La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ACES “Análisis del Impacto de la legislación en vigor y en proyecto” María Teresa Segura de la Monja Responsable de calidad y medio ambiente Jornada sobre.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ACES “Análisis del Impacto de la legislación en vigor y en proyecto” María Teresa Segura de la Monja Responsable de calidad y medio ambiente Jornada sobre."— Transcripción de la presentación:

1 ACES “Análisis del Impacto de la legislación en vigor y en proyecto” María Teresa Segura de la Monja Responsable de calidad y medio ambiente Jornada sobre “TRAZABILIDAD EN LA CADENA DE VALOR DE LOS PRODUCTOS DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA” Madrid, 22 de mayo de 2012

2 ACES jornada trazabilidad productos de la pesca 22 mayo 2012 2 ¿Qué es ACES? Es una asociación patronal integrada por cadenas de supermercados de ámbito nacional: –Grupo Carrefour (Carrefour Express, Carrefour Market y Carrefour City) –Distribuidora Internacional de Alimentación (DIA, Maxi DIA y DIA Market) –Sabeco (Simply Market, Simply City, Simply Store y Aro Rojo) –Grupo El Corte Inglés (Supercor, Supercor expres) –Grupo Eroski (Eroski City, Eroski Center, Eroski Merca, Caprabo, Familia y Aliprox) –Supermercados Lidl Las empresas asociadas a ACES suponen aproximadamente unos 5.700 establecimientos, 30% de la superficie total de venta en la distribución alimentaria organizada. En muchos casos esta presencia se realiza a través de franquicias, que permiten una colaboración estrecha con los empresarios de la zona.

3 ACES

4 La representación de la Asociación a nivel institucional se desarrolla en parte gracias a su presencia y participación en todo tipo de jornadas, foros e instituciones, donde se hacen valer los puntos de vista de las empresas asociadas. Integración o colaboración estable en asociaciones y organismos técnicos sectoriales: Asociación Española de Codificación Comercial (AECOC con presencia en el OPSA), Organizaciones de Consumidores y Usuarios (OCU, UCE), AENOR, Sohiscert, AINIA, Cluster alimentario, Plataforma tecnológica del envase y embalaje (PACKNET, Comisión de comercio de la Cámara de Madrid, 5 al día, ECOEMBES, otras entidades medioambientales (CO2ME),.…red alertas, proyectos sobre medio ambiente (sostenibilidad, huella de carbono, eficiencia energética, residuos, Sandach, SIGROB…) Entre otras cabe señalar: – PTEPA, en la que se trabaja en la elaboración de varios estudios sobre comercialización pesquera como son: Trazabilidad, Innovación comercial, Tratamiento y valorización de subproductos, TIC´s, Medioambiente, Seguridad alimentaria e higiene y Logística y distribución. – Grupo de trabajo de comercialización pesquera jornada trazabilidad productos de la pesca 22 mayo 2012 4

5 ACES Estudio Diseño de la cadena de valor del pescado fresco en España Elaborado en el marco del convenio MAGRAMA-ACES realiza un análisis muy detallado de toda la cadena de distribución del pescado fresco. En el estudio queda reflejado cómo la distribución ha desarrollado cadenas complejas pero muy eficientes que permiten una distribución capilar de los productos de la pesca en unas condiciones de suministro prácticamente insuperables. Se recoge también una descripción muy minuciosa y detallada de las distintas cadenas de distribución, la multiplicidad de actores, operaciones, diferencias de gestión. jornada trazabilidad productos de la pesca 22 mayo 2012 5

6 ACES Diferentes canales para la comercialización del pescado fresco: –Canal directo, sin intermediarios, efectuándose la compraventa o transacción comercial de forma directa entre el productor y el consumidor. –Canal corto, en el cual solamente intervienen unos o dos intermediaros (suelen ser detallistas o minoristas en origen) entre el productor y el consumidor. –Canal largo o tradicional, con más de dos intermediarios: productor-mayorista en origen-mayorista en destino-detallista- consumidor. –Canal de distribución moderna, compuesta por las plataformas de compra de las principales cadenas de supermercados e hipermercados que por lo general adquieren sus productos directamente a las lonjas de contratación o en las granjas de acuicultura. jornada trazabilidad productos de la pesca 22 mayo 2012 6 Estudio Diseño de la cadena de valor del pescado fresco en España

7 ACES jornada trazabilidad productos de la pesca 22 mayo 2012 7

8 ACES Trazabilidad y etiquetado son conceptos distintos tanto en su naturaleza como en su objetivo. La primera es una herramienta de control que puede utilizarse en seguridad alimentaria, control interno de procesos, etc; la segunda es un elemento de información destinado a asegurar la capacidad de libre elección del consumidor. El etiquetado y la trazabilidad no son conceptos ni sustitutivos ni excluyentes. El etiquetado es complementario a la trazabilidad y constituye una herramienta crucial para su mejor control y seguimiento. Las empresas adoptan procedimientos de autocontrol, basados en el sistema APPCC, en los que la trazabilidad aparece reflejada como un sistema más de autocontrol. Es necesaria la intervención y colaboración entre todos los eslabones de la cadena. La solución de trazabilidad aplicada debe ser estándar y entendible por todos los agentes de la cadena de suministros, facilitando la automatización de los procesos de captura, registro y transmisión de la información. jornada trazabilidad productos de la pesca 22 mayo 2012 8 La identificación del pescado fresco y su trazabilidad

9 ACES Por su implantación nacional, la distribución comercial a través de cadenas de distribución, se despliega través de redes de establecimientos en todo el territorio y en diversos entornos y por lo tanto presta sus servicios a clientes de todo tipo de edades, condiciones y circunstancias económicas, sociales y de salud. Las empresas precisan un marco de funcionamiento homogéneo para poder desarrollar medidas eficaces y eficientes para garantizar el suministro de productos de alimentación de calidad a toda la población española de manera eficaz y eficiente. Actualmente todavía existen sistemas independientes de control de la trazabilidad en cada eslabón, procesos de control de la trazabilidad manuales, el producto no siempre correctamente etiquetado en todos los eslabones de la cadena y hay dificultad en seguir un producto a lo largo de toda la cadena. jornada trazabilidad productos de la pesca 22 mayo 2012 9 La identificación del pescado fresco y su trazabilidad

10 ACES El Reglamento (CE) nº1224/2009, del Consejo, de 20 de noviembre de 2009, por el que se establece un régimen comunitario de control para garantizar el cumplimiento de las normas de la política pesquera común, dicta la necesidad de un régimen de control integral de la trazabilidad, que debe además aplicarse a toda la cadena de producción y comercialización de los productos pesqueros, hasta la venta al consumidor, para ello, esos productos deben estar adecuadamente etiquetados. El Reglamento de Ejecución (UE) nº404/2011 de la Comisión, de 8 de abril de 2011, que establece las normas de desarrollo del Reglamento (CE) nº 1224/2009 del Consejo por el que se establece un régimen comunitario de control para garantizar el cumplimiento de las normas de la política pesquera común, regula en sus artículos 66, 67 y 68 las exigencias comercialización ( trazabilidad, información sobre los lotes e información al consumidor) que entraron en vigor el 1 de enero de 2012. El Reglamento (UE) nº 1169/2011 del Parlamento Europeo del Consejo, de 25 de octubre de 2011, sobre la información alimentaria facilitada al consumidor, establece que será obligatorio, desde 2014, resaltar todo ingrediente o coadyugante tecnológico que puede causar alergias o intolerancias, así como mencionar la información nutricional desde diciembre de 2016. jornada trazabilidad productos de la pesca 22 mayo 2012 10 La identificación del pescado fresco y su trazabilidad

11 ACES Deben aclararse las obligaciones de los distintos eslabones de la cadena. Con el objetivo de asegurar la trazabilidad del producto, la responsabilidad del comercio minorista debería centrarse en facilitar la información sobre el proveedor a través del marcado del producto. No se pueden invertir las responsabilidades. Desarrollo del marco legal sobre trazabilidad de los lotes a través de dispositivos, código de barras, microprocesador electrónico o un dispositivo, etc.. Abiertos a nuevas tecnologías y soluciones, en función de la capacidad de desarrollo tecnológico y de los costes de implementación. jornada trazabilidad productos de la pesca 22 mayo 2012 11 La identificación del pescado fresco y su trazabilidad

12 ACES No se debe exigir a los operadores en los procesos de comercialización aquellas informaciones o datos que los operadores en los eslabones anteriores de la cadena no tengan obligación de proporcionar. La legislación de algunas Comunidades autónomas (Ley 9/1998 de la Generalitat Valenciana, de normas reguladoras sobre pesca marítima) exige a los comercializadores y transportistas que informen en el etiquetado y en los documentos de transporte de la fecha y puerto de desembarco de los productos pesqueros, cuando esta información no es exigible por parte de la legislación nacional o comunitaria y, por lo tanto no está disponible para los operadores posteriores. jornada trazabilidad productos de la pesca 22 mayo 2012 12 La identificación del pescado fresco y su trazabilidad

13 ACES Conclusiones Las empresas participantes en la cadena de suministro deben asegurar sistemas fiables de registro de datos que permitan relacionar cada producto con su origen, transmitir la correcta información de trazabilidad al siguiente agente de la cadena, así como realizar un correcto etiquetado de mercancías. La solución de trazabilidad debe ser estándar y entendible por todos los eslabones de la cadena. Se deben incorporar medios electrónicos a la operativa comercial. Necesitamos seguridad jurídica, reforzar la información al consumidor aportándole confianza en el funcionamiento de toda la cadena de suministro, además de aportar imagen de calidad del producto. jornada trazabilidad productos de la pesca 22 mayo 2012 13

14 ACES Conclusiones Mejorar la trazabilidad y el autocontrol a lo largo de toda la cadena con una competencia leal, incorporado informaciones y procesos que aporten valor, eliminando costes innecesarios y fragmentación del mercado. Garantía de autocontrol de los operadores, independientemente su tamaño o modelo comercial. Incrementar la eficiencia de los agentes del sector a través de la mejora en la codificación. Dejar un recorrido para la diferenciación entre empresas en todos los eslabones basado en mecanismos voluntarios. Incentivos para aplicación de la I+D+i o mecanismos de etiquetado sostenible jornada trazabilidad productos de la pesca 22 mayo 2012 14

15 ACES 15 MUCHAS GRACIAS


Descargar ppt "ACES “Análisis del Impacto de la legislación en vigor y en proyecto” María Teresa Segura de la Monja Responsable de calidad y medio ambiente Jornada sobre."

Presentaciones similares


Anuncios Google