La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Agenda de la Presentación

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Agenda de la Presentación"— Transcripción de la presentación:

0 UNIDAD MILITAR DE EMERGENCIAS
PAZ Y SEGURIDAD EN LOS INICIOS DEL SIGLO XXI UME: PRESENTE Y FUTURO Madrid, 21 de Abril de 2016 Título de la Presentación

1 Agenda de la Presentación
Video Institucional. Introducción. Misión y Encuadramiento. Organización y Despliegue. Capacidades. Intervenciones UME. Gestión de grandes Catástrofes Proyección Exterior y Plan FORUME Conclusiones.

2 Introducción

3 Nuevas Misiones para las Fuerzas Armadas del Mundo
Fuerzas Armadas siempre un instrumento del Estado para circunstancias complejas como catástrofes Características y preparación de organizaciones militares muy apreciados por responsables gestión de emergencias Medios adaptados para actuar en escenarios complicados Unidades militares atienden emergencias de un modo "más especializado” Incrementa reconocimiento de la sociedad hacia sus Fuerzas Armadas Muchos países ya han “profesionalizado en las emergencias” a sus ejércitos Título de la Presentación

4 Unidades Militares de Emergencias
Varias Naciones ya han “profesionalizado en las emergencias” a sus Ejércitos. Ya existentes: Rusia, Francia, Estados Unidos, México, Israel, Japón, España… En proceso: Ecuador, Chile, Brasil, Perú. Portugal, Marruecos y Argelia. Título de la Presentación

5 Necesidad de mejorar la respuesta del Estado.
¿Por qué aparece la UME? Necesidad de mejorar la respuesta del Estado. Disparidad de capacidades en las Comunidades Autónomas. Nada para hacer frente a una emergencia nacional. Necesidad de contar con un instrumento operativo. Respuesta a una demanda social. Fuerzas Armadas en caso de emergencias aportan: Medios materiales y personal comprometido. Efecto tranquilizador en la población civil. Petrolero Prestige 2004 Incendio Guadalajara 2005

6 Misión y Encuadramiento

7 Ley Orgánica 05/2005 de la Defensa Nacional (art. 15.3)
“Las FAS tienen el DEBER de preservar la seguridad y bienestar de los ciudadanos en los supuestos de grave riesgo, catástrofe, calamidad u otras necesidades públicas” ¡¡ MISIÓN LIDERADA POR LA UME !! Título de la Presentación

8 Respuesta Complementaria UME & Resto de FAS
RESPUESTA ÚNICA UME Capacidades Genéricas & Especiales EJÉRCITOS RESPUESTA CON EJÉRCITOS & ARMADA Elimina carencias Complementa y refuerza respuesta global de las FAS

9 Intervención de la UME Real Decreto 1097/2011: “Protocolo de Intervención de la UME” El Ministro de Defensa tiene la competencia de ordenar la intervención de la UME, por delegación del Presidente del Gobierno. La activación se realizará siempre a solicitud del Ministro del Interior. Si la emergencia es de “interés nacional”: GEJUME la dirige y la controla operativamente, dependiendo del Ministro del Interior. En caso contrario: Intervención acorde a la normativa de Protección Civil (CC.AA.) Convenios con diferentes administraciones para acceder a redes de alerta y emergencia, junto a prácticas, formación y colaboraciones. Actuación de la Unidad en el Exterior sin ningún condicionante.

10 RD. 1097/2011: Protocolo de Intervención en España
Procedimiento de activación en Territorio Nacional DELEGACIÓN DEL GOBIERNO DIGENPOL DIRECCIÓN GENERAL PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIAS MINISTERIOS COMPETENTES O ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO ESTATAL OFEN UME COMUNIDAD AUTÓNOMA (CECOP) JEMAD DSN OFEN UME BIEM (UME) UME EJÉRCITOS / ARMADA Título de la Presentación

11 Marco legal: Orden DEF 166/2015
“Encuadramiento y Funcionamiento de la UME” MINISTRO DE DEFENSA SUBDEF JEMAD ORGÁNICA FUNCIONAL SEGENPOL SEDEF GEJUME “Mando Conjunto de la estructura operativa de las FAS” Es la Unidad de “primera intervención” de las FAS en emergencias y canalizadora de medios y capacidades de FAS que sean necesarios Resto de las FAS apoyan sus necesidades operativas y logísticas EN CUANTO AL ENCUADRAMIENTO DENTRO DE DEFENSA, LA UME TIENE LA SIGUENTE DEPENDENCIAS, SEGÚN LA ORDEN DEF 166/2015 QUE DESARROLLA LA ORGANIZACIÓN BÁSICA DE LAS FAS: -ORGÁNICA: JEMAD -OPERATIVA: JEMAD -FUNCIONAL: SECRETARIA DE ESTADO DE DEFENSA (RECURSOS ECO, MAT E INFRA), SUBSECRETARIA DE DEFENSA (GESTIÓN DE PERSONAL) Y DE LA SECRETARIA GENERAL DE POLITICA DE DEFENSA (RELACIONES EXTERNAS) Título de la Presentación

12 Organización, Medios y Despliegue

13 Estructura Orgánica de la UME
X X X * Unidad de Intervención en Emergencias (UIEN) “Canarias "con Destacamentos en Los Rodeos (Tenerife Y Gando (Las Palmas) Título de la Presentación

14 Despliegue Operativo inicial de la UME
Santander Vizcaya Asturias Guipúzcoa Coruña Lugo León Álava Navarra Pontevedra BIEM V Burgos Ourense Palencia Logroño Huesca Girona BIEM IV Zamora Lleida Valladolid Soria Zaragoza Barcelona Segovia Tarragona Salamanca Guadalajara Ávila Madrid Teruel Cuenca Castellón Toledo Cáceres Islas Baleares Valencia Albacete BIEM III Badajoz Ciudad Real Alicante Córdoba Murcia BIEM II Jaén Huelva Sevilla Málaga Granada Almería Tenerife Gran Canaria Cádiz MANDO Y CG. Los Rodeos UCG Gando Ceuta BIEM II UIEN “CANARIAS” CON DOS (2) DESTACAMENTOS EN “GANDO” Y “LOS RODEOS” BIEM I Melilla RAIEM BTUME

15 Personal Militar Ejércitos / Armada / Cuerpos Comunes
Personal UME Personal Militar Ejércitos / Armada / Cuerpos Comunes Relación de Puestos Militares (RPM) 279 / 646 / = 3.625 COBERTURA (ABRIL 16) 255/ 580/ 2.631= 3.466(95,61%) Mujeres 7,39% SEMINARIO DE MANDOS - VALENCIA -

16 Medios Específicos UME
17 AVIONES ANFIBIOS 4 HELICÓPTEROS LIGEROS EC-135 3+1 HELICÓPTEROS PESADOS COUGAR VEHÍCULOS LIGEROS&PESADOS 165+55 VEHÍCULOS LCIF 67 MÁQUINAS 15 QUITANIEVES 77 NODOS CIS DESPLEGABLES 14 TRANSPORTES ORUGA ACORAZADOS (TOA) 4 TRANSPORTE ORUGA DE MONTAÑA (ET) 36 PERROS RESCATE & CADÁVERES 1 MÓDULO 500 PAX CAMPAMENTO DAMNIFICADOS NBQR 4 EQ. INTERVENCIÓN 1 EQ.. RECONOCIMIENTO 5 DESCONTAMINACIÓN

17 Capacidades & Disponibilidad de la UME

18 Capacidades de Intervención de la UME
CAPACIDADES GENÉRICAS BTUME MANDO Y CONTROL EN EMERGENCIAS BIEM,s LUCHA CONTRA INCENDIOS FORESTALES INUNDACIONES GRANDES NEVADAS Y OTROS FENÓMENOS METEOROLÓGICOS SEÍSMOS Y DESLIZAMIENTOS TERRENO RAIEM RIESGOS TECNOLÓGICOS (NBQR) Y MEDIOAMBIENTALES APOYO A DAMNIFICADOS APOYO EN EMERGENCIAS CAPACIDADES ESPECIALES BIEM,s RESCATE SUBACUÁTICO RESCATE ESPECIALIZADO EN GRANDES NEVADAS BÚSQUEDA Y RESCATE URBANO (USAR) INTERVENCIÓN EN ESPACIOS CONFINADOS AMBIENTE CONTAMINADO APOYO A LA MOVILIDAD (PUENTES) APOYO A ESPELEOSOCORRO

19 Capacidad de Mando y Control UME en una emergencia
Redes de Telecomunicaciones - Integración e Interoperabilidad TELEFONÍA Militar TELEFONÍA Nacional DATOS Militares Nodos CIS Permanentes C3I SIMGE DATOS TELEFONÍA/DATOS Satélite Nodos CIS Desplegables . Redes Civiles Redes Militares Red Táctica de la UME

20 Del refuerzo y complementariedad Capacidades “sINGULARES”
Capacidades de Intervención de la UME Del refuerzo y complementariedad A unas Capacidades “sINGULARES”

21 Grandes Trabajos Nevadas Subacuáticos Protección patrimonio histórico
Capacidades “Singulares” de la UME Grandes Accidentes Ferroviarios Unidad LCIF Aeromóvil Accidentes Aéreos Grandes Nevadas Trabajos Subacuáticos Sistema de Gestión de fluidos Protección patrimonio histórico NBQR

22 Curso Básico Emergencias Curso Gestión Catástrofes
Enseñanza en la UME ¿Dónde? ¿Qué? I/A C 2 Escuelas Autonómicas LCIF CIS PM INUNDAC Empresas BUCEADORES ENPC NEVADAS Instrucción Adiestramiento SEISMOS Centros FAS: ACINF EMMOE ETESDA ESQUIADORES RRTT D A M DTOR. EXTINCIÓN APOYO LOGISTICO USAR Centros de Formación Curso Básico Emergencias Cursos Especialización Curso Gestión Catástrofes

23 Intervenciones UME ( ) 24 de julio de 2009

24 Intervenciones UME 2007-2016 (21ABR16)
UNIDAD MILITAR DE EMERGENCIAS 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 TOTAL Incendios Forestales 4 5 34 14 (3) 46 (4) 59 33 16 40 251 Inundaciones- Rescates-Seísmos 2 3 7 6 1(11) 37 Tormentas Invernales 1 24 Otros - 1 (1) 1 (2) 3 (5) 1(6) 2(7) 2(9) 3(10) 13 Riesgos Tecnológicos Y Medioambientales Exterior TN 1(8) 1(12) 10 46 30 50 65 42 23 329 (1) Búsqueda de Marta del Castillo Apoyo Pasajeros Barajas Actuaciones (26) Actuaciones (60) Incendio urbano Ayuntamiento León, GIETMA Valladolid y Apoyo Movilidad Cumbre Iberoamericana. (11) ByR Los Cristianos (Tenerife) (12) Intervención en Ecuador (6) GIETMA Valladolid y Hoyo de Manzanares Apoyo rescate Foca GR-43 Intervención en Nepal Búsqueda peregrina, Apoyo psicológico Colaboración Seísmo Melilla. 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 43 Grupo FF. AA. HORAS EXTINCIÓN CARGAS AGUA CARGA 805 3.642 1.314 5.525 2.422 7.050 1.747 6.598 581:25 1.987 1.620 5.137 Título de la Presentación

25 Unidad Militar de Emergencias Intervenciones más significativas
INCENDIOS FORESTALES: INCENDIOS FORESTALES SIMULTÁNEOS EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL (14 JULIO - 02 AGOSTO 2009) INCENDIOS FORESTALES SIMULTÁNEOS EN COMUNIDAD VALENCIANA, MURCIA Y ZARAGOZA (28JUNIO - 03 JULIO 2012) SEÍSMOS: TERREMOTO DE HAITÍ (ENERO 2010) TERREMOTO DE LORCA (11 MAYO - 30 OCTUBRE 2011) TERREMOTO NEPAL (04MAY-09MAY 2015) VALORACIÓN DAÑOS TERREMOTO MELILLA (27/31 ENE16). TERREMOTO ECUADOR (17/ ABR 16)

26 21 Grandes Incendios simultáneos
Intervenciones UME en LCIF 2009 (14JUL - 02AGO) 14 julio - 2 de agosto de 2009 21 Grandes Incendios simultáneos “De la teoría a la práctica” Mismo número de intervenciones en 15 días que las realizadas hasta la fecha desde creación de la UME Todos los efectivos de primera línea (1.500) empeñados Supuso la “reválida de la unidad”

27 Gestión Grandes Catástrofes en España

28 EMERGENCIA NACIONAL DECLARADA
Unidad Militar de Emergencias EMERGENCIA NACIONAL DECLARADA

29 Concepto de la Intervención

30 Relaciones de la UME MINISTERIO DE DEFENSA Más de 35 países destacando por su número los iberoamericanos (13) y los europeos (8) desde 2009, han mostrado su interés por conocer la misión organización y actuación e la UME. Título de la Presentación

31 Sistema Nacional de Conducción de Situaciones de Crisis
CONSEJO DE SEGURIDAD NACIONAL Pte. Gob. COMITÉ SITUACIÓN CATÁSTROFE Centro de Situación NIVEL POLÍTICO Secret. Estado MINIST INTERIOR NIVEL ESTRATEGICO CONSEJO DE DIRECCIÓN PLAN ESTATAL SUBSEC.INT/ DGPC y E COMITÉ ESTATAL DE COORDINACIÓN (CECO) (CECO) Deleg. Gob. +Ministerios +CCAA+DGPC y E Del. Gob DOE NIVEL OPERACIONAL CA CA CECOPI PMO

32 Dirección Operativa de la Emergencia
CAPACIDADES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA AFECTADA CAPACIDADES OPERATIVAS DE LA DIRECCION OPERATIVA DE LA EMERGENCIA Finalidad: Resolver carencias generadas en la Comunidad Autónoma afectada

33 Actuación y proyección de la UME en el exterior
Título de la Presentación

34 Proyección de la UME en el exterior
Ejes de actuación: UE /Mecanismo Protección Civil Países Vecinos Francia Marruecos Portugal Argelia Países Iberoamericanos NNUU (INSARAG) OTAN INICIATIVA 5+5

35 Relaciones UME - Países iberoamericanos
Marcado interés por UME: Chile, Ecuador, Brasil, Méjico, Colombia y Perú. España aporta experiencia a través de UME Hoja de Ruta de creación “Unidades tipo UME”: Asesoramiento de Oficiales españoles Incrustación de oficiales Iberoamericanos en CG de UME en España Curso Básico Emergencias UME en España Curso Gestión de Catástrofes en España Plan Formación Unidades tipo UME (Plan FORUME)

36 Título de la Presentación

37 Experiencia Española Más de 340 Intervenciones nos avalan
Unidad especializada (no dual) de habla hispana Referencia Internacional Experiencia en reciente creación partiendo de cero El proceso de desarrollo de la UME española ha constituido un reto y un camino de aprendizaje: Para afrontar “nuevas” misiones (no tradicionales) Obtención de nuevas capacidades Concebida para Grandes Catástrofes y Emergencias Título de la Presentación

38 Principal potencial de la UME española
Título de la Presentación

39 Gran reto para las naciones que quieren crear su UME
Desafíos: Partir de cero Nuevo tipo de unidad (misiones no tradicionales) Gran esfuerzo en: Ubicación dentro de Fuerzas Armadas Relaciones interdepartamentales Financiación Formación “atípica” Personal Material especial Título de la Presentación

40 “operación de colaboración militar”
Propuesta de España Afrontar el reto Como Una “operación de colaboración militar” Entre naciones amigas Título de la Presentación

41 SOLUCIÓN iNTEGRAL Batallón / Regimiento Asesoramiento
Plan FORUME SOLUCIÓN iNTEGRAL Batallón / Regimiento Asesoramiento Formación del personal Dotación de materiales Transvase de Conocimientos Monitorización Certificación Título de la Presentación

42 Unidad Militar de Emergencias
Retos y Conclusiones

43 Mejora permanente en procedimientos compartiendo e inter-operando.
Retos de la UME Mantenimiento de la Capacidad Operativa. Renovación sucesiva de material. Plan VITALUME. Mejora permanente en procedimientos compartiendo e inter-operando. Identificar “espacios vacíos” del mundo de las Emergencias. Perfeccionar la seguridad durante el cumplimiento de misiones y cometidos. Impulsar y exportar el modelo UME a nuestros aliados y países amigos. Mejora permanente de los procedimientos compartiendo con los que conforman el mundo de las emergencias experiencias y conocimientos. Identificar los espacios vacíos de las emergencias para abrirlos y llegar adecuadamente a todas las Emergencias. Perfeccionar la seguridad en el desarrollo de nuestros cometidos en el entendimiento que nuestro personal de intervención es nuestro mayor potencial de cara al futuro. Exportar el modelo UME entre nuestros aliados y países amigos. Asesorar y apoyar en la creación de las mismas si así lo requieren. Título de la Presentación

44 UME: Instrumento eficaz a disposición del Gobierno como elemento de:
Conclusiones UME: Instrumento eficaz a disposición del Gobierno como elemento de: Cohesión nacional. Completariedad entre los servicios de Emergencia de las CCAA. Canalización del esfuerzo del resto de las FAS. UME: MARCA ESPAÑA más allá de nuestra fronteras. UME: Respuesta ante Demanda Social. Conjunto de capacidades que generan CONFIANZA en nuestra sociedad a la vez que producen TRANQUILIDAD al ser resolutivos ante problemas reales. UME: Liderazgo ante Emergencias. Punta de lanza. UME: Hoy por hoy INCONTESTABLE Título de la Presentación

45 Unidad Militar de Emergencias
Humildad y Espíritu de Servicio ¡ PARA SERVIR !


Descargar ppt "Agenda de la Presentación"

Presentaciones similares


Anuncios Google