Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porVanesa Campos Iglesias Modificado hace 9 años
2
Sistemas de cintas transportadoras Llevan a distintas áreas de las instalaciones Para evitar lesiones debidas los trabajadores deben de tener el pelo cubierto o atado. Las cintas transportadoras elevadas deben tener redes de seguridad, para evitar que los productos caigan sobre los trabajadores que estén abajo
3
Manejo y almacenamiento de materiales Los productos incomodos o pesados son un desafío para la seguridad el almacén. Estos productos requieren una colocación lenta y segura en los estantes a fin de evitar desplazar otros productos y hacerlos caer en los estantes posiblemente sobre clientes o trabajadores que se encuentren abajo
4
CARROS ELEVADORES Y LEVANTADORES DE VANDEJAS Los operadores de los carros elevadores debe estar específicamente entrenados y certificados. Mientras que los operadores de levantadores de bandejas requieren un entrenamiento de manejo general en la técnica de operación de vehículo.
5
BUENOS HABITOS DE ASEO E HIGIENE Un buen aseo en higiene en un almacén incluye mantener las plataformas de carga y los pisos limpios de polvo, aceite y suciedad, los pisos deben de tener superficies no resbaladizas sin cavidades grietas y abolladuras
7
IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD CASCO GUANTES LENTES FAJA HERGONOMICA BOTAS
9
LA SEÑALIZACIÓN - Los riesgos o circunstancias a señalizar - El número de trabajadores afectados y la extensión a cubrir - Factores que puedan disminuir su eficacia por ejemplo: - Presencia de otras señales - Disminución visual o auditiva de algún trabajador - Otras circunstancias del entorno como deficiente visibilidad, ruido, etc. PRIMORDIALES: - Atraer la atención - Interpretar claramente el riesgo - Ofrecer una posibilidad real de cumplimiento - Proporcionar la información suficiente para poder actuar en consecuencia
10
El amarillo o amarillo anaranjado indica señal de advertencia, atención y precaución. SEÑALES DE ADVERTENCIA
11
Señales de prohibición
12
Señales de obligación
13
SEÑALES RELATIVAS A LOS EQUIPOS DE LUCHA CONTRA INCENDIOS El rojo se emplea en señales de prohibición, peligro-alarma, material y equipos de lucha contra incendios.
14
SEÑALES DE SALVAMENTO O SOCORRO
15
COLORES DE SEGURIDAD
16
NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN ALMACENES EVITAR los apilamientos excesivos de material. AISLAR ciertos productos, ya sea por su actividad biológica o por sus características físico- químicas. Medios suficientes para la EXTINCIÓN de incendios. Existencia de FRIGORÍFICOS.
17
Evaluaciones ambientales: Control del Ruido, Iluminación, Vibración, Radiación, Contaminantes químicos. Programa de Vigilancia Epidemiológica por enfermedad común y profesional. Evaluaciones ambientales: Control del Ruido, Iluminación, Vibración, Radiación, Contaminantes químicos. Programa de Vigilancia Epidemiológica por enfermedad común y profesional. HIGIENE
18
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE? La seguridad y la higiene en el trabajo son aspectos que deben tenerse en cuenta en el desarrollo de la vida laboral de la empresa aminorar los posibles impactos negativos en la salud del trabajador. Disminuir costos
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.