Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJosé Francisco Palma de la Fuente Modificado hace 9 años
1
U NIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA DE CIENCIAS, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES Modesta Valeria Zamora Rivas Judith Esmeralda Rodríguez Martínez La educación a distancia vista desde la perspectiva bibliotecológica Cd. Victoria, Tamps. Octubre 2014
2
C ONCEPTUALIZACIÓN DEL MODELO. - Dentro de la literatura realizada para el análisis de la modalidad a distancia, encontramos que los modelos se conceptualizan a partir del uso de una determinada herramienta informática. - Se han revisado distintos modelos de educación a distancia, y se deduce que en la actualidad no hay consenso sobre un modelo único.
3
- Existen diferentes conceptos y tipologías de modelos que dependen de las disciplinas en las que se conceptualiza el termino. - Tomando en cuenta el concepto brindado por la autora Hernández se concluye que un modelo es la forma de representación ideal de alguna realidad construida racionalmente y que corresponde a una teoría valida.
4
Diferentes tipos de modelos: - Modelos pedagógicos. - Modelos educativos - Modelos basados en algún medio o soporte. - Modelos teóricos académicos.
5
M ODELO PEDAGÓGICO Tiene que dar respuesta a: ¿para que enseñar?, ¿qué enseñar?, ¿Cuándo enseñar, ¿Cómo enseñar?, ¿ qué tipo de modelo es el mas adecuado? Incluye los siguientes elementos : - Comunidades de aprendizaje. - Trabajo individual. - Asesoría. - Diseño instruccional.
6
¿Por que no se eligió el modelo pedagógico? - Los actores implicados en el proceso del diseño instruccional, carecen de lo relativo a la gestión, a la calidad, a la investigación, los recursos humanos y a la infraestructura.
7
M ODELO EDUCATIVO Un modelo educativo pretende que los profesores dirijan su practica docente sobre una orientación previamente impuesta por el gobierno. Los modelos educativos en las instituciones educativas publicas de nuestro país presenta al componente político. Los principios de este aspecto son: Identidad, Justicia, Democracia y Independencia.
8
El modelo educativo toma como referentes principales: Misión social de la entidad educativa, Normatividad académica, Estructura académica, Perfil del egresado, procesos pedagógicos de enseñanza-aprendizaje, Perfil del tutor, Estructura académica, Sistema de administración académica.
9
M ODELO ACADÉMICO Un modelo académico hace especial énfasis en las características del currículum. El currículo según Arnaz, es el plan que norma y conduce un proceso concreto y determinado de enseñanza-aprendizaje. ¿Por qué se eligió al modelo académico? Por retomar todos los elementos, tanto el modelo pedagógico, como el modelo educativo.
10
M ODELOS BASADOS EN LA TECNOLOGÍA Modelo basado en enseñanza por computadora y multimedia. Este modelo parte de las características de los servidores y de los redes multimediales. Este modelo se habla cuando la información se puede compartir entre varias terminales mediante un sistema de cable interconectado. Dentro de este modelo de enseñanza se emplea un software llamado “Authorware ”.
11
Este tipo de curso tiene en común que el estudiante trabaje con material especifico diseñado para diferentes cursos.
12
Modelo basado en la enseñanza programada por computadora (EPC) Una de las características clave de la enseñanza programa es que el alumno interactúa únicamente con la computadora, el contacto con el asesor se desarrolla a través de la computadora misma, la que permite la interactividad entre el tutor-estudiante o bien entre los estudiantes.
13
Modelo de comunicación por computadora. Este modelo permite que el estudiante este en contacto con el maestro y con los demás estudiantes, y que pueda acceder con mediante redes electrónicas a la información que se localiza en una base de datos.
14
Tipos de comunicación que se emplean dentro de este modelo: - El correo electrónico - La pizarra electrónica - El acceso a la base de datos - La consulta fuera en línea a través de software
15
Modelo basado en videoconferencias. Este tipo de modelo fundamenta su operación en lo que comúnmente denominamos conferencia, pero utilizando videos y monitores ubicados en un centro equipado para tal fin. Uno de los principales problemas el empleo de este medio es que actúa con pantalla entre el docente y los estudiantes.
16
M ODELO TEÓRICO Consiste en un conjunto de supuestos sobre algún tema o sistema. Un modelo teórico se atribuye a un sistema u objeto, una estructura interna. (Anchistein). El valor de un modelo determinado puede calificarse desde dos puntos de vista: Que tan útil es para los fines que se emplea y cuán completa y exacta es la representación que se propone.
17
Los modelos teóricos pueden usarse con fines de explicación, predicción, calculo, sistematización, derivación de leyes, etc. Se eligió el concepto teórico dentro del modelo propuesto, ya que los modelos teóricos proporcionan interpretaciones, que se basan en suposiciones, posiblemente simplificadas.
18
Modelos mas utilizados en la Educación a distancia (García Aretio) Modelo centrado en el docente Modelo centrado en el saber Modelo centrado en el alumno Modelo centrado en la tecnología
19
Modelo integrador: muestra de manera equilibrada y ecléctica los aspectos mas positivos de los modelos descritos anteriormente. Este modelo influye mucho en la educación a distancia. Modelo centrado en las interacciones: este modelo contempla la tecnología colaborativa, que propician un tipo de relación asincrónica y sincrónica entre profesores y estudiantes.
20
Modelo Teórico Académico Integrador (MTAI) Después de ver las ventajas y carencias de los modelos presentados, se llego a la presentación de este modelo, el cual consistirá en describir como es la estructura interna y la representación tangible de una modalidad de educación a distancia vista desde la bibliotecología. Plantear un modelo académico implica conocer la misión y la visión de la institución educativa
21
Elementos del modelo
22
Construcción del modelo Condiciones para llevar a cabo un Modelo de Educación a Distancia: a)Contar con información sobre los elementos a considerar en el modelo. b)Conocer los alcances y limitaciones de dichos elementos. c)Establecer el criterio de uso. d)Indicar el grado de terminación. Para la construcción de modelos se requiere de herramientas básicas como: graficas y textos adicionales, según Yourdon citado por Hernández.
23
El propósito de formular y utilizar un modelo es el de proporcionar una interpretación para los fenómenos no explicados de una teoría, o cuando menos, el modelo se utiliza realmente porque constituye tal interpretación. (Achinstein). Un modelo teórico proporciona cuando menos una aproximación a la estructura real del sistema en cuestión.
24
Fases por las que atraviesa el modelo (MTAI) P ara fines de este trabajo, se han considerado tres etapas: Etapa de Planeación: En ella se deben de considerar todos los aspectos que integran un proyecto, como objetivos, propósitos, el perfil del estudiante y del egresado, el currículo, los contenidos, los docentes que estarán a cargo del programa y todo lo que se va a requerir para el funcionamiento de esta modalidad.
25
Etapa de Implementación: Esta etapa debe de considerar los siguientes elementos: Un modelo educativo Los recursos tecnológicos que permitan la interacción y comunicación entre los diferentes involucrados en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la modalidad. Contenidos y planeaciones didácticas. Materiales didácticos. Docentes con el perfil requerido Instrumentos de evaluación. Centros de asesorías ubicados en diferentes puntos geográficos.
26
Etapa de consolidación En esta etapa también se abordaran otros elementos primordiales para ser incluidos en la modalidad de educación a distancia; estos son: o Cuerpos académicos. o La investigación. o La calidad educativa (indicadores).
27
Elementos más importantes que integran un Modelo de Educación a Distancia
28
Niveles del modelo Se refieren al grado de madurez o evolución que ha tenido el modelo de educación a distancia. Los niveles son tres: Nivel básico: los elementos fundamentales con los que debe de contar para funcionar son los siguientes. Todo lo anterior contenido en una plataforma que se recomienda sea interactiva
29
Nivel intermedio En este nivel se incluyen algunos aspecto más al modelo, entre ellos: o Un sistema de información completo que permita llevar a día la trayectoria de los estudiantes inscritos en dicha modalidad. o Conformación de grupos académicos. o Objetos y espacios de aprendizaje. o Generación de publicaciones.
30
M ODELO COMPLETO O INTEGRAL A continuación se presentan algunas de las cualidades del MTAI, que pretende ser un esquema a seguir para las instituciones superiores que se han planteado diseñar sistemas educativos a distancia. El MTAI, aspiro a ser un sistema flexible, por lo cual propone varias teorías pedagógicas.
31
Este modelo parte de características como: aspectos filosóficos, teóricos, políticos, económicos y sociales. La identificación de los contenidos y la intención educativa por parte de los docentes que se impartirán en el currículo dependen de varios factores: Las teorías de aprendizaje que le dan soporte al modelo educativo, la importancia de las competencias y la identidad de nuestra profesión.
32
Discusión del modelo A continuación se presentan otros modelos de esta modalidad educativa, que al ser comparados permiten contemplar varios de los elementos manejados en el MTAI.
34
El MTAI maneja dos aspectos que son imprescindibles para cualquier modelo de educación a distancia y que son elementos que tienen un peso fundamental dentro de la bibliotecología: la biblioteca digital y el sistema de información. Otros aspectos que son utilizados por el MTAI son: o El espacio de interacción entre la comunidad académica y los tutores. o Los recursos didácticos y organizacionales. o Los contenidos didácticos. o Los métodos.
35
Los tres modelos contemplan los aspectos administrativos como un factor relevante para apoyar los recursos en el aprendizaje. Los tres modelos consideran importante la dimensión intencional, la dimensión filosófica o el modelo educativo como un factor clave para que se lleven a cabo los propósitos fundamentales del proceso educativo.
36
A continuación se observa otra visión en relación con los modelos utilizados para la educación a distancia.
37
Uno aspecto decisivo y principal problema de la educación a distancia es la evaluación. Las actividades evaluativas se deben de entender como “recursos pedagógicos destinados a mejorar las condiciones en las que se desenvuelve el quehacer educativo. (Eisner). La evaluación en el MTAI contempla aspectos tales como los contenidos, alumnos, docentes y todos los elementos que integran el modelo.
38
Para que una modalidad a distancia funcione de manera optima es un Sistema de Información (SI), el cual es conjunto organizado de elementos como los siguientes: o -Personas. o -Datos. o -Actividades o técnicas de trabajo. o -Recursos materiales en general. o -Cartas descriptivas y planeaciones didácticas. o -Acuerdos entre docentes. o -Proyectos académicos desarrollados en la escuela.
39
Un Sistema de Información puede estar basado en el uso de computadoras, según la definición de Langefors este tipo de sistemas son: o Un medio implementado tecnológicamente para grabar, almacenar y distribuir expresiones lingüísticas. o Así como extraer conclusiones a partir de dichas expresiones.
40
El Sistema de Información del MTAI, tendrá tres funciones básicas que son: -Automatización de procesos operativos. -Proporcionar información que sirva de apoyo al proceso de toma de decisiones. -Facilitar la comunicación entre las diversas instancias de la organización educativa.
41
Aspectos que deben ser considerados al momento de planear, implementar y consolidar una modalidad educativa a distancia utilizando el MTAI -El medio de comunicación -El tipo de comunicación -Técnicas de aprendizaje Para el desarrollo deben tenerse presente los espacios virtuales como las bibliotecas y por ende la calidad de formación de sus estudiantes virtuales se incremente. Además de que resulta importante los equipos de computo y telecomunicaciones para el funcionamiento de este modelo.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.