni

12 1950 1953 – El cubano Rolando Laserie Graba el tango “Las Cuarenta” de Grela y Gorrindo, en ritmo de salsa Raúl Berón Cuarteto “Los Cuatro Ases” de Nestor Saggese Con el título "Beso de fuego" (Kiss of fire) se conoce a un tango estadounidense que, en 1952, con letra de Lester Alien y música plagiada de “El Choclo” por Robert Hill Francisco Canaro 1950 1951 1952 1953 1954 1955 1956 1957 1958 1959 Orquesta Típica Elenco Cativa Prohibición del lunfardo En la radiodifusión argentina entre 1933 y 1953 1958 – Nat King Cole grabó “El Choclo” en castelllano 1951 – Muere elgenial poeta y autor de tantos tangos Enrique Santos Discepolo

13 1960 muere Juan de Dios Filiberto Fue fundada la Academia Porteña del Lunfardo. El primer presidente fue José Barcia 1965 – Borges escribe Milonga de Jacinto Chiclana Osvaldo Pugliese Estado en que quedo el auto que le costó la vida a Julio Sosa Ángel d’Agostino 1960 1961 1962 1963 1964 1965 1966 1967 1968 1969 Orquesta típica Horacio del Bueno Osvaldo Fresedo Julio Sosa Tita Merello

14 1970 El último tango en París es una película franco-italiana de 1972, dirigida por Bernardo Bertolucci. Protagonizada por Marlon Brando, Maria Schneider Leopoldo Federico 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 Astor Piazzolla graba con el saxofonista Gerry Mulligan el primer disco entre el Jazz y el Tango Roberto Goyeneche Edmundo Rivero

15 Rodolfo Mederos & Generación Cero – Buenas Noches Paula – 1983
1980 Rodolfo Mederos & Generación Cero – Buenas Noches Paula – 1983 Amelita Baltar Susana Rinaldi 1980 1981 1982 1983 1983 1984 1986 1987 1988 1989 Astor Piazzolla

16 1990 Guillermo Fernández La Chicana Grupo fundado a fines de 1995 por Dolores Solá, Acho Estol y Juan Valverde Liliana Felipe 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 Japón envió a la fina cantante Ranko Fujisawa quien, por no conocer el castellano, cantaba tangos fonéticamente. Luis Miguel Grabó “Segundo Romance” en 1994 Incluye “El día que me quieras” de Gardel y Lepera Julio Iglesias Grabó un Álbum “Tango” en 1995 Scent of a Woman - Perfume de mujer - Al Pacino y Chris O'Donnell bailan “Por una cabeza”

17 2000 Ligia Piro Soledad Villamil argentina 2009 – Maximiliano Guerra y el ballet del Mercosur bailan tango en el Coliseo 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Adriana Varela La que “habla” el tango dd Raúl Lavié ex cantante pop Cacho Castagna Autor de temas como “Garganta con arena” Andrés Calamaro Grabó el CD de tango “Tinta Roja” en 2006

18 2010 2010 2011 2012 Malena Muyala Horacio Molina Lidia Borda
Juan Carlos Baglieto Un tanguero que viene del Rock China cruel un grupo de mujeres que le canta al Muñequito del Messenger Horacio Molina Una de las voces más suaves y melódicas del Tango actual Lidia Borda 2010 2011 2012 Mariano Mores a los 94 años Malena Muyala La uruguaya, es una de las mejores figuras del Tango del siglo XXI Nelly Omar dió un recital a los 100 años de edad, el 19 Dic 2011

19 Dedicado a todos los tangueros
Académicos y estudiosos también


Descargar ppt "Tango Línea de tiempo."

Presentaciones similares


Anuncios Google