La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LICEO Nº1 JAVIERA CARRERA DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN y PSICOLOGÍA 2009.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LICEO Nº1 JAVIERA CARRERA DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN y PSICOLOGÍA 2009."— Transcripción de la presentación:

1 LICEO Nº1 JAVIERA CARRERA DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN y PSICOLOGÍA 2009

2 DEFINICIONES BÁSICAS: ESTUDIO: Es el ejercicio de adquisición, asimilación y comprensión para conocer o comprender algo. APRENDER: Adquirir conocimientos por medio del estudio.

3 PARA APRENDER SE NECESITA OPERACIONES DEL PENSAMIENTO: Proceso que realiza el cerebro en forma simultanea, a fin de producir un pensamiento flexible, es decir, hacer cada vez más complejo nuestro aprendizaje.

4 CANALES SENSORIALES VISUAL AUDITIVO KINESTÉSICO

5 I- PROCESOS DE MENOR A MAYOR COMPLEJIDAD 1) PERCIBIR 2) OBSERVAR 3) INTERPRETAR 4) ANALIZAR 5) ASOCIAR 6) CLASIFICAR 7) COMPARAR 8) RELACIONAR 9) EXPRESAR 10) RETENER 11) SINTETIZAR 12) DEDUCIR 13) GENERALIZAR 14) EVALUAR

6 II - MOTIVACIÓN INTERÉS SABER PARA QUE ESTUDIAR REFUERZOS (premios) SABER LO QUE SE TIENE QUE HACER

7 III - ACTITUD POSITIVA MENTE ALERTA Y ACTIVA RELACIONAR LAS EXPERIENCIAS PREGUNTAR

8 IV - CONCENTRACIÓN, 100% DE ATENCIÓN RECIBIR INFORMACIÓN (ojo, oído y mente) RETENER LA INFORMACIÓN ASOCIAR – RELACIONAR COMPRENDER – DEDUCIR

9 V - ORGANIZACIÓN ORGANIZACIÓN: - LUGAR - MENTE - TIEMPO

10 VI - REPETICIÓN REPETICIÓN: - TECNICAS DE MEMORIA - RESPETAR LA CURVA DEL OLVIDO

11 GUIA DE TECNICAS DE ESTUDIO

12 FACTORES QUE CONDICIONAN EL ESTUDIO CUANDO ESTUDIAR Se debe tener en cuenta dos aspectos: - Por una parte, el momento del día en que hacerlo. Esto, dependerá de las posibilidades de cada uno. Se debe tener en cuenta como norma general que las primeras horas del día suelen ser más propicias para el estudio. - Dependiendo de la edad, se debe programar sesiones de estudio de varias horas,las cuales deben interrumpirse con uno o dos descansos intermedios de unos diez minutos.

13 FACTORES QUE CONDICIONAN EL ESTUDIO DONDE ESTUDIAR En el mismo sitio, en un lugar definido y destinado para ello. Este lugar debe estar aislado, lo más posible, de ruidos y elementos que puedan distraerte. Tener buenas condiciones de iluminación. A ser posible luz diurna o solar que entre por el lado izquierdo (para los diestros). Si es luz artificial es aconsejable un flexo o lámpara sobre la mesa. Ventilación y temperatura adecuada: los lugares muy cerrados con mala oxigenación cansan y fatigan. Se debe disponer de una mesa amplia y ordenada donde quepa todo el material que se necesite. Silla cómoda pero no excesivamente confortable o que invite al relajamiento o el sueño.

14 FACTORES QUE CONDICIONAN EL ESTUDIO COMO ESTUDIAR Preferentemente estando solo. El estudio individual es imprescindible para la reflexión y la asimilación. Teniendo todo preparado antes de empezar, sin tener que hacer interrupciones. Comenzando a estudiar con energía y decisión. Para ello lo mejor es tener un horario fijo que facilite que el estudiar se haga un hábito. Siguiendo un plan u horario establecido, con una correcta distribución del tiempo. Activamente: utilizando todos los medios y técnicas a tu alcance. (técnicas de estudio)

15 FACTORES QUE FAVORECEN LA ATENCIÓN-CONCENTRACIÓN Interés y voluntad, a la hora de estudiar Planifica el estudio de un capítulo o del desarrollo de un problema de forma muy concreta, para un período de tiempo corto, no más de 30 minutos. Transcurridas dos horas de estudio, descansa brevemente, para relajarte de la concentración mantenida hasta ese momento. Cambia la materia de estudio: así podrás mantener por más tiempo la concentración. Si dedicas una hora a una asignatura haciendo dos descansos de 5 minutos puedes dedicar otras dos horas a asignaturas distintas, con descansos un poco más prolongados de 8-10 minutos sin que descienda tu concentración Tomar apuntes: Si durante las explicaciones del profesor estas atento a resumir mentalmente y/o por escrito, anota mediante frases cortas los detalles de interés, De este modo ejercitarás la atención.

16 LICEO Nº1 JAVIERA CARRERA DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN y PSICOLOGÍA 2009

17 TECNICAS DE ESTUDIO: LA LECTURA ANTES DE LEER leer el título, el índice, el prólogo, la introducción u otros datos del autor que te indique a quién va dirigido el texto, cual es su formación, etc; leer el principio y/o el final de algún capítulo o algún u otro punto del libro o texto, para ver si el contenido es lo que se busca; leer despacio, subrayar o tomar notas o incluso escribir anotaciones al margen

18 TECNICAS DE ESTUDIO: LA LECTURA DURANTE LA LECTURA Centra la atención en lo que estás leyendo, sin interrumpir la lectura con preocupaciones ajenas al libro. Ten Constancia. El trabajo intelectual requiere repetición, insistencia. El lector inconstante nunca llegará a ser un buen estudiante. Debes mantenerte activo ante la lectura, es preciso leer, releer, extraer lo importante, subrayar, esquematizar, contrastar, preguntarse sobre lo leído con la mente activa y despierta. No adoptes prejuicios frente a ciertos libros o temas que vayas a leer. Esto te posibilita profundizar en los contenidos de forma absolutamente imparcial. Si en la lectura aparecen datos, palabras, expresiones de las cuales no conoces su significado, no te quedes con la duda, esto bloquea el proceso de aprendizaje. Por lo tanto busca en el diccionario su significado.

19 ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE (1) (inicio de lectura) VISUALAUDITIVOKINESTÉSICO -Explorar en forma global un texto. -Necesidad de organizar tiempo y espacio. -Leer globalmente el texto, con sentido de dirección. -Necesidad de saber hacia donde se va. -Leer títulos y subtítulos, por panorama general. -En forma paralela, plantearse preguntas en forma oral. -Desarrollar una lectura por fragmentos. -Necesidad de oír, parte por parte, el proceso. -Revisar muy rápidamente el texto a estudiar. -Luego pensar en un juego de roles. Role – playing. -Leer globalmente el texto, con paseos o movimientos. -Necesidad de involucrarse en el desarrollo del texto.

20 ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE (2) (lectura de estudio) VISUALAUDITIVOKINESTÉSICO Leer analíticamente mediante subrayado de ideas principales. Uso de colores. Resumir las ideas principales, mediante síntesis lineal o gráfica. Privilegiar las ilustraciones. Leer detenidamente en función de ideas principales y secundarias. Usar grabadora. Sintetizar mediante fichas o cuestionarios. Atender fundamentalmente a ejemplos. Leer expresando las emociones. Gran uso de la imaginación y de dramatizaciones. Resumir mediante esquemas, mapas conceptuales. Dar prioridad al desarrollo de las dramatizaciones.

21 ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE (3) (repaso) VISUALAUDITIVOKINESTÉSICO Efectuar repasos sobre la base de subrayados o resúmenes. Atender a la jerarquización. Generalmente, repasar los contenidos mediante interrogaciones orales. Centrarse en los ejemplos. Desarrollar los repasos en función a los esquemas, mapas conceptuales. Atender a dramatizaciones. Contar una historia acerca del contenido estudiado. Recordar mediante fotografías mentales. Repasar mediante expresiones rítmicas, expresadas paso a paso. Explicar a alguien. Repasar mediante ejercicios prácticos. Se aprende mejor con actividades abiertas, poco estructuradas.

22 LICEO Nº1 JAVIERA CARRERA DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN y PSICOLOGÍA 2009

23 TECNICAS DE ESTUDIO: EL SUBRAYADO EL SUBRAYADO ES IMPORTANTE PORQUE..... Se llega con rapidez a la comprensión de la estructura y organización de un texto. · Ayuda a fijar la atención. · Favorece el estudio activo y el interés por captar lo esencial de cada párrafo. · Se desarrolla el sentido crítico de la lectura porque se destaca lo esencial de lo secundario. · Una vez subrayado se puede repasar mucha materia en poco tiempo. · Es condición indispensable para confeccionar esquemas y resúmenes. · Favorece la asimilación y desarrolla la capacidad de análisis y síntesis.

24 TECNICAS DE ESTUDIO: EL SUBRAYADO ¿ QUE ES LO QUE TIENES QUE SUBRAYAR? La idea principal, que puede estar al principio, en medio o al final de un párrafo. Hay que buscar ideas. Palabras técnicas o específicas del tema que estas estudiando y algún dato relevante que permita una mejor comprensión. Para comprobar si se ha subrayado correctamente puedes hacerte preguntas sobre el contenido y sí las respuestas están contenidas en las palabras subrayadas entonces, el subrayado estará bien hecho.

25 TECNICAS DE ESTUDIO: EL SUBRAYADO COMO SUBRAYAR...... Mejor con lápiz grafito que con lápiz pasta. Sólo en los libros propios o en las fotocopias, utiliza lápices de colores o destacadores. Un color para destacar las ideas principales y otro distinto para las ideas secundarias. Sí utilizas un lápiz de un único color puedes diferenciar el subrayado, con distintos tipos de líneas

26 TECNICAS DE ESTUDIO: EL RESUMEN QUE ES...... Breve redacción que recoge las ideas principales del texto, pero utilizando tu propio vocabulario. Pero hay que tener cuidado porque si al resumen se incorporan comentarios personales o explicaciones que no corresponden al texto, se tiene un resumen comentado. COMO SE HACE...... Debes ser objetivo. Tener muy claro cual es la idea general del texto, las ideas principales y las ideas secundarias. Se puede ampliar o completarlo con anotaciones de la clase, comentarios del profesor, lecturas relacionadas con el tema de que se trate y, sobre todo, con tus propias palabras. Cuando resumas no es necesario seguir el orden de exposición que aparece en el texto. Puedes adoptar otros criterios, como por ejemplo, pasar de lo particular a lo general o viceversa. Debe ser breve y presentar un estilo narrativo.

27 TECNICAS DE ESTUDIO: EL ESQUEMA ES IMPORTANTE PORQUE...... Permite: - que de un sólo vistazo se obtenga una clara idea general del tema, - seleccionar, profundizar y analizar los contenidos básicos para fijarlos mejor en la mente COMO SE REALIZA...... Elaborar una lectura comprensiva y realizar correctamente el subrayado para jerarquizar bien los conceptos( Idea Principal, secundaria…) Emplear palabras claves o frases muy cortas sin ningún tipo de detalles ni definiciones. Usa tu propio lenguaje y expresiones, basándose en los títulos y subtítulos del texto. Atendiendo a que el encabezamiento del esquema exprese de forma clara la idea principal y que te permita ir descendiendo a detalles que enriquezca esa idea. Por último elige el tipo de esquema que vas a realizar.

28 TECNICAS DE ESTUDIO: EL ESQUEMA ALGUNOS TIPOS SON......

29 TECNICAS DE ESTUDIO: EL ESQUEMA

30 LAS EVALUACIONES COMO PREPARAR LAS EVALUACIONES Trabajar diariamente para asegurarte de que entiendes la materia. Preguntar en clase cuando sea necesario. Estudiar cada tema: subrayar, hacer esquemas, resúmenes, siguiendo el método adecuado (el que cada uno eligió y de acuerdo a su estilo de aprendizaje) Cuando un tema queda bien aprendido, no se olvida fácilmente. En el estudio de los siguientes temas tendrás que apoyarte en los anteriores, por lo que te sirve de repaso. Cuando se aproximen las evaluaciones, tienes solamente que repasar para afianzarlos más en la memoria. Cuando se ha trabajado y se saben los contenidos que serán evaluados, no debes preocuparte.

31 COMO ME ENFRENTO A LAS PRUEBAS PARA MEJORAR LA REALIZACION DE LAS EVALUACIONES Perdiendo los nervios ante la evaluación misma. "los nervios no sirven para nada, solo estorban" Procura relajarte. No sacas nada con estudiar momentos antes de la evaluación No comentes con tus compañeros las materias que entran en la evaluación, te parecerá que no recuerdas nada y aumentará tu nerviosismo. No intentes comprobar si recuerdas todos los temas, antes de la evaluación, tu mente está en tensión, ya no puedes reforzar tu memoria, así que concéntrate en lo que vas a hacer y si tienes los elementos que requieres (lápices, goma etc...) Debes estar en plena forma física y mental: Debes dormir bien y descansar lo suficiente y consumir en lo posible algún alimento energético antes de rendir la evaluación. (chocolate) No dejes todo para el último momento, de este modo le das tiempo a la memoria para fijar la información que recibe, la memoria necesita reposo y el recuerdo será más fácil si existe orden.

32 LAS PRUEBAS ANTES DE ENTREGAR LA EVALUACION...... El contenido: asegúrate de que has contestado todas las preguntas, que las respuestas estén completas, que no haya errores de contenido y de que no recuerdas nada nuevo. La forma: la presentación (que esté sin borrones, ni tachaduras), la letra clara y legible, las líneas rectas. Procura dejar un espacio en blanco, por sí al repasar surgen ideas nuevas. Corrige las faltas de ortografía y los posibles errores de redacción.


Descargar ppt "LICEO Nº1 JAVIERA CARRERA DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN y PSICOLOGÍA 2009."

Presentaciones similares


Anuncios Google