La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ESTRUCTURA DE LA PRUEBA La prueba se estructura en dos partes: FASEMATERIAS FASE GENERAL Comentario de Texto Hª de la Filosofía o Hª de España Lengua.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ESTRUCTURA DE LA PRUEBA La prueba se estructura en dos partes: FASEMATERIAS FASE GENERAL Comentario de Texto Hª de la Filosofía o Hª de España Lengua."— Transcripción de la presentación:

1

2 ESTRUCTURA DE LA PRUEBA La prueba se estructura en dos partes: FASEMATERIAS FASE GENERAL Comentario de Texto Hª de la Filosofía o Hª de España Lengua extranjera (Inglés, Francés, Alemán, Portugués, Italiano) Una Materia de modalidad de segundo de bachillerato A) Fase General

3 FASE MATERIA/S FASE ESPECÍFICAMaterias de modalidad de segundo de bachillerato B) Fase Específica

4 CONVOCATORIA ORDINARIA (junio) Matrícula de los alumnos que hayan aprobado el Bachillerato en los cursos anteriores, aspirantes a subir nota y repetidores de la Prueba, en el Servicio de Gestión Académica de la Universidad. Matrícula de los alumnos de Bachillerato en su Centro. Hasta el día 5 de junio Celebración de las Pruebas Entrega a los vocales de Centro de los resultados de las Pruebas. (Sala Polivalente de la Biblioteca Central, a las 17,00 h.) Plazo de solicitud de segunda corrección de exámenes o de reclamaciones. Publicación de los resultados de la doble corrección y envío de la comunicación individual de los resultados de la reclamación, a las 13,00 h. Reclamación ante la Comisión Organizadora referente a la segunda corrección MAYOJUNIOJULIO 121234561234 345678978910111213567891011 101112131415161415161718192012131415161718 171819202122232122232425262719202122232425 24 252628 2930282930262728293031

5 CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA (septiembre) Matrícula de los alumnos que hayan aprobado el Bachillerato en los cursos anteriores, aspirantes a subir nota y repetidores de la Prueba, en el Servicio de Gestión Académica de la Universidad. Matrícula de los alumnos de Bachillerato su Centro. Hasta el 6 de septiembre. Celebración de las Pruebas. Entrega a los vocales de Centro de los resultados de las Pruebas. (Sala Polivalente de la Biblioteca Central, a las 17,00 h.) Plazo de solicitud de segunda corrección de exámenes o de reclamaciones. Publicación de los resultados de la doble corrección y envío de la comunicación individual de los resultados de la reclamación, a las 13,00 h. Reclamación ante la Comisión Organizadora referente a la segunda corrección. AGOSTOSEPTIEMBREOCTUBRE 112345123 2345678678910111245678910 9 11121314151314151617181911121314151617 161718192021222021222324252618192021222324 2324 25262728292728293025262728293031 3031

6 (1): El alumno deberá presentarse 10 minutos antes del comienzo de cada examen que deba realizar, excepto el primer día que lo hará con media hora de antelación. Fechas y Horarios de los Exámenes FASE GENERAL DÍASHORASASIGNATURAS 14 de Junio / 13 de Septiembre Mañana 9,00 9,30 a 11,00 11,45 a 13,15 Presentación de alumnos Comentario de Texto Hª. de la Filosofía / Hª. de España Tarde16,15 a 17,45Idioma (Inglés, Francés, Alemán, Portugués, Italiano) 15 de Junio / 14 de Septiembre Mañana8,15 – 9,45Materia de Modalidad

7 FASE ESPECÍFICA DÍASHORASASIGNATURAS 15 de Junio / 14 de Septiembre Mañana 10,30 a 12,00 12,45 a 14,15 Biología / Historia del Arte Geografía / Dibujo técnico II Tarde 16,30 a 18,00 18,45 a 20,15 Matemáticas II / Técnicas de expresión gráfico – plásticas / Latín II CC. de la tierra y medio ambientales / Economía de la Empresa / Dibujo Artístico II / Lenguaje y Práctica Musical 16 de Junio / 15 de Septiembre Mañana 8,15 a 9,45 10,30 a 12,00 12,45 a 14,15 Química / Mat. Aplicadas a las CC.SS / Diseño Física / Griego II / Análisis musical II Tecnología Industrial II / Literatura Universal / Incompatibilidades Tarde 16,30 a 18,00 18,45 a 20,15 Hª. de la música y de la danza / Electrotecnia / Incompatibilidades Nota: En la fase específica los alumnos a los que les coincidan exámenes de distintas materias en el mismo horario se presentarán al de la materia que figura en primer lugar (de arriba abajo) de los que estén matriculados y realizarán el resto de exámenes en los periodos reservados para incompatibilidades según las indicaciones que reciban del tribunal.

8 Fase general: La opción elegida entre Hª. de España o Hª. Filosofía. La lengua extranjera. Una materia de modalidad de segundo de bachillerato. Fase específica: La/s materia/s de modalidad de segundo de bachillerato distinta/s de la elegida en la Fase general Si te vas a presentar a la fase general o a la fase general y la fase específica de la Prueba de Acceso a Enseñanzas Universitarias deberás poner en conocimiento de tu Centro los siguientes datos: ¿Qué debes hacer antes de la prueba?

9  En tu propio Centro  Subir nota o repetidores, en el Servicio de Gestión Académica Formalización de la Matrícula  Matrícula Ordinaria 75,27 euros.  Matrícula Familia Categoría General 37,60 euros.  Matrícula Familia Categoría Especial Gratuita  Discapacitados Gratuita  Víctimas del Terrorismo Gratuita Precios de Matrícula

10 ¿Qué debes hacer durante la prueba? DNI y el resguardo de matrícula. La puntualidad en la asistencia. Prohibición de teléfonos móviles durante la Prueba. Bolígrafo o pluma de un solo color (azul o negro) Indicaciones para determinadas materias. Entrega y colocación de etiquetas Te indicamos una serie de instrucciones a tener en cuenta para la realización de la prueba:

11

12

13 ¿Qué debes hacer después de la prueba? Recoger la Tarjeta de calificación en tu Centro Los resultados los podrás consultar en:  El tablón de anuncios del Servicio de Gestión Académica expuesto en la Biblioteca Central de la Universidad (planta baja).  En la página web de la Universidad de Burgos (www.ubu.es).www.ubu.es  A través de mensajes cortos de telefonía móvil: UBU (espacio en blanco) PAU (espacio en blanco) DNI ej: UBU PAU 0933707 y hay que enviarlo al número 600 12 40 89 El coste será el que cada usuario tenga contratado con su operador

14 CALIFICACIÓN DE LA PRUEBA FASEMATERIASPUNTUACIÓN FASE GENERAL Comentario de texto(0 a 10) La calificación de la fase general será la media aritmética de los cuatro ejercicios Hª de la Filosofía o Hª de España(0 a 10) Lengua extranjera (Inglés, Francés, Alemán, Portugués, Italiano) (0 a 10) Una Materia de modalidad de segundo de bachillerato (0 a 10) A) Fase General

15 Superación de la Prueba Para superar la Prueba de Acceso a Estudios Universitarios se deberá alcanzar una calificación definitiva de cinco o superior 40% la calificación de la FASE GENERAL (**) + 60% la nota media del expediente académico del alumno. (**) Siempre que haya obtenido un mínimo de cuatro puntos en la fase general La superación de la Fase General tendrá validez indefinida

16 FASE MATERIA/SPUNTUACIÓN FASE ESPECÍFICA Materias de modalidad de segundo de bachillerato (0 a 10) Se considera superada la materia cuando se obtenga una calificación igual o superior a cinco puntos. La calificación de las materias de la Fase específica tendrán validez para el acceso a la universidad durante los dos cursos académicos siguientes a la superación de las mismas. B) Fase Específica

17 NOTA DE ADMISIÓN (*) Esta nota incorporará las calificaciones de la Fase Específica en el que caso de que dichas materias estén adscritas a la rama de conocimiento del título al que se quiera ser admitido. Nota de la Prueba + a * M1 + b * M2 Nota de la Prueba = 40% Nota Fase General + 60% Expediente Bachillerato M1, M2 = Las dos mejores calificaciones de las materias superadas de la fase específica (*) a, b = parámetros de ponderación de las materias de la fase específica GRADOMATERIAPONDERACIÓN Enfermería Química0,2 Biología0,2 Terapia OcupacionalBiología0,2 El resto de las materias de la fase específica, que estén adscritas a la rama de conocimiento del título al que quiera ser admitidos, se ponderarán con 0,1.

18 RAMAS DE CONOCIMIENTO Materias modalidad 2.º bachillerato Ramas de conocimiento Título de grado Análisis musical II. Anatomía aplicada. Artes escénicas. Cultura audiovisual. Dibujo artístico II. Dibujo técnico II. Diseño. Economía. Geografía. Griego II. Historia de la Música y de la Danza. Historia del arte. Historia del Mundo Contemporáneo. Latín II. Lenguaje y práctica musical. Literatura universal. Técnicas de Expresión gráfico- plástica. Volumen. Artes y Humanidades Español: Lengua y Literatura Historia y Patrimonio Economía. Economía de la Empresa. Geografía. Historia del Mundo Contemporáneo. Latín II. Literatura universal. Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II. Ciencias Sociales y Jurídicas Administración y Dirección de Empresas Ciencias Políticas y Gestión Pública Finanzas y Contabilidad Educación Infantil Educación Primaria Relaciones Laborales y Recursos Humanos Comunicación Audiovisual Pedagogía Derecho Turismo Educación Social Biología. Ciencias de la Tierra y Medioambientales. Física. Matemáticas II. Química. CienciasQuímica Biología. Ciencias de la Tierra y Medioambientales. Física. Matemáticas II. Química. Ciencias de la Salud Ciencia y Tecnología de los Alimentos Enfermería Terapia Ocupacional Ciencias de la tierra y medioambientales. Economía. Dibujo técnico II. Electrotecnia. Física. Matemáticas II. Química. Tecnología industrial II. Ingeniería y Arquitectura Ingeniería de la Edificación Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Ingeniería Mecánica Ingeniería Informática Ingeniería en Organización Industrial Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural Ingeniería de Obras Públicas en Transportes y Servicios Urbanos Ingeniería de Obras Públicas en Construcciones Civiles Tecnología de Ingeniería de Caminos

19

20 ¿Qué puedes hacer si no estás conforme con los resultados? PUBLICACIÓN DE LAS CALIFICACIONES OPCIONES DE REVISIÓN RECLAMACIÓNSEGUNDA CORRECIÓN  Plazo: 3 días hábiles desde la publicación de las calificaciones.  Lugar: Se podrán presentar en el Registro General de la Universidad de Burgos, en la Subdelegación del Gobierno, en las oficinas de correos y en los registros de las Universidades Públicas de Castilla y León.  Forma: Modelo de solicitud de Reclamación  Efecto: prevalecerá la calificación superior entre ambas calificaciones.  Resultados: Notificación personal  Plazo: 3 días hábiles desde la publicación de las calificaciones.  Lugar: Se podrán presentar en el Registro General de la Universidad de Burgos, en la Subdelegación del Gobierno, en las oficinas de correos y en los registros de las Universidades Públicas de Castilla y León.  Forma: Modelo de solicitud de Segunda Corrección  Efecto: La calificación resultará de la media aritmética de ambas correcciones.(*)  Resultados: tablón de anuncios, página web y telefonía móvil. RECLAMACIÓN A LA SEGUNDA CORRECCIÓN  Plazo: 3 días hábiles a partir de la fecha en que se haga pública la calificación  Resultados: Notificación personal FIN DE LA VÍA ADMINISTRATIVA (*) En el supuesto de que existiera una diferencia de dos o más puntos entre ambas calificaciones, un tribunal distinto efectuará una tercera corrección, siendo la calificación definitiva la media aritmética de las tres calificaciones.

21 No hay limite de convocatorias para la superación de la Prueba. Una vez superada la Prueba, podrás presentarte de nuevo en sucesivas convocatorias con la finalidad de mejorar la nota. Otra información de interés

22 Preinscripción por internet  Clave de acceso. Se enviará por correo postal. No perderla Plazo del 8 de junio al 12 de julio. Elegir por orden de preferencia hasta doce opciones correspondientes a las cuatro universidades públicas de Castilla y León (Distrito Único) ADMISIÓN AL CURSO 2010-2011 Importante tener en cuenta:  Correo electrónico. Se potenciará su uso como forma de comunicación  Nota de corte

23 Direcciones de interés Servicio de Gestión Académica Edificio de la Biblioteca Central. 2ª Planta. Plaza de la Infanta Doña Elena s/n. 09001 BURGOS Tfnos. 947 25 87 85 - 947 25 87 41 Correo electrónico: acceso@ubu.esacceso@ubu.es http://www.ubu.es Acceso por Perfiles: Futuros Alumnos

24 Croquis del campus y sedes de la Prueba

25 Buena Suerte Nos vemos en la Universidad de Burgos


Descargar ppt "ESTRUCTURA DE LA PRUEBA La prueba se estructura en dos partes: FASEMATERIAS FASE GENERAL Comentario de Texto Hª de la Filosofía o Hª de España Lengua."

Presentaciones similares


Anuncios Google