La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

INTERVENCIÓN DEL DÍA 3 DE MARZO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "INTERVENCIÓN DEL DÍA 3 DE MARZO"— Transcripción de la presentación:

1 INTERVENCIÓN DEL DÍA 3 DE MARZO
DEBATES CONCEPTUALES PANORAMA DEL USO DE LOS CONCEPTOS (IGUALDAD, EQUIDAD, MAINSTREAMING DE GÉNERO) DESDE LAS EXPERIENCIAS PRÁCTICAS

2 IGUALDAD COMO IDENTIDAD IGUALDAD COMO EQUIDAD
DISTORSIONES O MATICES QUE SE ASIGNAN AL SIGNIFICADO DE LA IGUALDAD IGUALDAD COMO IDENTIDAD IGUALDAD COMO EQUIDAD IGUALDAD COMO UNIFORMIDAD IGUALDAD COMO INCLUSIÓN IGUALDAD COMO IGUALACIÓN AL VARÓN IGUALDAD COMO IMPARCIALIDAD IGUALDAD COMO HOMOGENEIDAD

3 LA IGUALDAD EN LA PLATAFORMA DE ACCIÒN DE BEIJING
En su versión original en inglés como es español, se advierte que el término igualdad no es unívoco. Un análisis del documento original en inglés revela que en él se habla de: igualdad de género, principio de igualdad, igualdad entre hombres y mujeres, prerrequisitos de la igualdad, falta de igualdad, desigualdad, igualdad completa, igualdad de acceso, perspectiva de igualdad de género en las políticas, igualdad de jure, igualdad de facto, standards de igualdad, igualdad de derechos, igualdad de oportunidades, relaciones de igualdad, concepto de igualdad

4 Elementos críticos que definen la igualdad
Los instrumentos Elementos críticos que definen la igualdad Declaración Univsal de los DD HH Dignidad humana y derechos. Primera Conferencia Mundial de la Mujer, México 1975 Dignidad y valor humanos, derechos, oportunidades y responsabilidades Segunda Conferencia Mundial de la Mujer, Copenhague 1980 Ante la ley, eliminación de la discriminación de jure y de facto, derechos, responsabilidades y oportunidades Tercera Conferencia Mundial de la Mujer, Nairobi, 1985 Trato ante la ley, oportunidades, derechos y desarrollo de potencialidades y habilidades personales Cuarta Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing, 1995 Dignidad y derechos

5 PERSPECTIVA FEMINISTA SOBRE LA IGUALDAD
Equivalencia: igual valoración de la diferencia 2. Equipotencia 3. Equifonía 4. Equidiferencia 5. Homologación: ubicación en un mismo rango de cualidades o de sujetos, que son diferentes o perfectamente discernibles. 6. Derecho a la diferencia 7. Homologación de los intereses, las prioridades y los valores planteados en las demandas de las mujeres 8. Normas universalizables a Hombres y Mujeres 9. Validación del ejercicio de la diferencia sin subalternidad

6 Terminología relativa que aparece en torno a la igualdad
IGUALDAD DE HECHO IGUALDAD DE DERECHO IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EQUIPARACIÓN POLÍTICAS DE IGUALDAD IGUALDAD DE GÉNEROS IGUALDAD COMPLEJA IGUALDAD SUSTATIVA.

7 PARIDAD IGUALDAD DE TRATO IGUALDAD DE ACCESO IGUALDAD DE RESULTADOS EQUIDAD ACCIÓN O MEDIDA POSITIVA ACCIÓN O MEDIDA AFIRMATIVA DISCRIMINACIÓN POSITIVA DISCRIMINACIÓN INVERSA CUOTAS / CUPOS OBJETIVOS CUANTITATIVOS TRATO PREFERENCIAL IGUALDAD DE RECURSOS, ETC.

8 Igualdad no es lo mismo que equidad
La igualdad exige considerar, valorar y favorecer en forma equivalente las diferencias en necesidades, intereses, comportamientos y aspiraciones de ambos géneros respecto a los mismos e iguales derechos. Igualdad no es lo mismo que equidad Lo cual implica trato justo o equivalente de acuerdo con las respectivas y diferenciales necesidades de género: cuyo resultado es la equidad. El trato, a veces podrá ser igual o diferente según las necesidades de cada género. Trato igual es trato equivalente en términos de derechos, beneficios, obligaciones y oportunidades

9


Descargar ppt "INTERVENCIÓN DEL DÍA 3 DE MARZO"

Presentaciones similares


Anuncios Google