La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Curso Gestión de Servicios de Salud Mental 2015

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Curso Gestión de Servicios de Salud Mental 2015"— Transcripción de la presentación:

1 Curso Gestión de Servicios de Salud Mental 2015
LA INTEGRACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD MENTAL Y PSIQUIATRÍA EN HOSPITALES GENERALES Dr. Ricardo Goti Valdés Coordinador del Programa de Salud Mental Ministerio de Salud de Panamá Jefe del Servicio de Psiquiatría Hospital Regional Nicolás A. Solano

2 Objetivo Discutir los aspectos más relevantes de la implementación y funciones de una unidad de psiquiatría dentro de un hospital general.

3 Fundamentos Reestructuración de la atención psiquiátrica
Resoluciones del Consejo Directivo de OPS 1997 y 2001 Declaración de Caracas 1990 Declaración de Brasilia 2005 Declaración de Panamá 2010

4 Fundamento Capítulo 11 Servicios Psiquiátricos en Hospital General
Para el diagnóstico y tratamiento temprano de la enfermedad mental (estancia no > 3 meses) Debe funcionar integrado con los servicios psiquiátricos de la comunidad Menos estigmatización que en manicomios Facilita la búsqueda de ayuda profesional ante la aparición de primeros síntomas Es conveniente tanto para la psiquiatría como para la medicina general Publicación de 1969 La medicina general se beneficia al abordar componentes psicológicos de las enfermedades físicas «Además de sus funciones corrientes, el hospital general moderno debe tener servicios para el internado de pacientes mentales»

5 HOSPITAL PSIQUIÁTRICO UNIDAD DE PSIQUIATRÍA EN HOSPITAL GENERAL
Mayor Estigma Desvinculación de su comunidad Centralización de servicios Aislado de la medicina general y otras especialidades Mantiene y/o profundiza brecha entre atención de salud mental y atención de salud general Estadías prolongadas Modelo asilar custodial Menor estigma Conserva vinculación con la comunidad Descentralización de servicios Vinculado con la medicina general y otras especialidades Disminuye brecha entre atención salud mental y atención de salud general Estadías breves Modelo médico

6 Objetivo de unidad de salud mental en hospital general
Realizar intervenciones terapéuticas necesarias para atenuar o eliminar las alteraciones en el estado mental de un individuo y así restablecer los vínculos familiares y sociales del mismo, en un entorno que facilita la mejor atención integral biopsicosocial.

7 Criterios que sustentan la necesidad de unidades de salud mental en hospitales generales
Relacional Derechos Humanos Prevención de riesgos Terapéutico Relacional se refiere a unidades lo más cercano posible la residencia del paciente para mantener su relación con la familia Prevención de riesgos se refiere a atención integral del paciente con evaluación de patologías físicas Terapéutico se refiere a ubicar la hospitalización según el diagnóstico y requerimiento terapéutico del paciente ejm intentos de suicidio en salas de medicina

8 Etapas para implementación de unidades de salud mental en hospitales generales
Análisis de la situación de salud (identificación de los principales problemas de salud mental y los grupos humanos prioritarios) Definición de objetivos y metas Programación de actividades de atención Gestión de recursos para la ejecución de las actividades Monitoreo, supervisión y evaluación de los resultados de las actividades

9 Camas en unidad de psiquiatría de hospital general
Ubicación: Sala de Psiquiatría (10 a 25) Sala de Medicina Interna (0 a 10) Número 1.5 a 4.5 por habitantes1 10 a 15% de todas las camas del hospital2 Cifras altas corresponden a países con fuerte tradición hospitalaria y asilar. 1. Caldas de Almeida, JM; Torres González, Francisco. Atención Comunitaria a las personas con Trastornos Psicóticos. 2005 2.. Llewelyn-Davies, R.; Macaulay, H.M.C. Planificación y Administración de Hospitales. OPS/OMS. 1969

10 Sala de Psiquiatría Ambiente agradable (hogar u hotel)
Áreas comunes para deambular, ver TV, etc. Camas sólo para siesta y sueño nocturno (10 a 25) Cuartos pueden ser individuales o no 1 ó 2 cuartos individuales a prueba de ruido y con mayor seguridad para prevenir autoagresiones Comedor familiar Abiertas o cerradas Personal idóneo puede ser suficiente para evitar las sala cerrada, la cual por sí misma puede ocasionar trastornos de conducta, puede facilitar la violación de derechos humanos y puede contribuir a la desvinculación familiar. Salas abiertas se asocian con mayor número de egresos sin autorización médica.

11 Ubicación de la Unidad de Psiquiatría
En planta baja o lo más cercana a ella Que no esté oculta Fácil acceso a algún espacio exterior

12 Recursos Humanos Psiquiatra 1 por cada 7-10 camas
Total de camas (directamente proporcional) Promedio días de estancia (inversamente proporcional) Número de egresos por año (directamente proporcional) Existencia de programas especiales (1 por cada programa especial) Enfermera 0,2 por cama por turno, una para interconsulta y enlace y una para cada programa especial Psicólogo uno por unidad de hospitalización, uno para interconsulta y enlace y uno para cada programa especial Trabajo Social Terapeuta Ocupacional Importa el número y la distribución en tiempo y espacio

13 Insumos necesarios Medicamentos orales y parenterales de diferentes grupos terapéuticos adecuados a la morbilidad atendida Equipos para sujeción física Equipo para TEC (opcional)

14 Relaciones de la Unidad de Psiquiatría
A lo interno como equipo multidisciplinario (reuniones de equipo 1 ó 2 veces por semana) Con los otros servicios del hospital (docencia, interconsulta y enlace) Con los servicios de salud mental de la comunidad (referencia y contrarreferencia, reuniones de coordinación) Con hospitales especializados (referencia y contrarreferencia)

15 Cartera de Servicios de la Unidad de Psiquiatría del Hospital General
Básica Urgencias Interconsulta Enlace Hospitalización Complementaria Consulta Externa Programas especiales Ejm: Grupos con patologías específicas, Cuidados paliativos, etc.

16 Atención de Urgencias Motivos: Equipo de servicio de urgencias
De salud mental (Trastornos mentales, Conducta desorganizada, Riesgo de daño a sí mismo o a terceros, Consumo de sustancias) Interconsulta de pacientes con otras patologías Equipo de servicio de urgencias Realiza evaluación inicial (descartar organicidad) Solicita evaluación de salud mental Equipo de salud mental Evalúa Establece diagnóstico y realiza intervención terapéutica Define destino del consultante (observación, hospitalización o referencia a consulta externa)

17 Interconsulta Solicitud Motivo Intervención generalmente puntual
Equipo tratante El paciente o su familia Motivo Sospecha o antecedente de trastorno mental Agitación psicomotora aguda Ideación o conducta suicida/homicida Alto riesgo de afectación mental por enfermedad o condición médica Intervención generalmente puntual

18 Enlace Incorporación de profesionales de salud mental en el equipo tratante de otra especialidad Participación conjunta para evaluación y plan de manejo de los pacientes de la otra especialidad GinecoObstetricia, Infectología, Nefrología, Endocrinología, Cirugía.

19 Hospitalización Total Parcial (Diurna o Nocturna)
Admisión en Hospital General Según diagnóstico (controversial) Según probable duración de estancia Debe ser de la mayor brevedad posible Puede considerarse permiso de fin de semana previo al egreso

20 Hospital Diurno Pacientes que cuentan con buen ambiente familiar
Condición clínica no tan severa para hospitalización total ni tan leve para manejo ambulatorio en consulta externa Estancia no > 3 meses

21 Hospital Nocturno Pacientes que tienen que trabajar, cuyo ambiente familiar no es tan adecuado. Estancia no > de 3 meses

22 Hospitalización Admisión (Orden de Médico Psiquiatra)
Procedencia de Servicio de urgencias Procedencia de Consulta externa Solicitud de admisión Paciente Familiar Médico Autoridad legal Tipos de admisión (Requiere normas) Voluntarias Involuntarias Debe identificarse un familiar responsable

23 Fin de hospitalización (Requiere normas)
Egresos Voluntarios Firma de relevo de responsabilidad por paciente o familiar responsable Salida sin autorización médica Egresos Por orden médica Referido a Consulta externa Trasladado a otro hospital o institución Fallecimiento SSAM se debe notificar a médico tratante, anexar reporte en expediente, notificar a familiares y sacar del censo en 24 a 48 horas si no ha regresado

24 Consulta Externa Preferible en primer nivel de atención
Se justifica en hospital general si Hospital de tercer o cuarto nivel de complejidad enfocada a superespecialidades (geronto, paido, adicciones) No existen profesionales de salud mental en primer nivel de atención

25 Otras actividades de la Unidad de salud mental en hospital general
Docencia Pregrado Postgrado En servicio

26 Funciones del Equipo de salud mental en hospital general
Organización e implementación de intervenciones terapéuticas conjuntamente con el resto del equipo de salud. Funciones administrativas (informes, estadística, análisis e interpretación de las intervenciones realizadas) Dar y recibir Docencia Realizar investigaciones

27 Funciones del Psiquiatra
Urgencias Psiquiátricas: atención integral y definición del destino del paciente Hospitalización: Ordenar la hospitalización y el egreso cuando sea pertinentes. Atención integral , Visitas diarias, registro de la evolución y toma de decisiones (órdenes médicas) según evolución. Indicar Tratamiento según morbilidad y necesidades del paciente Responsabilidad de todas las acciones y terapias en coordinación con el resto del equipo de salud. Organización de las Sesiones Clínicas y Reuniones de la Unidad. Interconsulta y Enlace: Interrelación y enlace con los otros médicos y especialidades. Brindar apoyo en las actividades médico legales pertinentes.

28 Funciones de Enfermera Especialista en Salud Mental
Urgencias: Atención integral e intervenciones en crisis Hospitalización: Organizar y/o realizar las actividades de atención de enfermería en coordinación con el resto del equipo. Participar en el manejo de pacientes de otras especialidades médicas con afecciones emocionales, que hayan sido debidamente referidos. Seleccionar y realizar actividades individuales y/o de grupo para pacientes . Organizar y desarrollar un archivo dinámico de todas las actividades de enfermería realizadas Administrar tratamiento farmacológico, según indicación médica. Control, evaluación y notificación al psiquiatra de los efectos de los tratamientos psicofarmacológicos y complicaciones observadas en el paciente. Enlace: Identificación de conductas, necesidades y problemas de los pacientes de otras sala para su atención. Entrevistas, diagnósticos de enfermería, orientación a familias y seguimiento de casos en las salas cuando así se requiera. Organización y formación de grupos terapéuticos y atenciones grupales de pacientes hospitalizados para intervenciones breves en coordinación con los otros miembros del equipo de salud mental

29 Funciones de Psicólogo Clínico
Urgencias Psiquiátricas: Evaluación psicológica del paciente en crisis y participación en la atención integral Hospitalización Participar en la discusión de los casos, seguimiento y toma de decisiones relacionadas con la atención . Realizar evaluaciones clínicas de los pacientes hospitalizados utilizando procedimientos e instrumentos propios de la especialidad. Elaborar informes psicológicos de los pacientes evaluados. Elegir e implementar los procedimientos terapéuticos psicológicos en el manejo del paciente hospitalizado Interconsulta y Enlace: Organizar y participar en los programas y/o actividades de enlace y consultoría que se desarrollan . Ofrecer psicoterapia y preparar psicológicamente a pacientes y sus familiares previo a procedimientos (quirúrgicos y otros), brindándoles seguimiento en el período post-operatorio a aquellos que así lo requieran (cuando hay una referencia apropiada o necesidad identificada). Participar en la atención y manejo del paciente terminal . Propiciar la creación de condiciones hospitalarias que satisfagan las necesidades psicológicas del paciente y de sus familiares. Organizar grupos de discusión entre profesionales que laboran en las salas con elevado estrés psicológico. Participar en la planificación, desarrollo, ejecución y evaluación de los programas de rehabilitación.

30 Funciones de Trabajo Social
Urgencias: Atención de situaciones sociales que afecten al individuo y familia realizando una evaluación sociofamiliar (incluyendo la red de apoyo existente) y atención inmediata de los factores en crisis, en coordinación con el equipo. Hospitalización: Evaluar los factores sociales que afecten al paciente y a su familia atendiendo a la referencia debida. Confeccionar el estudio social y genograma trigeneracional de todo individuo atendido y su familia. Elaborar el diagnóstico social y ejecutar los planes de acción terapéutica especializada. Mejorar y reforzar el vínculo que sirva de enlace entre la familia, la institución y la comunidad. Preparar al paciente, su familia y la comunidad para la reinserción del enfermo a su núcleo familiar y a su medio en coordinación con el equipo. Coordinar con instituciones gubernamentales y no gubernamentales la consecución de alternativas para el reintegro del paciente que carece de red de apoyo familiar y comunitaria. Desarrollar, promover y participar en nuevos programas sociales que faciliten el plan de Rehabilitación del Enfermo Mental, involucrando líderes comunitarios, grupos organizados, autoridades locales y otras instituciones de la comunidad. Enlace: Apoyar a los diferentes servicios intrahospitalarios en la atención de los problemas sociales de las personas con trastornos mentales hospitalizadas por otras causas.

31 Obstáculos potenciales para Implementar la Unidad de Psiquiatría en Hospital General y alternativas de solución Oposición del personal del hospital Implementación gradual iniciando por asignación de recurso para interconsulta y enlace Oposición de la comunidad Movilización de asociaciones de usuarios y familiares Falta información para sustentar la necesidad de la Unidad de Psiquiatría Acuerdos internacionales, análisis de situación de salud

32 Obstáculos potenciales para Implementar la Unidad de Psiquiatría en Hospital General y alternativas de solución Falta de recursos Inserción gradual del recurso humano se traduce en aumento de demanda, movilización de asociaciones de usuarios, traslado de medicamentos del hospital psiquiátrico Infraestructuras inadecuadas Remodelaciones graduales, apoyo de familiares y comunidad Oposición de los equipos de salud mental Organizar pasantías por servicios de psiquiatría en hospital general, incorporar especialistas jóvenes con formación en hospitales generales

33 Indicadores de Salud mental en Urgencias
Básico N° de ptes que acuden por trastornos de salud mental N° de ptes en observación a cargo de psiquiatría Complementarios N° de procedimientos de sujeción mecánica utilizados en urgencias N° de ptes trasladados N° de ptes egresados N° de interconsultas respondidas en observación según dx, edad, sexo, lugar de residencia y duración de su estancia en horas

34 Indicadores de Salud Mental
Hospitalización N° ptes hospitalizados a cargo de psiquiatría Medicamentos más utilizados Interconsultas y Enlace N° interconsultas realizadas Actividades grupales realizadas Consulta externa N° de casos nuevos y reconsultas según dx, edad, sexo, lugar de residencia y duración de su estancia en días , uso de sujeción Según servicio, dx, edad, sexo

35 Experiencia de una Unidad de Psiquiatría en Hospital General PANAMÁ OESTE
11 Subcentros de Salud 44 Puestos de salud 3 ULAPS 5 distritos 3 Policlínicas CSS 6 Centros de Salud (11) 518, 013 habitantes (2014) HOSPITAL SANTO TOMÁS HOSPITAL REGIONAL NICOLÁS A. SOLANO

36 Unidad de Psiquiatría 5 camas varones 5 camas mujeres
En Sala de Medicina Interna Cuarto piso 1 Psiquiatra (40 hrs semanales) 1 Psiquiatra (32 horas semanales) 1 Psicóloga clínica Enfermeras Trabajadora Social 4 Psiquiatras de los centros de salud realizan turnos

37 Servicio de Psiquiatría del HRNAS
Atención de Urgencias Hospitalización (adultos y niños) Interconsulta Enlace con Clínica TARV, Medicina Física y Rehabilitación Reuniones de Equipo Docencia

38 Indicadores Servicio de Psiquiatría HRNAS 2014
Nº camas % ocupación % Giro de cama Promedio días de estancia Admisiones Egresos Principales causas de egreso F31, F25, F29, F32, F20

39 «Una unidad psiquiátrica del hospital general será más eficaz cuando ofrezca un servicio que sea indispensable para el funcionamiento de todos los demás servicios».

40

41 Fuentes Cooperación Técnica Componente de Salud Mental en Hospitales Generales en entorno comunitario Commentary: The Future of Psychiatric Services in General Hospitals Am J Psychiatry 164:10, October 2007 Llewelyn-Davies, R.; Macaulay, H.M.C. Planificación y Administración de Hospitales. OPS/OMS. 1969


Descargar ppt "Curso Gestión de Servicios de Salud Mental 2015"

Presentaciones similares


Anuncios Google