Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
PREVINIENDO ACCIDENTES POR MAP/MUSE
Cruz Roja Colombiana DIRECCIÓN GENERAL DE DOCTRINA Y PROTECCIÓN
2
MINA ANTIPERSONAL De acuerdo con la Convención de Ottawa, "Por "mina antipersonal" se entiende toda mina concebida para que explosione por la presencia, la proximidad o el contacto de una persona, y que incapacite, hiera o mate a una o más personas".
3
MUNICIÓN SIN ESTALLAR (MUSE)
Municiones explosivas que han sido provistas de espoleta, cebadas, armadas o preparadas para la utilización o ya utilizadas. Pueden haberse disparado, tirado, lanzado o proyectado, pero siguen sin estallar, ya sea debido a un fallo, un error de concepción o a cualquier otro motivo.
4
INDICADORES MÁS COMUNES DE LA PRESENCIA DE MINAS O MUSE
5
EVIDENCIAS DE UN ENFRENTAMIENTO ARMADO PREVIO
6
ESQUELETOS O RESTOS DE ANIMALES
7
TRINCHERAS O POSICIONES DE BATALLA
8
CAMBIOS EN LA VEGETACIÓN Y EN LA SUPERFICIE DE LA TIERRA
9
TRONCOS O RAMAS COLOCADAS ATRAVESANDO UNA CARRETERA O CAMINO
10
EMPAQUES DE MUNICIONES, ENVOLTURAS Y RESTOS DE OBJETOS DE USO MILITAR
11
PARTES DE CABLES O CINTAS
12
UN PEDAZO DE CABLE O EL BORDE DE UNA MINA ENTERRADA
13
ALGUNOS OBJETOS QUE PARECEN "FUERA DE LUGAR"
14
CAMINOS, CARRETERAS O CAMPOS NO TRANSITADOS
15
VEHÍCULOS ABANDONADOS O AFECTADOS POR UNA EXPLOSIÓN
16
Sitios cercanos a edificios e instalaciones militares
17
LUGARES QUE PUEDEN IMPLICAR RIESGO
18
Áreas ocupadas anteriormente por combatientes
19
Áreas de almacenamiento de armas
20
Puentes y áreas circundantes
21
Alrededores de líneas y torres eléctricas
22
Casas y edificios abandonados
23
Equipos o vehículos militares desechados o abandonados
24
Áreas sombreadas o árboles frutales
25
Los bordes de las carreteras
26
Áreas señaladas como campos minados
27
FACTORES QUE INCIDEN SOBRE EL NIVEL DE RIESGO
Concepto de destino o suerte Los invencibles que todo lo saben Los aventureros Necesidad económica
28
COMPORTAMIENTOS SEGUROS FRENTE A LAS MAP Y MUSE
29
Verifique información disponible sobre zonas minadas.
Utilice siempre caminos transitados Tenga precaución con objetos inusuales que se encuentren en el camino Tenga cuidado con los obstáculos que encuentre en el camino
30
Evite “comprobar” la existencia de minas/muse
Evite transitar por caminos no transitados o por atajos. Proceda siempre con precaución, use siempre el sentido común. Procure no transitar en horas de la noche
31
QUE HACER FRENTE A UNA SITUACIÓN DE PELIGRO
32
Conserve la calma No se mueva Informe a las personas que le acompañan
Observe con detalle alrededor y evalúe la situación
33
Considere todas las posibilidades:
Pedir ayuda en voz alta y permanecer en el sitio, o Regresar por el mismo camino, si las huellas de sus pisadas son bien visibles, hasta llegar a un sendero seguro, o Si las huellas no son visibles pensar en otra alternativa. “No actuar si no está seguro”
34
EVITE! TOCAR LA MINA/MUSE TRATAR DE MOVERLO CON AYUDA DE OTRO OBJETO
ARROJARLE ELEMENTOS COMO PALOS O PIEDRAS PRENDERLE FUEGO CORTAR, ESTIRAR O MOVER LOS CABLES O CUERDAS QUE ESTÉN VISIBLES
35
INFORME! A una persona adulta A un líder comunitario
Un Sacerdote o pastor Un Profesor Representante de la alcaldía u otra autoridad.
36
Esta es una información básica para prevenir accidentes por MAP/MUSE y OAE, pero es importante aprender más, conocer mejor su comunidad, evitar los lugares de peligro, aprender a identificar estas municiones, hablar con su familia y vecinos sobre los cuidados que se deben tener en cuenta y cómo protegerse entre todos.
37
Gracias....
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.