La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

REGIONES INDÍGENAS DE NICARAGUA Y SUS ECOSISTEMAS Los Indígenas sin tierra somos indígenas sin alma, luchamos por el reconocimiento de nuestra existencia.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "REGIONES INDÍGENAS DE NICARAGUA Y SUS ECOSISTEMAS Los Indígenas sin tierra somos indígenas sin alma, luchamos por el reconocimiento de nuestra existencia."— Transcripción de la presentación:

1 REGIONES INDÍGENAS DE NICARAGUA Y SUS ECOSISTEMAS Los Indígenas sin tierra somos indígenas sin alma, luchamos por el reconocimiento de nuestra existencia ancestral Marcos Williamson Managua 5 feb 2003 REGIONES INDÍGENAS DE NICARAGUA Y SUS ECOSISTEMAS “ Los Indígenas sin tierra somos indígenas sin alma, luchamos por el reconocimiento de nuestra existencia ancestral Marcos Williamson Managua 5 feb 2003

2 OBJETIVO OBJETIVO GENERAL Elaboraracion de un mapa de Las Regiones Indígenas de Nicaragua y Ecosistemas Naturales

3 OBJETIVOS Específicos Diseñar y publicar mapas temáticos :Diseñar y publicar mapas temáticos : Habitat de los Pueblos Indígenas y comunidades etnicas Ecosistemas Naturales (Terrestres y Marinos) Áreas Protegidas

4 METODOLOGIA Fase 1 (Definición/Recopilación de Información) Definición y Unificación de Criterios Temáticos Definición y Unificación de Criterios Temáticos 1. Ambientes Terrestres Clasificacion a traves de procesamiento de Imágenes Satelites Landsat utilizando el metodo de clasificacion supervisada (6 categorias) Bosque latifoliado de tierras altas Bosque latifoliado de tierras altas Bosque latifoliado de tierras bajas Bosque latifoliado de tierras bajas Pinares y robledales de tierras altas Pinares y robledales de tierras altas Sabana de Pino de tierras bajas Sabana de Pino de tierras bajas Humedales y manglares Humedales y manglares Páramo Páramo Areas sin vegetacion natural Areas sin vegetacion natural

5 METODOLOGIA Fase 1 (Definición/Recopilación de Información) Definición y Unificación de Criterios Temáticos Definición y Unificación de Criterios Temáticos 2. Ambiente Marino (Tecnologia SIG-Imágenes Y GPS) Sistematizacion y Georeferenciacion de : Localizacion de las areas de los Arrecifes coralinos, Pastos marinos Localizacion de las areas de los Arrecifes coralinos, Pastos marinos Stios de desove de las Tortugas marinas (Sp Amenazadas) Stios de desove de las Tortugas marinas (Sp Amenazadas) Sitios de avistamiento de los manaties Sitios de avistamiento de los manaties 3 Temática Indígena (Definicion Regiones indigenas) Criterios Territorio Bajo titulo. Territorio Bajo titulo. Área de Influencia Cultural, Habitat Tradicional Área de Influencia Cultural, Habitat Tradicional Sistemas Tradicionales de Producción y sobreviviencia economica Sistemas Tradicionales de Producción y sobreviviencia economica

6 METODOLOGIA Fase 1 (Cont.) Definición de la Plataforma SIG (Elaboracion de Mapas bases y tematicos) Definición de la Plataforma SIG (Elaboracion de Mapas bases y tematicos) Recopilación y Análisis de la Información Existente Recopilación y Análisis de la Información Existente Identificación de Vacios Identificación de Vacios

7 METODOLOGIA Fase 2 (Generación de Información) Fase 2 (Generación de Información) (Tematica Ambiental) Muestreos de Campo (Tecnología SIG, GPS) Muestreos de Campo (Tecnología SIG, GPS) (Tematica Social) Asambleas Comunales, Entrevistas y Talleres con Líderes Indígenas, Diagnosticos Participativos, Asambleas Comunales, Entrevistas y Talleres con Líderes Indígenas, Diagnosticos Participativos, = Proceso de Etnomapeo = Proceso de Etnomapeo Auidentificacion como pueblo indígena /Pacifico Auidentificacion como pueblo indígena /Pacifico Elementos de identidad (lengua,costumbres,organización…. etc) Elementos de identidad (lengua,costumbres,organización…. etc)

8 METODOLOGIA Fase 3 (Sistematización de la Información) Fase 3 (Sistematización de la Información) Tecnologia Digital y Tecnologia Digital y Sistema de Información Geográfica SIG –Digitalizacion –Unificación y Homogenización de Mapas Temáticos –Sobreposicion de Capas Temáticas Creacion y homogenizacion de Bases de Datos Creacion y homogenizacion de Bases de Datos

9 METODOLOGIA Fase 4 (Diseño Final y Publicación) Fase 4 (Diseño Final y Publicación) Representación cartográfica de la información Representación cartográfica de la información Publicación del Mapa. Publicación del Mapa.

10 RESULTADOS MAPAS TEMATICOS MAPAS TEMATICOS APROXIMACIONES ESTADISTICOS APROXIMACIONES ESTADISTICOS BASE DE DATOS GEOREFERENCIADOS BASE DE DATOS GEOREFERENCIADOS

11 RESULTADOS Ecosistemas Marinos

12 Ecosistemas Terrestres (Bosques y Humedales)

13 Pueblos Indígenas y Comunidades Etnicas

14 Algunos datos Comunidades Y Etnias Poblacion Estimada Cacaoperas /Matagalpas 97,500 Creole43,000 Chorotega42,000 Garίfuna2,000 Miskitu(Miskito) 150,000 Nahoas- Nicaraos 19,000 Rama1,350 Sutiaba-Xiu40,500 Sumu-Mayagna13,500

15 Pueblos Indígenas y Comunidades Etnicas Vs Mapa forestal (simplificado año 2000)

16 Pueblos Indígenas y Comunidades Etnicas Vs Mapa forestal (simplificado año 2000) Algunos Datos en Km2) NicaraguaVegetacion Area Total X Pais P ueblos indigenas y Comuni Vegetacion … Area Total X Pueblos indigenas % aproximad o en P Indingen as Bosque de pino abierto 3721 341591.7 Bosque de pino cerrado 968 86989.7 Bosque latifoliado abierto 16486 539332.7 Bosque latifoliado cerrado 29733 Bosque latifoliado cerrado/Den so 1960665.9 Humedales1929Humedales159382.5 Sistemas agropecuarios 56265 785013.9

17 Vegetación Vs Regiones Indígenas

18 Pueblos Indígenas y Comunidades Etnicas Vs Áreas Protegidas

19 Pueblos Indígenas y Comunidades Etnicas Vs Nicaragua Area-Km2(Aproximado) NICARAGUA128,000.00 Pueblos Indigenas y Comunidades Etnicas 39,243.00 Porcentaje Aproxim En Pueblos indigenas….. 30.6 %

20 Regiones indigenas y Vegetación en Centro América

21

22


Descargar ppt "REGIONES INDÍGENAS DE NICARAGUA Y SUS ECOSISTEMAS Los Indígenas sin tierra somos indígenas sin alma, luchamos por el reconocimiento de nuestra existencia."

Presentaciones similares


Anuncios Google