Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Luis Alfredo Mesa L. laml@une.net.co Tel. 3117703845
2
Es un sistema de manejo de información clínica, versátil, amigable, rápido, económico y además construido en base al pensamiento Médico, que puede adaptarse a sus necesidades específicas de información. Tecnología cliente – servidor, soporta trabajo en red y el uso por múltiples profesionales. Cumple con todos los requerimientos para acreditación exigidos por la legislación Colombiana. Usa el potente motor de bases de datos de MySQL, para el manejo seguro de la información.
3
Se provee con un protocolo estándar de manejo de historia clínica, que puede ser ajustado a sus necesidades, a un bajo costo. A la vez que mantiene orden en su información, le facilita la posibilidad de usarla para análisis clínico (seguimiento de variables ej: signos vitales, paraclínicos) ó investigación posterior. Rápida impresión de informes (resúmenes de historia, formulación, órdenes de paraclínicos, incapacidades, etc )
4
Control de Usuarios por medio de nombres de usuario y contraseñas encriptadas, además de control de funciones.
6
Consta de los siguientes módulos: Pacientes Agenda Parametrización Informes Seguridad Facturación (actualmente en construcción)
13
Acceso a la Historia Clínica desde el módulo de agenda o de Pacientes, según la conveniencia. Sistema versátil de búsqueda secuencial de pacientes por medio de su cédula, nombres, apellidos o cualquier combinación de estos datos.
15
Manejo organizado y parametrizado de la información de pacientes, resaltando la información que es requerida por ley, con códigos de color y mensajes al usuario. Permite además, mantener fotografias de sus pacientes. Acceso a información clínica del paciente - antecedentes personales, familiares, socioeconómicos, tratamiento, paraclínicos, anexos- para facilitar su actualización por diversos usuarios.
18
Las evaluaciones de pacientes son organizadas por visitas ( ó casos ), los cuales son accesibles desde el módulo de pacientes o de agenda. Le permite acceder a las visitas del pacientes en forma rápida, ya que están numeradas y organizadas por fechas.
20
Información de la evaluación del paciente, agrupada por temas, de fácil acceso, en forma clara y amigable. Posibilidad de crear textos predeterminados para cada uno de los cuadros de edición libre ( Ej: motivo de consulta, enfermedad actual, revisión de sistemas, etc. ) Visualización previa de los antecedentes del paciente. Validación de las variables numéricas con el fin de evitar error al digitar.
21
Manejo de los diagnósticos de trabajo o los realizados en la visita del paciente. Individualización del plan de manejo y conducta con el paciente. Posibilidad de imprimir ordenes de paraclínicos, incapacidades e instrucciones específicas para el paciente. Manejo parametrizado de la medicación del paciente con rutinas automáticas para la posología. Control de medicamentos activos y suspendidos. Formulación automática por el sistema.
22
Posibilidad de notas de aclaración en caso de que quiera corregir errores luego de que la HC ha sido firmada electrónicamente. Posibilidad de hacer notas de evolución en numero ilimitado para cada visita del paciente, cuando usted lo crea conveniente.
23
Firma electrónica de la HC, hasta por dos profesionales, pensado que en caso de que se requiera que un usuario trabaje supervisado, sea supervisado por su superior. Validación de la información antes de la firma electrónica y antes de la impresión de informe de la visita. Automáticamente luego de firma electrónica la información relevante a la visita del paciente se coloca en modo no editable.
33
Acceso desde la lengüeta de Examen físico a otras evaluaciones del paciente si se requieren: Riesgo quirúrgico (EuroscoreII), Riesgo de trombosis y sangrado (CHAD2 _DS2 –VASC), Filtración glomerular (MDR) y riesgo cardiovascular (Framingham y Procam).
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.