La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Presentado a: Mireya Barón Pulido Asignatura:Lingüística PROGRAMA DE COMUNICACION SOCIAL Y PERIODISMO 26-NOVIEMBRE-2013.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Presentado a: Mireya Barón Pulido Asignatura:Lingüística PROGRAMA DE COMUNICACION SOCIAL Y PERIODISMO 26-NOVIEMBRE-2013."— Transcripción de la presentación:

1

2 Presentado a: Mireya Barón Pulido Asignatura:Lingüística PROGRAMA DE COMUNICACION SOCIAL Y PERIODISMO 26-NOVIEMBRE-2013

3 Natalia Cortes Cardona naticc_10@hotmail.com (1310011466) Viviana Angélica Duarte Adarme vivianadarme@hotmail.com (1310012317) David Santiago Mesa Gómez davidsantiago1@hotmail.com (1310010905) Juan Sebastián Suarez Barrantes tian9413@gmail.com (1310010897)

4 Tabla de contenido Pregunta Objetivo general Objetivos específicos Marco Teórico Análisis Bibliografía

5 ¿Cuáles son los enfoques temáticos en los periódicos universitarios (online y escritos) en las facultades de comunicación de la ciudad de Bogotá?

6 Comparar la información emitida por los periódicos universitarios, de acuerdo a la pragmática de Teun A. Van Dijk.

7 Identificar las diferencias existentes en los dos medios de comunicación como lo impreso y lo online, a través de los periódicos de cada universidad de la facultad de comunicación. Objetivos Específicos Identificar las semejanzas existentes en los dos medios de comunicación como lo son lo impreso y lo online, a través de los periódicos de cada universidad de la facultad de comunicación.

8 Pragmática Frase: Van Dijk Conceptos online

9 Es una ciencia que se dedica al análisis las funciones de los enunciados lingüísticos y de sus características en los procesos de comunicación. Se ocupa de las condiciones y reglas para la forma adecuada de los enunciados (o actos de habla) para un contexto determinado. La pragmática estudia las relaciones entre texto y contexto.

10 VAN DIJK “SÓLO COMPRENDES UN DISCURSO SI ENTIENDES EL CONTEXTO SOCIAL”

11 Indagar tanto en periódicos impresos como en periódicos online, aspectos referentes al contexto social, que nos permitan profundizar cada uno de los aspectos establecidos en el marco conceptual. Verificar que la pregunta planteada esté de un manera correcta, para así, dar paso a una investigación que tenga como base una estructura adecuada. Organizar los datos encontrados y analizar la información de estos. Metodología.

12 Conceptos online Multimedialidad: Es la hibridación en una sola muestra discursiva de texto, imágenes, sonido, video, base de datos y/o programas ejecutables. Interactividad: Es el poder que tiene el usuario de preguntar, y/o modificar la información que este en la pagina web. Hipertexto e hipermedia: puede definirse como información textual, visual, gráfica y sonora, a través de vínculos que se asocian.

13 Implementación de la metodología. Mediante la solución de la pregunta planteada, se procedió a recolectar datos de periódicos impresos y onlin, con los cuales verificamos el contexto social y política en que se basa el contexto en el que se desarrollan las muestras discursivas (Universidad Jorge Tadeo Lozano, Universidad Central, Politécnico Grancolombiano, Universidad Javeriana).

14 Cromatismo Tipografía Lingüística del lenguaje Sema y lexema Color institucional Serifa y palo seco Formal Contexto: Lati. Entorno lingüístico del cual depende el sentido y el valor de una palabra. Lx+sj.

15

16 Contexto Análisis Debate

17 Cromatismo Tipografía Lingüística del lenguaje Sema y lexema Colores institucionales Palo seco Lenguaje Formal Campus: Angl. Un conjunto de terrenos y edificios pertenecientes a una universidad. Angl.

18

19 Texto Tipografía Contexto

20 Cromatismo Tipografía Lingüística del lenguaje Sema y lexema Serifas Formal Colores institucionales Noticia: Lati. Hecho divulgado. Lati+sj. Central: Lati. Que está en el centro físico. Lati.

21

22 Análisis Debate Foro

23 Cromatismo Tipografía Lingüística del lenguaje Sema y lexema Palo seco o serifas No maneja colores institucionales Formal Papiro: gr. Planta vivaz, indígena. Papel utilizado por egipcios

24

25 texto contexto tipografia

26 Papiro Es interactivo. Tiene un espacio para comentarios. Es más enfocado a el tema ecológico. Maneja términos más informales. Contexto Tadeista Es un formato impreso que suben a una plataforma. El desarrollo de la noticia es enfocado por el área de ciencias sociales y relaciones internales. Resaltan la labor de los tadeistas. Maneja términos especializados. Análisis periódicos online

27 Online La prensa digital solo puedes verla a través de la pantalla A la hora de estar informado a la actualidad, la prensa digital se actualiza al momento La digital posee un amplio numero de enlaces en los cuales se puede obtener más ampliación de la noticia. Impresa Impresa tienes que esperar mínimo 24 horas para ser actualizada. Mayor coste por el gasto de papel.

28 Bibliografía –Estructura y funciones del discurso Teun Van Dijk Fecha: 1980 Siglo XXI Editores Páginas: 43-57 –Estructura y funciones del discurso Teun Van Dijk Fecha: 1980 Siglo XXI Editores Páginas: 58-72

29 Bibliografía –El discurso como estructura y proceso Teun Van Dijk Fecha: 2000 Gedisa Páginas: 171-184 –Racismo y análisis crítico de los medios Teun Van Dijk Fecha: 1997 Paidos comunicación Páginas: 225-248

30 Bibliografía –La noticia como discurso Teun Van Dijk Fecha: 1990 Ediciones paidos Páginas: 35-123

31 Cibergrafía http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/ 1998/diciembre/desarrollo_del_periodismo_electronico.h tmlhttp://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/ 1998/diciembre/desarrollo_del_periodismo_electronico.h tml


Descargar ppt "Presentado a: Mireya Barón Pulido Asignatura:Lingüística PROGRAMA DE COMUNICACION SOCIAL Y PERIODISMO 26-NOVIEMBRE-2013."

Presentaciones similares


Anuncios Google