Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Canto Negro Nicolas Guillen
2
Origen Nicolás Guillen Cubano de raza mestiza: mezcla entre español y negro africano. En sus poemas expone la transculturización y el mestizaje. Era conocido como el poeta del son y ritmo Cubano
4
Estilo Sus poemas son caracterizados por tener frases y ritmos de instrumentos de origen africanos Se mencionan algunos nombres de estos instrumentos y la sonoridad de las palabras facilitan la musicalización de los poemas.
5
Yambambó, yambambé! Repica el congo solongo, repica el negro bien negro; congo solongo del Songo baila yambó sobre un pie. Mamatomba, serembe cuserembá. El negro canta y se ajuma, el negro se ajuma y canta, el negro canta y se va. Acuememe serembó, aé yambó, aé. Tamba, tamba, tamba, tamba, tamba del negro que tumba; tumba del negro, caramba, caramba, que el negro tumba: ¡yamba, yambó, yambambé!
6
Estructura Cuatro estrofas desiguales: 1 ero: cinco versos, 2ndo: dos versos, 3era: 7 versos, 4: cinco versos. Versos des iguales Rimas asonantes.
7
Contenido Aliteracion: repticion del sonido de la M para simular los sonidos de un tambor esto le da la musicalidad al poema. Repeticion de “tamba” simula el ritmo de un baile.
8
Analisis Este es un canto de origen africano.
Se utilizan palabras africanas y sonidos que simulan ritmos de percusión para hacer la ilusión de un baile. Esta hablando sobre un negro que canta y baila a los ritmos caribeños. Guillen esta celebrando estos ritmos.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.