Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMercedes Naranjo Casado Modificado hace 9 años
1
MEMORIA SERVICIO DE MEDICINA INTERNA AÑO 2004 Dr. Alberto Botto Oakley. Médico Jefe Servicio de Medicina Interna. Hospital Dr. Eduardo Pereira Ramírez
2
MISIÓN Atención del paciente adulto de Valparaíso que nos es derivado de la Red : Atención del paciente adulto de Valparaíso que nos es derivado de la Red : UEA ( urgencias), Consultorio del Adulto y Especialidades (electiva ) con especial énfasis en : UEA ( urgencias), Consultorio del Adulto y Especialidades (electiva ) con especial énfasis en : a) Funciones de Curación – Rehabilitación – a) Funciones de Curación – Rehabilitación – Prevención Secundaria. Prevención Secundaria. b) Priorizando las patologías definidas en los b) Priorizando las patologías definidas en los planes de Salud del Servicio y del Hospital. planes de Salud del Servicio y del Hospital. c) Aplicando métodos de gestión clínica, medicina c) Aplicando métodos de gestión clínica, medicina basada en la evidencia y análisis costo- basada en la evidencia y análisis costo- beneficio. beneficio. d) Formación de grupos y trabajo d) Formación de grupos y trabajo multidisciplinario multidisciplinario
3
VISION Centro de referencia Docente Asistencial óptimo, con un desarrollo armónico de la Medicina Interna y Sub Especialidades, integrado con las Sub Especialidades de la Medicina Interna del Hospital Van Buren (Cardiología, Neumología, Gastroenterología, Endocrinología) y con el Consultorio del Adulto, dando atención de Medicina Interna a quienes lo demanden de la RED. Centro de referencia Docente Asistencial óptimo, con un desarrollo armónico de la Medicina Interna y Sub Especialidades, integrado con las Sub Especialidades de la Medicina Interna del Hospital Van Buren (Cardiología, Neumología, Gastroenterología, Endocrinología) y con el Consultorio del Adulto, dando atención de Medicina Interna a quienes lo demanden de la RED.
4
DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO 1.- Recursos Humanos: Médicos. 20 Médicos. 20 Enfermeras. 07 Enfermeras. 07 Paramédicos. 32 Paramédicos. 32 Secretarias. 02 Secretarias. 02 Auxiliares de Servicio. 04 Auxiliares de Servicio. 04
5
DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO Apoyan gestión y reciben docencia: 10 Becados de primer año de Med. Interna (Abril a Enero). U de Valpso. Interna (Abril a Enero). U de Valpso. 08 Internos de Medicina (en dos grupos semestrales) U de Valpso. semestrales) U de Valpso. 08 Internas de Enfermería. U de Valpso.
6
DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO 2.- Equipamiento y Capacidad Técnica instalada: 1.- Un Treadmill marca Burdick. 1.- Un Treadmill marca Burdick. 2.- Un Ecocardiógrafo Doppler Color marca 2.- Un Ecocardiógrafo Doppler Color marca Esaote. (Diciembre del 2004.) Esaote. (Diciembre del 2004.) 3.- Un Electrocardiógrafo marca Burdick. 3.- Un Electrocardiógrafo marca Burdick. 4.- Un Electrocardiógrafo marca Nihon Kohden. 4.- Un Electrocardiógrafo marca Nihon Kohden. 5.- Un Oxímetro de pulso marca Criticare. 5.- Un Oxímetro de pulso marca Criticare. 6.- Un Oxímetro de pulso marca Puritan Bennett. 6.- Un Oxímetro de pulso marca Puritan Bennett. 7.- Un monitor-desfibrilador marca Maquette. 7.- Un monitor-desfibrilador marca Maquette.
7
DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO 3.- Cartera de Servicios para ofrecer: 3.- Cartera de Servicios para ofrecer: a) Procedimientos Digestivos: a) Procedimientos Digestivos: Panendoscopía diagnóstica Panendoscopía diagnóstica Panendoscopía terapéutica : Panendoscopía terapéutica : Ligadura várices esofágicas. Ligadura várices esofágicas. Escleroterapia de várices esofágicas Escleroterapia de várices esofágicas Inyectoterapia de lesiones sangrantes. Inyectoterapia de lesiones sangrantes. Polipectomía. Polipectomía. Dilataciones esofágicas. Dilataciones esofágicas. Extracción de cuerpos extraños ingeridos. Extracción de cuerpos extraños ingeridos. Rectoscopía diagnóstica y terapéuticas. Rectoscopía diagnóstica y terapéuticas. Colonoscopía diagnóstica Colonoscopía diagnóstica Colonoscopía terapéutica : Colonoscopía terapéutica : Polipectomía Polipectomía Esclerosis de lesiones sangrantes. Esclerosis de lesiones sangrantes. Biopsia Hepática. Biopsia Hepática. PAAF de hígado y páncreas. PAAF de hígado y páncreas. Manometría Esofágica y Rectal. Manometría Esofágica y Rectal. Gastrostomía endoscópica percutánea. Gastrostomía endoscópica percutánea. Drenaje percutáneo de colecciones abdominales. Drenaje percutáneo de colecciones abdominales.
8
DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO b)Procedimientos Neumológicos: Broncoscopía diag. y terapéutica.(Arco C) Broncoscopía diag. y terapéutica.(Arco C) Biopsia pleural. Biopsia pleural. PAAF de pulmón. PAAF de pulmón. Biopsia pulmonar trans toráxica. (Arco C) Biopsia pulmonar trans toráxica. (Arco C) Espirometría simple. Espirometría simple. Espirometría con BD. Espirometría con BD. c) Procedimientos Cardiológicos: Electrocardiograma de reposo. Electrocardiograma de reposo. Test de Esfuerzo Test de Esfuerzo Ecocardiograma Doppler Color. Ecocardiograma Doppler Color. d) Procedimientos de Imagenología: Ecotomografía diagnóstica. Ecotomografía diagnóstica. Ecotomografía terapéutica. Ecotomografía terapéutica.
9
PRODUCCIÓN a) Productos y prestaciones diagnósticas y terapéuticas: Censo Servicio Medicina Interna.
10
Indicadores censales Años 1998 al 2004.
11
Procedimientos : Servicio Medicina Interna.
12
Identificación de usuarios Ingresos según procedencia al Servicio de Medicina Interna.
13
Ingresos según procedencia al Establecimiento
14
Procedimientos Medicina Interna.
16
OTRAS ACTIVIDADES REALIZADAS 1.- En la Atención cerrada los Médicos participamos en varios comités: Comité de Farmacia. Comité de Farmacia. Comité de Infecciones Intrahospitalarias. Comité de Infecciones Intrahospitalarias. Comité de Ética. Comité de Ética. Comité de Nutrición. Comité de Nutrición. Comité Científico. Comité Científico. Comité de Antibióticos. Comité de Antibióticos. Comité del Dolor. Comité del Dolor. Comité de EPS ( Educación Permanente en Salud). Comité de EPS ( Educación Permanente en Salud). Comité de Capacitación Ley Médica. Comité de Capacitación Ley Médica. Comité de Gerencia. Comité de Gerencia. 2.- Interconsultas : Durante el año 2004 los Médicos de Servicio de Medicina Interna atendieron un total de, 1.725, de las cuales 1.366 son de Medicina, 359 de Cirugía y otros. Durante el año 2004 los Médicos de Servicio de Medicina Interna atendieron un total de, 1.725, de las cuales 1.366 son de Medicina, 359 de Cirugía y otros.
17
3.- Reuniones Clínicas: Los Médicos del SMI participamos en varias Reuniones Los Médicos del SMI participamos en varias Reuniones Clínicas de nuestro Hospital y en otros de la Red. Clínicas de nuestro Hospital y en otros de la Red. Reunión Clínica del Servicio de Medicina Interna. Reunión Clínica del Servicio de Medicina Interna. Reunión Clínica de Gastroenterología (Médico Quirúrgica) Reunión Clínica de Gastroenterología (Médico Quirúrgica) Reunión Clínica de Tórax. (Médico Quirúrgica) Reunión Clínica de Tórax. (Médico Quirúrgica) Reunión Clínica de Endocrinología en el HEP y en el HCVB. Reunión Clínica de Endocrinología en el HEP y en el HCVB. Reunión Clínica de Nefrología en el HCVB. Reunión Clínica de Nefrología en el HCVB. Reunión Clínica de Cardiología en el HCVB. Reunión Clínica de Cardiología en el HCVB. Reunión Clínica de Neumología en el Hospital Naval. Reunión Clínica de Neumología en el Hospital Naval. Reunión Clínica de VIH en el HCVB. Reunión Clínica de VIH en el HCVB. 4.- Actividades Docentes: Docencia de Pre y Post Grado de la Carrera de Medicina de Docencia de Pre y Post Grado de la Carrera de Medicina de la Universidad de Valparaíso. la Universidad de Valparaíso. En nuestro Servicio reciben docencia Alumnos de 4º año, En nuestro Servicio reciben docencia Alumnos de 4º año, Internos y Becados de 1º año de Medicina Interna. Internos y Becados de 1º año de Medicina Interna. Docencia alumnos de la carrera de Enfermería. Docencia alumnos de la carrera de Enfermería. Docencia alumnos de la carrera de Farmacia. Docencia alumnos de la carrera de Farmacia. Docencia a Técnicos paramédicos. Docencia a Técnicos paramédicos. Docencia a Becados de Medicina Familiar. Docencia a Becados de Medicina Familiar. Docencia a Alumnos de Universidades Extranjeras y de Docencia a Alumnos de Universidades Extranjeras y de Universidades nacionales por períodos de algunos meses. Universidades nacionales por períodos de algunos meses.
18
5.- Educación Permanente en Salud (EPS). El 2004 fue el segundo año de funcionamiento regular del EPS, con éxito de participación y de solución a los problemas planteados. El 2004 fue el segundo año de funcionamiento regular del EPS, con éxito de participación y de solución a los problemas planteados. En el año 2004 se realizó el taller “ Comunicación para el trabajo en equipo”. Participaron Médicos, Enfermeras, Técnicos Paramédicos, Administrativos y Auxiliares del Servicio de Medicina Interna. Se efectuó entre los meses de Octubre y Noviembre con 12 hrs. cada grupo, cumpliéndose a cabalidad los objetivos planteados. En el año 2004 se realizó el taller “ Comunicación para el trabajo en equipo”. Participaron Médicos, Enfermeras, Técnicos Paramédicos, Administrativos y Auxiliares del Servicio de Medicina Interna. Se efectuó entre los meses de Octubre y Noviembre con 12 hrs. cada grupo, cumpliéndose a cabalidad los objetivos planteados. 7.- Terapia de yodo Radioactivo. Durante el año se administraron 53 Terapia de yodo radioactivo.(Pac hospitalizados) 8.- Número de pacientes enviados a :
20
ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN. Los Médicos del Servicio acuden regularmente durante el año a Cursos, Seminarios y Congresos de interés para el Servicio y para el desarrollo de la especialidad respectiva. Médicos del Servicio participaron como Docentes en las Reuniones que organiza la Sociedad de Medicina Interna Filial 5ª región, Cursos organizados por el Comité Científico del HEP. y participación docente en el Congreso de Medicina Interna efectuado este año en Viña del Mar. También han recibido capacitación en el área administrativa y computacional realizada en nuestro Hospital. CAPACITACIÓN EQUIPO DE ENFERMERÍA
21
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA ¿ Cómo vé su Servicio en los próximos tres años? Veo un Servicio de Medicina Interna con su planta Médica completa (todos especialistas de Medicina Interna, y sub especialistas), Enfermeras y Técnicos Paramédicos en número suficiente de acuerdo al número de camas. Veo un Servicio de Medicina Interna con su planta Médica completa (todos especialistas de Medicina Interna, y sub especialistas), Enfermeras y Técnicos Paramédicos en número suficiente de acuerdo al número de camas. Veo un SMI capaz de dar atención de mayor complejidad que la actual, lo que implica mayores recursos para habilitar salas adecuadas y un proceso de capacitación al equipo de salud. Veo un SMI capaz de dar atención de mayor complejidad que la actual, lo que implica mayores recursos para habilitar salas adecuadas y un proceso de capacitación al equipo de salud. Veo un SMI aplicando Normas y Guías terapéuticas que signifiquen una mejor atención de los pacientes y un mejor aprovechamiento de los recursos disponibles. Veo un SMI aplicando Normas y Guías terapéuticas que signifiquen una mejor atención de los pacientes y un mejor aprovechamiento de los recursos disponibles. Veo un SMI con todo el equipo de salud comprometido para dar la mejor atención posible a los pacientes. Veo un SMI con todo el equipo de salud comprometido para dar la mejor atención posible a los pacientes. Veo un SMI comprometido con la docencia y una relación mas estrecha con la Universidad para potenciar el desarrollo profesional y de investigación. Veo un SMI comprometido con la docencia y una relación mas estrecha con la Universidad para potenciar el desarrollo profesional y de investigación. Veo un SMI trabajando estrechamente con Unidades de Apoyo Diagnóstico eficientes y dotadas del equipamiento necesario para una óptima atención. Veo un SMI trabajando estrechamente con Unidades de Apoyo Diagnóstico eficientes y dotadas del equipamiento necesario para una óptima atención. Veo un SMI dotado del equipamiento adecuado y con un plan de mantención y renovación eficientes. Veo un SMI dotado del equipamiento adecuado y con un plan de mantención y renovación eficientes. Veo un SMI integrado en forma eficaz a la RED con recepción y traslado de pacientes en forma oportuna y adecuada. Veo un SMI integrado en forma eficaz a la RED con recepción y traslado de pacientes en forma oportuna y adecuada.
22
POLOS DE DESARROLLO El Servicio de Medicina Interna ha definido dos sub- especialidades como polos de desarrollo: Neumología y Gastroenterología. El Servicio de Medicina Interna ha definido dos sub- especialidades como polos de desarrollo: Neumología y Gastroenterología. Neumología: Durante el año 2004 contamos con tres Médicos especialistas y un Médico Internista con afinidad por la especialidad. Neumología: Durante el año 2004 contamos con tres Médicos especialistas y un Médico Internista con afinidad por la especialidad. Se ha trabajado permanentemente tratando de lograr una integración con los especialistas del HCVB, logrando hasta el momento su asistencia a las reuniones Médico Quirúrgicas de Tórax y la atención ambulatoria de los pacientes en un solo lugar, que por el momento es en el Consultorio de Especialidades del HCVB. Se ha trabajado permanentemente tratando de lograr una integración con los especialistas del HCVB, logrando hasta el momento su asistencia a las reuniones Médico Quirúrgicas de Tórax y la atención ambulatoria de los pacientes en un solo lugar, que por el momento es en el Consultorio de Especialidades del HCVB. Durante el año 2004 se adquirió un nuevo Broncoscopio que reemplazó al anterior que debió darse de baja. Durante el año 2004 se adquirió un nuevo Broncoscopio que reemplazó al anterior que debió darse de baja. La atención de los pacientes portadores de TBC tanto la atención ambulatoria como hospitalizados está a cargo de nuestro Servicio. La atención de los pacientes portadores de TBC tanto la atención ambulatoria como hospitalizados está a cargo de nuestro Servicio. Como tareas pendientes quedan por consolidar el trabajo asociado con los especialistas del HCVB y concretar la necesidad de contar con un Scanner para el Hospital. Como tareas pendientes quedan por consolidar el trabajo asociado con los especialistas del HCVB y concretar la necesidad de contar con un Scanner para el Hospital.
23
POLOS DE DESARROLLO Gastroenterología : Esta especialidad cuenta actualmente con cinco Médicos Gastroenterólogos. La atención abierta la están haciendo en el Consultorio del Adulto, cubriendo toda la demanda de la AP y de pacientes derivados de la UEA. La atención abierta la están haciendo en el Consultorio del Adulto, cubriendo toda la demanda de la AP y de pacientes derivados de la UEA. A pesar de nuestro interés en integrar al único Médico Gastroenterólogo del HCVB, esto no se ha concretado por razones ajenas a nosotros. A pesar de nuestro interés en integrar al único Médico Gastroenterólogo del HCVB, esto no se ha concretado por razones ajenas a nosotros. Como tarea importante pendiente está la adquisición de un Duodenoscopio para la atención de la alta demanda de los procedimientos que se efectúan con este instrumento. Como tarea importante pendiente está la adquisición de un Duodenoscopio para la atención de la alta demanda de los procedimientos que se efectúan con este instrumento.
24
POLOS DE DESARROLLO Cardiología : Si bien no está definida esta especialidad como polo de desarrollo de nuestro SMI, es necesario potenciarla en cuánto al número de especialistas ya que la patología que mas frecuentemente se hospitaliza en el SMI es la Cardiovascular con sobre un 30 %. Además cada día se requiere mayor apoyo de la especialidad para pacientes quirúrgicos, dada la mayor edad y complejidad de la cirugía que se realiza en el HEP. Actualmente contamos con un Médico especialista y un Médico Internista con afinidad con la especialidad. Actualmente contamos con un Médico especialista y un Médico Internista con afinidad con la especialidad. A fines del año 2004 llegó enviado del Ministerio de Salud un Ecocardiógrafo Doppler Color que llega a suplir una importante carencia en nuestro Hospital. A fines del año 2004 llegó enviado del Ministerio de Salud un Ecocardiógrafo Doppler Color que llega a suplir una importante carencia en nuestro Hospital. Se trabaja en forma integrada con Cardiología del HCVB donde se encuentra centrada la atención de los pacientes de la especialidad. Se trabaja en forma integrada con Cardiología del HCVB donde se encuentra centrada la atención de los pacientes de la especialidad.
25
ANALISIS FODA DEL SERVICIO MEDICINA INTERNA 1. PLANTA FÍSICA: FORTALEZAS : A mi juicio poseemos una excelente planta física para la atención de los pacientes de Medicina Interna. Tenemos un buen número de camas (92), el doble que en el HCVB, pero aún insuficientes para satisfacer las demandas de la Red. A mi juicio poseemos una excelente planta física para la atención de los pacientes de Medicina Interna. Tenemos un buen número de camas (92), el doble que en el HCVB, pero aún insuficientes para satisfacer las demandas de la Red. Sin embargo existe la posibilidad real de crecimiento en nuestro Hospital, hecho que quedó demostrado con la habilitación de 16 camas en el sector H en los meses de mayor demanda. Sin embargo existe la posibilidad real de crecimiento en nuestro Hospital, hecho que quedó demostrado con la habilitación de 16 camas en el sector H en los meses de mayor demanda. DEBILIDADES : La distancia geográfica con el HCVB y su UEA de dónde provienen mas del 70 % de nuestros ingresos es causal de inconvenientes en algunas oportunidades en que deben trasladarse pacientes de cierta complejidad. La distancia geográfica con el HCVB y su UEA de dónde provienen mas del 70 % de nuestros ingresos es causal de inconvenientes en algunas oportunidades en que deben trasladarse pacientes de cierta complejidad. El estado actual de los baños de pacientes y público en general puede ser considerado como una debilidad. (están en proceso de mejoría) El estado actual de los baños de pacientes y público en general puede ser considerado como una debilidad. (están en proceso de mejoría) Otra debilidad que puede ser mencionada es la falta de renovación de materiales como camas, mesas, veladores,etc Otra debilidad que puede ser mencionada es la falta de renovación de materiales como camas, mesas, veladores,etc No existen lugares acondicionados para la atención de familiares de los pacientes. No existen lugares acondicionados para la atención de familiares de los pacientes. En general la señalética es deficiente, sin embargo actualmente se está trabajando al respecto con avances importantes. La orientación del público adolece de algunas deficiencias que estarán pronto solucionadas. En general la señalética es deficiente, sin embargo actualmente se está trabajando al respecto con avances importantes. La orientación del público adolece de algunas deficiencias que estarán pronto solucionadas.
26
2.MÉDICOS : FORTALEZAS : El contar con la gran mayoría de especialistas en Medicina Interna y sub especialistas. El contar con la gran mayoría de especialistas en Medicina Interna y sub especialistas. El hecho que varios colegas trabajen en la UEA del HCVB, y que otros sean Docentes de la Escuela de Medicina nos permite mantener buenas relaciones laborales con ambas instituciones. El hecho que varios colegas trabajen en la UEA del HCVB, y que otros sean Docentes de la Escuela de Medicina nos permite mantener buenas relaciones laborales con ambas instituciones. Una muy baja rotación de los Médicos lo que nos permite ir consolidando las especialidades con Médicos con cada vez mayor experiencia. Una muy baja rotación de los Médicos lo que nos permite ir consolidando las especialidades con Médicos con cada vez mayor experiencia. Un buen nivel de compromiso institucional, colaborando en todas las tareas solicitadas como por ejemplo la integración de los diferentes Comités del Hospital, participación en actividades asistenciales y docentes, potenciar los polos de desarrollo, etc. Un buen nivel de compromiso institucional, colaborando en todas las tareas solicitadas como por ejemplo la integración de los diferentes Comités del Hospital, participación en actividades asistenciales y docentes, potenciar los polos de desarrollo, etc. DEBILIDADES : DEBILIDADES : La falta de otras sub- especialidades de la Medicina Interna. La falta de otras sub- especialidades de la Medicina Interna. El no contar con un Médico Residente Internista que permanezca en las tardes y turnos nocturnos y de fines de semana El no contar con un Médico Residente Internista que permanezca en las tardes y turnos nocturnos y de fines de semana
27
3.-PERSONAL ADMINISTRATIVO: FORTALEZAS: FORTALEZAS: El Servicio de Medicina Interna cuenta con dos Secretarias de muy buen nivel profesional. El manejo administrativo de todo el Servicio es llevado en forma eficiente y oportuna. Poseen buen trato con los funcionarios, Becados, Internos y otros profesionales de la salud, así como también con los pacientes y sus familiares. El Servicio de Medicina Interna cuenta con dos Secretarias de muy buen nivel profesional. El manejo administrativo de todo el Servicio es llevado en forma eficiente y oportuna. Poseen buen trato con los funcionarios, Becados, Internos y otros profesionales de la salud, así como también con los pacientes y sus familiares. Han mostrado gran interés en capacitarse en todas las áreas que les competen participando en diferentes cursos. Han mostrado gran interés en capacitarse en todas las áreas que les competen participando en diferentes cursos. DEBILIDADES : DEBILIDADES : Dos Secretarias son insuficientes para el manejo administrativo de todo el Servicio de Medicina Interna, tomando en cuenta el alto número de ingresos, exámenes de Laboratorio y de procedimientos que se realizan en nuestro Servicio. Dos Secretarias son insuficientes para el manejo administrativo de todo el Servicio de Medicina Interna, tomando en cuenta el alto número de ingresos, exámenes de Laboratorio y de procedimientos que se realizan en nuestro Servicio. AMENAZAS DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA Considero como la principal amenaza la existencia en Valparaíso de dos Servicios de Medicina Interna que no trabajan en forma coordinada en RED. Lo anterior significa en muchos casos duplicación de actividades y descoordinación en la atención de los pacientes y en el buen uso de los recursos disponibles. Considero como la principal amenaza la existencia en Valparaíso de dos Servicios de Medicina Interna que no trabajan en forma coordinada en RED. Lo anterior significa en muchos casos duplicación de actividades y descoordinación en la atención de los pacientes y en el buen uso de los recursos disponibles. Otra amenaza digna de destacar es la falta de recursos económicos para un óptimo funcionamiento de un servicio de alta complejidad dado por la patología que manejamos y la edad de nuestros pacientes. Otra amenaza digna de destacar es la falta de recursos económicos para un óptimo funcionamiento de un servicio de alta complejidad dado por la patología que manejamos y la edad de nuestros pacientes.
28
4.- ENFERMERAS: FORTALEZAS: FORTALEZAS: Profesionales capacitados y entrenados. Profesionales capacitados y entrenados. Buena comunicación vertical y horizontal entre los pares. Buena comunicación vertical y horizontal entre los pares. Disponibilidad del profesional para enfrentar situaciones adversas sin lesionar la atención. Disponibilidad del profesional para enfrentar situaciones adversas sin lesionar la atención. Buena disposición del personal para solucionar los problemas de turnos. Buena disposición del personal para solucionar los problemas de turnos. Sistema de trabajo: asignación de casos. Sistema de trabajo: asignación de casos.DEBILIDADES: Recurso de Enfermera profesional insuficiente en el turno de 17:00 a 08:00 horas. Recurso de Enfermera profesional insuficiente en el turno de 17:00 a 08:00 horas. Registros escasos y poco claros. Registros escasos y poco claros. Falta mejorar el trabajo en equipo. Falta mejorar el trabajo en equipo. Falta de continuidad en la atención de Enfermería. Falta de continuidad en la atención de Enfermería. No reconocer los problemas como propios. No reconocer los problemas como propios. OPORTUNIDADES: OPORTUNIDADES: Posibilidades reales de capacitación. Posibilidades reales de capacitación. Participación de los funcionarios en Educación Permanente en Salud (EPS). Participación de los funcionarios en Educación Permanente en Salud (EPS). Ser parte de la red asistencial del S.S.V.S.A. Ser parte de la red asistencial del S.S.V.S.A. Contar con soporte informático. Contar con soporte informático. Posibilidad de participar en diversos comités. Posibilidad de participar en diversos comités. AMENAZAS: AMENAZAS: Falta de comunicación formal e informal. Falta de comunicación formal e informal. Falta de formalidad en la presentación de Becados e Internos. Falta de formalidad en la presentación de Becados e Internos. Invasión de alumnos en horarios peak de las actividades de Enfermería. Invasión de alumnos en horarios peak de las actividades de Enfermería. Mobiliario obsoleto para la adecuada atención de nuestros pacientes. Mobiliario obsoleto para la adecuada atención de nuestros pacientes. Poco compromiso de parte de las unidades de apoyo con la gestión del Servicio. Poco compromiso de parte de las unidades de apoyo con la gestión del Servicio.
29
Atención cerrada: 1. Pretendemos continuar disminuyendo el promedio de estadía de nuestros pacientes que históricamente ha sido sobre 10.9. 2. Esperamos ir poniendo en práctica las guías clínicas que tenemos e ir confeccionando otras según nuestra realidad. 3. Mejorar nuestros estandares de calidad en la atención de los pacientes hospitalizados. 4. Optimizar el uso racional de los recursos disponibles en cuanto a medicamentos se refiere y también exámenes de laboratorio Atención Abierta: 1. Aumentar el % de consultas nuevas. 2. Aumentar el número de horas destinadas a la atención abierta. 3. Mejorar la referencia y contrarreferencia con la AP. 4. Dar cumplimiento a la atención escalonada en el Cº del Adulto. 5. Dar satisfacción a la demanda de procedimientos que se efectúan en nuestro hospital PROGRAMACIÓN 2005
30
MUCHAS GRACIAS.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.