Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMario Díaz Olivera Modificado hace 9 años
1
DESARROLLO PSICOSOCIAL DEL NIÑO LOS 3 A 6 AÑOS (NIÑEZ TEMPRANA) AUTOCONCEPTO: Sufre cambio importante, la autodefinición cambia de representaciones únicas a las relaciones de representación Comienzan a efectuar diferenciación entre yo real y yo ideal.
2
DESARROLLO PSICOSOCIAL DEL NIÑO LOS 3 A 6 AÑOS (NIÑEZ TEMPRANA) EMOCIONES: Emociones dirigidas al yo: tienen dificultades para reconocer estas emociones y sus causas, aspecto necesario para el control emocional Emociones simultáneas: posibilidad de reconocer que pueden experimentar diferentes reacciones emocionales al mismo tiempo.
3
DESARROLLO PSICOSOCIAL DEL NIÑO LOS 3 A 6 AÑOS (NIÑEZ TEMPRANA) Autoestima: Parte autoevaluativa del autoconcepto Juicios que uno hace acerca de su propio valor Antes de los 5-7 años la autoestima de los menores no se basan necesariamente en una apreciación realista Los niños tienden a aceptar los juicios de valor de los adultos La autoestima en la niñez temprana tiende a ser de todo o nada (soy bueno o soy malo) Patrón indefenso de autoestima: se denigran o se cul- pan a si mismo, muestran emociones negativas (verguenz.
4
DESARROLLO PSICOSOCIAL DEL NIÑO LOS 3 A 6 AÑOS (NIÑEZ TEMPRANA) Estadio III de Erikson: El centro de esta tercera etapa es controlar sentimientos conflictivos acerca del Yo, iniciativa frente a culpa. El conflicto surge por el sentido de propósito, el que el niño planee y realice actividades vs el remordimiento que puede tener respecto de dichos planes. Los niños aprenden a regular estas pulsiones opuestas por medio del desarrollo de la “virtud” del propósito
5
DESARROLLO PSICOSOCIAL DEL NIÑO LOS 3 A 6 AÑOS (NIÑEZ TEMPRANA) Diferencias de género: Se relaciona con el autoconcepto Los niños aprenden los roles de género y los estereotipos alcanzan su máximo durante los años prescolares Cuatro perspectivas importantes con relación al desarrollo del género son: La biológica La cognoscitiva La psicoanalítica y La basada e n la socialización
6
DESARROLLO PSICOSOCIAL DEL NIÑO LOS 3 A 6 AÑOS (NIÑEZ TEMPRANA) Las experiencias y expectativas sociales que enfrentan los niños con relación al género implican a tres aspectos relacionados con la identidad de género: Roles de género: conductas, intereses, actitudes, habilidades y rasgos que una cultura considera apropiados para los hombres o para las mujeres. Tipificación de género: proceso de socialización por el cual los niños aprenden a una edad temprana los roles de género Esterotipos de género: generalización preconcebida acerca de la conducta del rol masculino o femenino. (aparece 2 ½ a 3 años, se incrementa periodo preesc. Maximo 5 a.)
7
DESARROLLO PSICOSOCIAL DEL NIÑO LOS 3 A 6 AÑOS (NIÑEZ TEMPRANA) Juego: Es la actividad preferente de los niños y contribuye a todas las áreas de desarrollo. Los niños preescolares participan en diferentes estilos de juegos a edades distintas: Juego funcional activo: involucra movimientos musculares repetitivos Juego constructivo: involucra el uso de objetos o materiales para hacer algo Juego de simulación, de fantasía, dramático o imaginativo: involucra a personas o situaciones imaginarias Juegos formales con reglas:
8
DESARROLLO PSICOSOCIAL DEL NIÑO LOS 3 A 6 AÑOS (NIÑEZ TEMPRANA) Dimensión social del juego. Conducta desocupada Conducta espectadora Juego solitario independiente Juego paralelo Juego asociativo Juego cooperativo o complementario organizado
9
DESARROLLO PSICOSOCIAL DEL NIÑO LOS 3 A 6 AÑOS (NIÑEZ TEMPRANA)
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.