La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

IV.2.2 Propósito moral y acciones para el cambio.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "IV.2.2 Propósito moral y acciones para el cambio."— Transcripción de la presentación:

1 IV.2.2 Propósito moral y acciones para el cambio.

2 Normalmente, se considera que el mundo de los negocios es un ámbito ajeno a los valores morales, y que evalúa sus éxitos sólo sobre la base del éxito financiero, sin tomar en cuenta su contribución a la comunidad. Sin embargo, hay un factor que comparten todas las grandes compañías y, por extensión, sus líderes: tienen un propósito. El propósito es más que la visión, la misión y los valores de la compañía; se trata de un sentimiento que lo envuelve todo y que anima a la organización en su totalidad a superarse día a día. Los grandes líderes han aprendido como pueden utilizar este propósito moral de forma tal que les permita inspirar y conducir su organización hacia el logro de una ventaja competitiva de largo plazo.

3 Nikos Mourkogiannis distingue 4 categorías del propósito moral que son las más exitosas e influyentes en los negocios de hoy en día: Descubrimiento: Aquí el tipo de moralidad es “lo nuevo”. La base moral para las acciones es “yo lo eh elegido libremente”. Los ejemplos típicos incluyen a todas las compañías innovadoras. Ejemplos típicos incluyen a las compañías innovadoras tecnologicas como Intel, IBM, Sony Los antecedenes filosoficos para este valor fueron proporcionados por el Danes Soren Kierkegaard Excelencia: aquí el tipo de moralidad es “lo bueno” la base moral para las acciones está constituido en el cumplimiento. Los ejemplos típicos incluyen las compañías profesionales y creativas tales como Berkshire, Hathaway, The Economist, Apple y BMW. Los antecedenes filosoficos para este valor fueron proporcionados por el Filosofo Aristoteles del Griego antiguo.

4 Altruismo. Aquí el tipo de moralidad es “el servidor”
Altruismo. Aquí el tipo de moralidad es “el servidor” . La base moral para las acciones es incrementar la felicidad. Las organizaciones tipicas para este ejemplo incluyen muchos movimientos politicos, caridades, y tambien Wal Mart, Marriot, y Body Shop. Los antecedenes filosoficos para este valor fueron proporcionados por el Filosofo escoces David Hume. Heroísmo. Aquí el tipo de moralidad es “el eficaz” la base moral para las acciones es la demostración del logro. Los ejemplos tipicos incluyen a las compañías ambiciosas y atrevidas tales como S.G. Warburg, Microsoft, Ford, Exxon Mobil. Los antecedenes filosoficos para este valor fueron proporcionados por el Filosofo aleman Friedrich Nietzsche

5 ORIGEN DE LA HERRAMIENTA DEL PROPOSITO MORAL. HISTORIA:
Cada propósito moral, de su propia manera, obliga a la gente que trabaja, en que la organización para reescribir las reglas del juego de la industria y para generar resultados sin precedentes, deberán coincidir con la sensibilidad de los clientes, de los empleados y los demás componentes de la empresa ORIGEN DE LA HERRAMIENTA DEL PROPOSITO MORAL. HISTORIA: Los cuatro propósitos morales se basan en las respectivas tradiciones filosóficas mencionadas arriba.

6 ACTIVIDAD EN CLASE: CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
1. Autor que distingue 4 categorías del propósito moral que son las más exitosas e influyentes en los negocios de hoy en día. 2. El tipo de moralidad es “lo bueno” la base moral para las acciones está constituido en el cumplimiento. 3. Las organizaciones típicas para este ejemplo incluyen muchos movimientos políticos, caridades, y también Wal Mart, Marriot, y Body Shop 4. Aquí el tipo de moralidad es “el eficaz” la base moral para las acciones es la demostración del logro. 5. Cada propósito moral, obliga a la gente que trabaja deberán coincidir con la sensibilidad de: CUENTA PARTICIPACION SI CONTESTAS TODAS CORRECTAMENTE TIEMPO: 10 MINUTOS

7 Los grandes lideres han aprendido a utilizar este propósito moral de forma que les permita inspirar y conducir su organización hacia el logro de una ventaja competitiva de largo plazo. Cuando hablamos de propósito moral nos referimos a un valor que, cuando se articula, apela al sentido innato que tienen algunos individuos respecto de que es lo correcto y que es valioso.

8 USO DEL MARCO DEL PROPÓSITO MORAL.

9 APLICACIONES: Contribuye a la moral del empleado estableciendo una sensación de comunidad y significado común. Fomenta la innovación, sensibilizando a la gente a las condiciones y oportunidades del mercado. Contradice la aversión al riesgo en compañías grandes. La gente se estimula a buscar soluciones en el marco del propósito moral elegido

10 Proporciona un tema de unificación que permite que la gente entienda y que se facilite el necesario ajuste entra la organización y sus acciones. Los líderes de la compañía deben manejar y alinear el propósito moral con la estrategia. La naturaleza del propósito moral debe ayudar a la compañía a avanzar en su entorno.

11 FORTALEZAS DEL PENSAMIENTO DEL PROPÓSITO MORAL.
Contribuye a la moral del empleado , fomenta la innovación, modula la aversión al riesgo y proporciona un tema de unificación estratégica. Los resultados excepcionales de largo plazo pueden ser logrados. Revela las dinámicas humanas subyacentes de una firma, que so muy importantes para la motivación y el comportamiento del empleado Es una comunicación de un mensaje fuerte y duradero Es una fuerte base para alcanzar brechas estratégicas

12 LIMITACIONES DE LOS PROPÓSITOS MORALES. DESVENTAJAS:
Hay un buen número de otras ideas morales además de los cuatro principales descritas por Mourkogiannis. Estas incluyen la creencia en la igualdad y la justicia universal, la moralidad religiosa, la obediencia en la autoridad, y el patriotismo Sin embargo estas otras ideas en sí mismas no inspiran a los empleados de manera tal que hagan a estos conceptos útiles como propósitos morales para la mayoría de la firmas competitivas Otros propósitos morales pueden convertirse en cierto plazo, en el modelo dominante o cuando las condiciones económicas cambien El marco de Mourcogiannis es claramente un acercamiento instrumental al propósito corporativo.

13 ACTIVIDAD EN CLASE A CONTINUACION SE PRESENTAN LOS SUPUESTOS DE LA TEORIA ANALIZAR UN SUPUESTO POR EQUIPO COMENTAR ENTRE INTEGARANTES DE EQUIPO SI ESTAN DE ACUERDO O NO Y PORQUE? (Duracion: 10 minutos) HACER UNA BREVE PRESENTACION DE LAS CONCLUSIONES A LAS QUE LLEGO EL EQUIPO (Duracion 5 minutos) Cuenta participacion si esta fundamentada en la teoria explicad en esta clase. GRACIAS !!

14 SUPUESTOS DE LA TEORIA DEL PROPOSITO MORAL. CONDICIONES:
1. UNA ESTRATEGIA CORPORATIVA EFICAZ COMIENZA IDENTIFICANDO QUE PROPOSITO MORAL ES EL MAS CERCANO AL INTENTO ESTRATEGICO DE LA COMPAÑÍA. 2. EL PAPEL MAS IMPORTANTE DEL VERDADERO LIDER ES ESTAR EN CONTACTO CON Y ACTUAR CON, LAS CORRIENTES MORALES QUE INFLUENCIAN A SUS COLEGAS. 3. SI EL PROPOSITO CORPORATIVO DE UNA COMPAÑÍA ES “X” SU ESTRATEGIA NO PUEDE SER “Y”. NO TRABAJARA Y PUEDE SER QUE INCLUSO SEA DAÑINO


Descargar ppt "IV.2.2 Propósito moral y acciones para el cambio."

Presentaciones similares


Anuncios Google