Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAdelaida Ruano Modificado hace 11 años
1
Coordinación Intersectorial y Asesoría Técnica en las Políticas Públicas dirigidas a las Personas con Discapacidad Dirección Regional VI Región
2
Mesa Regional Infancia, Chile Crece Contigo: Junaeb, Junji, Integra, Servicio de Salud O´Higgins, Gobernaciones. Esta mesa de trabajo tiene como objetivo aunar criterios desde la perspectiva de cada uno de los Servicios miembros, para el establecimiento de un Protocolo de Estimulación Temprana. Primera Mesa Intersectorial de la Comuna de San Vicente de Tagua Tagua: La Dirección Regional se hizo parte de esta mesa de trabajo en la que se trataron temas relacionados a la Accesibilidad, Trabajo y Salud. 1. Intersectorialidad.
3
Mesa Regional Programa Personas en Situación de Calle. Dirección Regional participa activamente en el Segundo Catastro de Personas en Situación de Calle. Este Catastro se realizó en once comunas de la Región: Las Cabras Requínoa Mostazal Graneros Chimbarongo Machalí Santa Cruz San Vicente Rengo San Fernando Rancagua
4
Comité Técnico Regional (COTER), convocado por la SEREMI de Planificación (actualmente Dº Social). Durante el año 2011 la Dirección Regional es parte de este Comité Técnico y su participación consistió en la capacitación a los profesionales del Sistema de Protección Social sobre los procesos de postulación al Programa de Ayudas Técnicas. Comité de Ministros. A nivel regional se creó esta instancia de transformación socio – cultural donde participan los SEREMIS de Desarrollo Social, Transporte y Telecomunicaciones, Justicia, Salud, Trabajo, Educación y Vivienda. Casa de Inclusión de la Discapacidad (CID) Proyecto donde se consiguió una propiedad con el Ministerio de Bienes Nacionales y se diseñó arquitectónicamente como nueva sede 100% accesible de SENADIS y como centro de capacitación y encuentro de organizaciones de personas con discapacidad.
5
2. Salud. Comisión Regional de Protección de las Personas Afectadas de Enfermedad Mental Región de O´Higgins. Esta Comisión tiene por objeto: Estudiar y dar solución a las quejas y reclamos que presenten los usuarios, familiares y miembros de la comunidad, en relación a la vulneración de los derechos establecidos en el Reglamento N°570 y normativas afines. Resguardar que se respeten los derechos humanos de las personas con diagnóstico o problemas de enfermedad mental y que se cumplan las normas vigentes. Difundir los derechos humanos de las personas con enfermedad mental o psíquica y capacitar para que estos sean respetados.
6
3. Accesibilidad (en el contexto del Plan de Reconstrucción Nacional). Convenio de Transferencia Directa con la Municipalidad de Pichilemu: Se transfieren recursos a la Municipalidad de Pichilemu para realizar obras de accesibilidad en paseo costero de la playa principal. De esta manera personas con discapacidad y con movilidad reducida, podrán acceder a este lugar de la manera más autónoma posible. Se transfirieron $5.674.813. Convenio de Transferencia Directa con la Municipalidad de Peralillo: Se transfieren recursos a la Municipalidad de Peralillo para la construcción de una cubierta metálica y realizar las adecuaciones de accesibilidad de un recinto donde funcionará una sede para personas con discapacidad. Se transfirieron $ 10.000.000.
7
Programas y Proyectos para las Personas con Discapacidad
8
1 ) Programa de Financiamiento de Ayudas Técnicas (comprende programas Regular, de Atención Temprana, Chile Solidario y de Autonomía y Dependencia). 2011 Programa regular $88.434.320 Chile Solidario $ 5.957.471 Programa Atención Temprana $ 18.592.942 Total $112.984.733
9
2) Concurso Nacional de Proyectos Línea de acción Proyectos Financiados N° de Beneficiarios M$ Salud2308.105.704 Educación233142.960.818 Trabajo16 26.201.483 Accesibilidad000 TOTAL417777.268.005
10
3) Programa Apoyo a la implementación de Centros Comunitarios de Rehabilitación (CCR). 2011 N° de Centros Comunitarios de Rehabilitación 1 (Equipo Rural Móvil para la Provincia de Cachapoal) $26.032.000 $19.440.000 (vehículo) $6.592.000 (implementos)
11
4) Programas de Proyectos Especiales Apoyo al desarrollo de organizaciones comunitarias de y para personas con discapacidad. 2011 N° Convenios con OOCC 2 M$$1.440. El año 2011 se adoptó la decisión de establecer convenios de apoyo a organizaciones de y para personas con discapacidad, con limitado desarrollo organizacional y necesidades básicas y urgentes aún sin satisfacer, de manera de fomentar su participación en los asuntos públicos.
12
5) Programa para la Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad 2011 N° de beneficiarios 15 personas (9 colocados 6 BCMO) Este programa fue creado para intermediar entre la demanda y la oferta de empleo. La necesidad de empleo de personas con discapacidad y la demanda por trabajadores que tienen las empresas. Una vez promulgada la Ley N°20.422 se da inicio durante el año 2011 a un cambio de enfoque en este programa, dando énfasis en la articulación de redes de trabajo a nivel nacional y regional.
13
Programa de Información, Promoción y Protección de Derechos
14
Participación en Jornadas Nacionales y Regionales de Gobierno en Terreno Comunas visitadas por la Dirección Regional: Chépica. Machalí – Coya. Las Cabras. Navidad. Pichilemu. Santa Cruz.
15
Participación en Jornadas de Promoción y Protección de los Derechos de las Personas con Discapacidad La Dirección Regional organizó 3 jornadas donde se promovieron los derechos de las personas con discapacidad. Se dieron a conocer los alcances de la Ley N°20.422. Estas actividades se realizaron en las tres provincias de la región y participaron principalmente agrupaciones de y para personas con discapacidad.
16
Gracias Servicio Nacional de la Discapacidad
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.