La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

1 1. NUEVA ESTRUCTURA UNIVERSITARIA 2 ORGANIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "1 1. NUEVA ESTRUCTURA UNIVERSITARIA 2 ORGANIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA."— Transcripción de la presentación:

1

2 1 1. NUEVA ESTRUCTURA UNIVERSITARIA

3 2 ORGANIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA

4 3 SISTEMA UNIVERSITARIO La universidad propondrá la adscripción del correspondiente Título de Graduado a alguna de las Ramas de Conocimiento: 1)Artes y Humanidades 2)Ciencias Sociales y Jurídicas 3)Ciencias 4)Ciencias de la Salud 5)Ingeniería y Arquitectura

5 4 2. NUEVA PRUEBA DE ACCESO

6 5 ACCESO A LA UNIVERSIDAD ESTRUCTURA: 2 FASES GENERAL: * Obligatoria * Materias Comunes: 3 ejercicios * 1 Materia de Modalidad (elegida por el alumno) ESPECÍFICA: * Opcional * Materias de Modalidad elegidas por el alumno (que no sea la elegida en la fase general) Duración de cada ejercicio: 1 hora y media Descanso mínimo entre dos pruebas: 45 minutos

7 6 FASE GENERAL * Comentario de Texto (Lengua Castellana) * 1 Materia Común (Historia de España o Historia de la Filosofía) * Lengua extranjera: comprensión lectora y oral + expresión escrita y oral (2011-2012) * Materia de Modalidad elegida por el alumno (aunque no la haya cursado) En caso de empate para la adjudicación de plazas, tendrá opción preferente el estudiante cuyo cuarto ejercicio de la Fase General corresponda a una Materia vinculada a la Rama de Conocimiento de los estudios a los que desea acceder.

8 7 ACCESO A LA UNIVERSIDAD FASE ESPECÍFICA Hasta un máximo de 4 materias *MATERIAS DE MODALIDAD. Cada estudiante podrá examinarse de cualquiera de las materias de modalidad de 2º de bachillerato, distinta de la ya examinada en la fase general, aunque no la haya cursado.

9 8 Todos los ejercicios serán evaluados de 0 a 10 puntos Cada fase tiene una calificación independiente FaseFase general general: Validez indefinida. La calificación de toda la fase puede mejorarse en sucesivas convocatorias. La nueva calificación se tendrá en cuenta siempre que mejore la anterior. CALIFICACIÓN de la FASE GENERAL - media aritmética de los ejercicios > 4 - PAU (40%) + nota media de Bachillerato (60%) Calificación definitiva > 5 nota acceso

10 9 ACCESO A LA UNIVERSIDAD

11 10 FaseFase Específica: M1, M2: Estas materias deben estar adscritas a la rama de conocimiento del título al que se quiere ser admitido admitido. M1, M2 = dos mejores calificaciones de las materias superadas en esta fase. Las no superadas no serán tenidas en cuenta. a, b = parámetros de ponderación 0,1 0,2 (dependen de cada Universidad) Caduca a los 2 años. La calificación de cualquiera de las materias puede mejorarse en sucesivas convocatorias La nueva calificación se tendrá en cuenta siempre que mejore la anterior. CALIFICACIÓN de la PARTE ESPECÍFICA - cada materia superada > 5 - fase general + a* M1 + b* M2

12 RECLAMACIÓN Ante la comisión organizadora. En el plazo de tres días hábiles tras la publicación de las calificaciones. Uno o varios ejercicios. Incompatible con la segunda corrección. Para verificar que todas las cuestiones han sido evaluadas y que lo han sido con una correcta aplicación de los criterios generales de evaluación y específicos de corrección, y sin errores materiales en el cálculo de la calificación final. La puede realizar el mismo corrector. La calificación resultante no puede bajar la nota obtenida. El alumno no podrá ver su examen corregido. 11

13 DOBLE CORRECCIÓN Ante la presidencia del tribunal. En el plazo de tres días hábiles tras la publicación de las calificaciones. Uno o varios ejercicios. Sobre la calificación otorgada tras la doble corrección se podrá presentar reclamación. Por considerar incorrecta la aplicación de los criterios generales de evaluación y los específicos de corrección y calificación. Los ejercicios serán corregidos por un profesor /a especialista distinto al que realizó la 1ªcorrección. La calificación será la media aritmética de las calificaciones obtenidas en las dos correcciones. Si existiera una diferencia de dos o más puntos entre las dos calificaciones, un tribunal distinto efectuará una tercera corrección. La calificación final será la media aritmética de las tres calificaciones. El estudiante tendrá derecho a ver el examen corregido tras la segunda corrección, en el plazo de 10 días. 12

14 13 Ponderación de materias Las ponderaciones aquí recogidas las publican las Universidades Canarias al comienzo del curso. Se puede producir alguna variación posterior. Por lo tanto, antes de formalizar nuestra matrícula debemos verificarlo.

15 BAREMOS DE APLICACIÓN Rama del conocimientoMaterias de modalidad Ponderación ULPGC Ponderación ULL CIENCIAS DE LA SALUD Farmacia Logopedia Psicología Enfermería (Tb. en Lanz. y Fuert.) Fisioterapia Medicina Veterinaria ULL, ULL y ULPG, ULPGC Biología 0,2 Química 0,2 Matemáticas 0,1 Ciencias de la Tierra y Medioambientales 0,1 Física 0,1 14

16 BAREMOS DE APLICACIÓN Rama del conocimientoMaterias de modalidadPonderación ULPGC Ponderación ULL CIENCIAS BIOLOGÍA FÍSICA MATEMÁTICAS QUÍMICA CC. DEL MAR ULL, ULPGC Biología0,2 Física0,2 Matemáticas II0,2 Ciencias de la Tierra y Medioambientales 0,1 (*)0,1 Electrotecnia 0,1 Química 0,2 Tecnología Industrial II 0,1 15 (*) 0,2 para Grado en Ciencias del Mar

17 BAREMOS DE APLICACIÓN Rama del conocimientoMaterias de modalidadPonderación ULPGC Ponderación ULL INGENIERÍA Y ARQUITECTURA  Ing. de Edificación  Ing. Agrícola y del Medio Rural  Ing. Radioelectrónica  Ing. Electrónica Industrial y Automática  Ing. Marítima/Marina  Ing. Náutica y Transporte Marítimo  Ing. Mecánica  Ing. Química Industrial  Ing. Eléctrica (en 2012)  Ing. Informática  Ing. Civil  DOBLE Grado en Ing. Informática y Adción. y Dirección de Empresas.  Ing. Naval  Ing. En Diseño Industrial y diseño de productos  Ing. Química  Ing. Industrial  Ing. en Organización Industrial  Ing. Geomática y Topografía  Ing. En Tecnologías de la Telecomunicación  Arquitectura ULL, ULL y ULPGC, ULPGC Biología0,2 Ciencias de la Tierra y Medioambientales 0,1 (*) Química0,2 Diseño0,10,1(**) Matemáticas II0,2 Economía de la Empresa 0,1(***)0,1 Física0,2 Electrotecnia0,2 Dibujo Técnico II0,2 Tec. Industrial II0,2 16 (*)0,2 para el Grado de Ingeniería Química y para Ingeniería Química e Industrial. (**)0,2 para el Grado de Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos. (***) 0,2 para el Grado de Ingeniería de Organización y Tecnología Industrial

18 17 Nota de Acceso + Nota de Fase Específica 0,6*NMB+0,4*CFG+a*M1+b*M2 NMB= Nota media de Bachillerato CFG= Calificación de la fase general M1, M2= Las dos mejores calificaciones de las materias superadas de la fase específica a,b = parámetros de ponderación de las materias de la fase específica. NOTA DE ADMISIÓN LA NOTA MÁXIMA DE ACCESO = 10 LA NOTA MÁXIMA DE ADMISIÓN = 14

19 18 NOTA DE ADMISIÓN EN LA UNIVERSIDAD EJEMPLO: ALUMNO DE MODALIDAD CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

20 19 NOTA DE ADMISIÓN Nota obtenida por el alumno: Carlos X Nota media Bachillerato: 6,50 FASE GENERAL Lengua Castellana y Literatura 6,70 Lengua Extranjera (Inglés) 5,20 Historia de la Filosofía 7,30 Matemáticas II 4,80 FASE ESPECÍFICA Química 6,20 Física 7,40 Biología 4,60 Ejemplo Calificación Fase General: 6,00 Nota de Acceso: 6,30 Calificación de la Fase General (CFG): Media de las 4 materias (6,70+5,20+7,30+4,80)/4=6,00 Como la CFG es superior a 4 se procede a calcular La Nota de Acceso: 40% CFG+ 60% nota de media Bach 0,4 x 6,00+0,6 x 6,50= 6,30

21 20 NOTA DE ADMISIÓN Nota obtenida por el alumno: Carlos X Nota media del Bachillerato: 6,50 FASE GENERAL Lengua Castellana y Literatura 6,70 Lengua Extranjera (Inglés) 5,20 Historia de la Filosofía 7,30 Matemáticas II 4,80 FASE ESPECÍFICA Química 6,20 Física 7,40 Biología 4,60 Ejemplo Calificación Fase General: 6,00 Nota de Acceso: 6,30 La nota de admisión va a depender de la titulación escogida y de los factores de ponderación que se apliquen. Así, un alumno puede tener varias notas de admisión. Únicamente serán aplicables aquellas notas superiores a 5 puntos. En este ejemplo la nota de Biología no se podrá aplicar. Vamos a suponer que este alumno quiere optar a: 1)Fisioterapia 2) Ingeniería Industrial

22 21 NOTA DE ADMISIÓN Nota obtenida por el alumno: Carlos X Nota media de Bachillerato: 6,50 FASE GENERAL Lengua Castellana y Literatura 6,70 Lengua Extranjera (Inglés) 5,20 Historia de la Filosofía 7,30 Matemáticas II 4,80 FASE ESPECÍFICA Química 6,20 Física 7,40 Biología 4,60 Ejemplo Calificación Fase General: 6,00 Nota de Acceso: 6,30 Nota de Admisión: Parámetros de Ponderación Fisioterapia Ing. Industrial Química 0,2 0,2 Física 0,1 0,2 Nota de admisión para Fisioterapia 6,30 +(0,2 x6,20)+(0,1 x7,40)= 8,28 Nota de admisión para Ing.Industrial 6,30 +(0,2x6,20)+(0,2x7,40)= 9,02


Descargar ppt "1 1. NUEVA ESTRUCTURA UNIVERSITARIA 2 ORGANIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA."

Presentaciones similares


Anuncios Google